![[personal profile]](https://www.dreamwidth.org/img/silk/identity/user.png)
Con el final de año y el empuje a la reflexión y todas estas zarandajas sobre las que escribí esta pasada madrugada en lugar de irme a dormir a una hora decente; a raíz de plantearme qué quiero mejorar de mi vida en este año (spoiler: demasiado ¬¬U) y relacionado por mi subconsciente de manera tangencial al rebrotar del interés por completar sagas de libros en formato digital, hace casi un mes renació la necesidad de perderme por EXA_PICO.
Y no exagero cuando digo que es una necesidad. Es una necesidad estúpida, infantil y del primer mundo, pero es también una necesidad casi primordial y visceral. Quiero, deseo, y necesito experimentar todo lo que es EXA_PICO (aunque la idea de Qoca me dé bastante repelús).
Y seguramente lo siento tan apremiante y tan, en fin, necesario porque el acceso se me hace complicado. No puedo arreglarlo abriendo la cartera y tirándole dinero a Steam o a Sony a los bolsillos. El billete al universo EXA_PICO no tiene precio porque se paga con esfuerzo, conocimiento, y subterfugios en las sombras. Y todo esto es algo que va en contra del "aquí, ahora" que me grita mi neurona cuando se le mete entre axón y axón que quiere algo.
Como estamos en épocas reflexivas, y en parte porque he estado tres mañanas montando muebles de Ikea y aunque tuviera compañía audiovisual de fondo (twitch, youtube, lo que me echen) la neurona tiene a divagar cuando aprietas tornillos, he estado intentando recordar cómo conocí EXA_PICO. Y de eso va esta entrada, de construir el camino que me llevó a conocer no sólo una sino dos sagas épicas de videojuegos que, sin quererlo, se han convertido en parte inapelable de mi afición videojueguil.
No es un ejercicio fácil, o al menos a mí no me lo resulta. Retroceder tanto en el tiempo es complicado ahora que ya he vivido más de cuatro décadas. Los detalles se desdibujan, las fechas se emborronan, y por muy claras que tengas algunas escenas, ¿puedo estar seguro de que pasó como lo recuerdo? Si tengo dudas de cosas importantes (por ejemplo, la yincana que me llevó a mi primera PlayStation. No recuerdo los acertijos, pero sí que fueron tres pruebas, dónde estaba al final, y qué dije cuando la encontré y llevé el regalo para abrirlo al comedor donde me esperaban mis padres. Ahora, ¿qué cumpleaños fue? Ah, esa pregunta ya es más complicada), ¿cómo voy a estar seguro de algo tan poco trascendental para mi vida como "en qué momento fui consciente de la existencia de algo llamado Ar Tonelico"?
Yo diría que fue mediante la OVA. Cuando estaba en la uni nos pusimos internet en casa, allá por Verano de 2002, y con internet llegaron dos cosas: las listas de correos y bittorrent. Y si las listas de correos se centraron en DragonLance y en Embrujadas, bittorrent se centró en anime y j-pop.
No sé exactamente cuándo salió la OVA, pero estoy convencido que fue cuando ya estaba haciendo japonés, al final de mi vida universitaria. Por ese entonces ya le daba al anime bastante indiscriminadamente: subtitulado en inglés o en castellano, serie u OVA, a lo que fuera al menos le daba un tiento. He conocido un porrón de animes así (y, por lo que dice mi hermana, alimentado su hilo musical subliminal a base de escuchar sus bandas sonoras constantemente. Oye, que no se queje, que si no fuera por mí no habría sabido qué bailar en el insti cuando les obligaron a bailar algo, que por mí se marcó un Night of Fire digno de la nota que le pusieron), y uno que me resultó extremadamente curioso fue precisamente la OVA de Ar Tonelico.
(Lo he mirado ahora y parece que fue 2006, así que mini-punto para mi neurona, los tiempos cuadran.)
Recuerdo que la vi y pensé que serían varias OVAs, porque esta era poco más que la presentación de los personajes. Pero el mundo y las canciones me llamaron casi como si estuvieran hechos para mí. Y recuerdo que me decepcioné enormemente cuando se quedó en eso, una única OVA.
Cómo de esta OVA aparentemente sin importancia para el mundo he acabado metido hasta el cuello en videojuegos de Gust y obsesionado especialmente por dos de sus sagas (EXA_PICO y Atelier) es un poco difícil de explicar. Pero no por ello voy a achicarme. (Aparentemente montar cajoneras malm dan valor ¬¬U)
Después de unos años con el recuerdo de la OVA de Ar Tonelico pululando por el subconsciente, descubrí la scene de emulación de ps2. Y, a raíz de ello, descubrí que Ar Tonelico en realidad era un videojuego. Es más, encontré un Let's Play (que por esa época era lo que funcionaba en youtube. Eso y los vlogs diarios). No tardé mucho en sumar 2 más 2, no sé si me explico ¬¬U
Y como mi afición por los RPGs trasciende mi capacidad para decir que no y mi tiempo disponible para sumergirme en ellos (ya no soy un adolescente que puede pasarse todo un verano jugando un final fantasy ¬¬U), me dio por buscar qué otros juegos y... bueno, se lió parda.
En primer lugar, porque en ps2 no sólo está Ar Tonelico: Melody of Elemia, también hubo una segunda parte Ar Tonelico II: Melody of Metafalica. (De la que, por cierto, acabé también viendo un Let's Play). Pero es que además Gust sacó un par de series que, siendo RPGs, se centraban en otro aspecto de sus juegos: la creación de objetos.
