Ya se ha estrenado Watchmen. Y, como es habitual, los comentarios han empezado a inundar la red. Tenemos
el GENIAL! resúmen de críticas de ADLO!, donde la conclusión obvia es que Watchmen son tres horas de un gigantesco pene azul generado por ordenador muy realísticamente animado (
estamos a la espera de ver si en el DVD hay todo un extra al respecto) dando bandazos por la pantalla.
Luego están las
sesudas reflexiones sobre la película, de si comparte o no algo con
el cómic la novela gráfica el ejemplar trabajo de narrativa posmodernista, que si patatín, que si patatán...
Y Diso nos libre de decir que es
una película entretenida, porque entonces es que no tienes "
ni p*** idea de qué va el cómic".
Y entonces recuerdo que una de las cosas más mentadas en todos sitios (aparte de lo bien preparado que está el Dr Manhattan para algo que aparentemente ahora ya no necesita ni desea) es "quizá si no te has leído el cómic no entiendas la película" o "no la disfrutarás tanto sin haber leído antes el cómic".
No es la primera vez que salen este tipo de comentarios. Nos los topamos cada vez que algo en un formato (libro, cómic, película, videojuego) pasa a otro formato (película, libro, cómic, anime; por hacer unas cuantas parejas de cambios de formato cualquiera).
Entonces, ¿no es eso un fracaso en la adaptación?
Tal y como lo entiendo, cuando algo da un salto de formato, es porque explica la historia de cero. Gana el que
ya exista un fandom con público potencial al que apuntar ya tienen gran parte del trabajo hecho: la trama general, los personajes, la ambientación. Incluso, salvo que adaptes un libro, un storyboard. Tiene trabajo hecho, aunque muchas veces haya que volver atrás y rehacerlo (a veces para bien, otros para mal). Pero, cuando expones la obra final, el público debe poder entender lo que le das sin necesitar recursos externos.
Dicho de otra forma, cuando me plantean "es que si no lees el cómic, no podrás entender la película" me parece una excusa barata. Es como si no pudieras entender un libro (que no forme parte de ninguna saga) sólo leyéndolo.
(Tangencialmente relacionado, es lo que pasa con algunos fanfics. Si no están perfectamente autocontenidos, aunque estén bien escritos el lector no entenderá demasiado y lo catalogará como malo. Y eso es algo que sé de primera mano, que me pasa especialmente con fics de CoH)
Otra cosa, o al menos a mi me lo parece, es captar todo lo que se supone que está en la obra original. Cuando digo todo, me refiero a
todo. Cosas como "si lees el cómic antes entenderás más guiños", o "la película es la trama principal, pero pierde algo de gracia al tener que sacrificar las subtramas para caber en tres horas" puedo entenderlas. Y, de hecho, las digo muchas veces cuando veo una película. A veces algo que es una gracieta sin gracia (válgame la rebuznancia) cobra una nueva diversión de hilaridad si tienes un transfondo en el medio anterior (a mi al menos me ha pasado con X-men. "¿Qué esperabas, licra amarilla?", anyone?).
Pero son cosas pequeñas que no van en detrimento de la comprensión global de la adaptación. Son la guinda del pastel, que acaba de redondear el resultado (normalmente hacia arriba, pero hay excepciones para todo. Hasta para las excepciones).
Resumiendo: si mucha gente se escuda en el "sin el cómic la película no se entiende del todo", para mí la película ha fallado como adaptación
y como producto final. O, más bien, han fallado quienes la han adaptado: por no saber traducirla bien al nuevo medio, y por no tener un producto autocontenido que se explique y entienda sin tener que recurrir a otras fuentes.
¡Horóscopo!
Geminis en tarot.com
You are in conflict today because you know that you should turn down a social offer and concentrate solely on your work. But it's not that easy for you to say no, especially if you get a chance to be with your friends. Unfortunately, responsibility will win out over frivolity now. Set the fun and games aside for another day.
Eso es
parcialmente verdad, que no sé decir que no (y, aún y así, lo he dicho dos veces. Paradojas lingüísticas, siempre impactantes), y es cierto que ahora estoy con un
gran marrón problema interesante en el proyecto G, pero eso de dejar la diversión y los juegos de lado...
Es bastante obvio que no puedo hacerlo demasiado tiempo, se me va la neurona a otros derroteros cuando me encallo casi sin darme cuenta.
Lo cuál explica (uno bien que interpreta el horóscopo como más le conviene, ¿no?) que después de linkar un par de wanks sobre Twilight en twitter a
oconel,
Twilight Star se haya hecho follower mío.
A veces esta capacidad de escanear tweets para agregar gente me sorprende mucho. Los intertubos tienen un oído muy fino :p
Al final los del SAU se han cargado la configuración del work!proxy, así que me he quedado sin internet en el trabajo. Puedo hacer pings a internet, pero no me llega su respuesta. No he dicho nada. Aunque a veces me explota un poco y pide trillones de veces el login/password de la intranet.
Pili
sigue siendo GRANDE!. Hoy han venido a colgar unas pizarras
vileda blancas (porqué las cuelgan en las salas de desarrollo no lo entiendo. Esto en las de reuniones. A menos que tengamos acceso libre... *ponders* No, no, que se me pilla antes que a un mentiroso cojo), y no veáis cómo ha perdido el culo el encargado cuando ha entrado Pili: le ha faltado tiempo para hacerse con la escoba y el recogedor y barrer enérgicamente
el suelo la moqueta.
Me huelo que, como ha estado en el piso de abajo antes de subir al nuestro, han tenido ya un primer contacto.