Si los Ar Tonelico eran juegos de rol más tradicionales centrados en combates e historia y la creación de objetos era un poco una cosa secundaria, los Atelier eran lo inverso: historias más ligeras y combates porque tienen que estar que si no nos quitan la etiqueta de RPG, y donde la creación de objetos era ahora el núcleo del juego, el foco, donde realmente se habían dejado los cuernos.
(Luego está Mana Khemia, pero es que tampoco puedo ser monopolizado por Gust, ¿sabes?)
Pero, como suele pasar, jugar en el ordenador a cosas de consola me cuesta (me costaba entonces, me cuesta ahora). Lo intenté, pero en realidad no llegué muy lejos en ninguno de los Ar Tonelico o los Atelier de ps2. Por eso le di muy fuerte a los Let's Play de Ar Tonelico. Aunque, cuando me tocó buscar uno de los Atelier, acabé topándome con Atelier Rorona Plus. Y ahí todo cambió (... otra vez ¬¬U).
Este. Este Let's Play fue el que miró mi vida y se dijo que le podía dar un vuelco. El que miró mi lista de sagas nucléicas y echó algo en falta y decidió tomar cartas en el asunto. Si no os gusta esta entrada, ya sabéis a quién culpar ¬¬U
La banda sonora de Rorona es sencillamente estupenda. El sistema de creación de objetos es delicioso, sin ser demasiado complejo. La gestión del tiempo es lo que más repelús me daba (y me sigue dando ¬¬U), porque es una manera innecesaria de añadir stress, aunque una mecánica importante en los Atelier. Y, no sé, llegó en el momento oportuno porque inmediatamente Rorona me dijo que tenía que jugar a todos los Atelier, y que tenía que tenerlos todos, y que disfrutaría del proceso. (Spoiler: tenía razón ¬¬U)
Pero, ¿cómo jugar a todo esto? Ar Tonelico parecía anclado en el pasado, mientras que Gust estaba haciendo algo mágico con Atelier: sacarlos en consolas actuales.
Bueno, no era mágico, era un poco sacapelas ¬¬U Porque empezando con la trilogía de Arland, Gust le pilló el gusto a sacar un juego, un carro de dlcs, y luego re-sacar el juego con la coletilla de "Plus" e incluyendo todos los dlcs, y en otra consola, argumentando que era la versión definitiva y de paso que solventaba algún que otro bug más de los que se parcheaban.
Así, psVita se convirtió en la mejor consola para jugar a todos los Atelier recientes (de Arland para adelante, al menos). Sacaban un Atelier en ps3, y luego al cabo de un tiempo hacían una versión para psVita con todos los dlcs (y adaptando alguna cosilla, porque la psVita es buena pero no es tan buena).
"Hete aquí mi oportunidad", me dije. Y me compré una psVita, y aunque en esa época era muy reacio a los vespuntes digitales de tenencia de videojuegos me compré todo lo que había de Atelier para psVita.
Pero no sólo Atelier. Porque Gust hizo algo mágico (de nuevo). Aunque Ar Tonelico nunca tendría la fortuna de ser re-lanzado en psVita en versiones Plus (básicamente porque nunca hicieron Plus de juegos de ps2, y porque Qoga creo que se tropezó fuertemente), EXA_PICO seguía vivo en espíritu con spin-offs: Ciel NoSurge y Ar NoSurge: Ode to an Unborn Star. Y estos sí fueron lanzados en psVita.
¡E incluso internacionalmente! ... Al menos Ar NoSurge ¬¬U Ciel NoSurge nunca salió realmente de Japón, por ser un poco... especial. Un formato que, incluso cuando lanzaron Ciel NoSurge Offline en psVita, no creyeron adecuado para exportar.
Bueno, ni qué decir tiene que compré con ilusión una psVita y todo lo que pillé de Gust en digital. En su momento me debatí en si coger una pstv (las entrañas de psVita en forma de consola de sobremesa), pero lo descarté por los problemas de compatibilidad que decía la gente. Y eso ha demostrado ser un error.
Porque nos hacemos mayores, gente. Y la densidad de información de un Atelier en psVita pues rasca pero se puede tolerar, pero la densidad de información de Ar NoSurge en la pantalla de la psVita es un poco demasiado. Y al final no pude jugar demasiado porque me daba dolor de cabeza. La psVita, pese a ser estupenda, no era adecuada para mí.
Por suerte para mi miópica visión, los Atelier (los de ps3 en su forma Plus) acabaron llegando a ps4, y posteriormente a Steam. Vamos, que los tengo todos en prácticamente todas partes. Menos en switch, porque Gust lleva mucho tiempo trabajando con Sony y los ports acaban como acaban, y la switch es como es. Así que mi afición a Atelier ha ido creciendo hasta ser lo que es ahora, una de las pocas sagas con las que me animé a sacar el platino de un juego y disfrutar del proceso.
Sin embargo, Ar Tonelico seguía en el pasado. Hasta que un día anunciaron en algún evento del mundo de los videojuegos que iban a re-editar la duología de Surge Concert (Ciel NoSurge y Ar NoSurge) para ps4.
¡POR FIN! Por fin Gust se animaba a aprovechar el camino que los Atelier habían abierto con sus versiones Plus viajando de consola en consola, por fin tendría la oportunidad de, si no disfrutar de los dos primeros Ar Tonelico, al menos hacerlo de estos otros títulos...
Y entonces dijeron que esta edición DX no saldría de Japón. Porque costes de traducción, supongo. O formato. O...
Eso mató mi interés por EXA_PICO, siendo sinceros. Sin tener el inicio de Surge Concerto y no pudiendo disfrutar realmente de Ar NoSurge por la pantalla de psVita, y relegando Ar Tonelico a emulación, la verdad es que no fue complicado que Atelier absorbiera el interés y lo hiciera suyo.
Ar Tonelico era el pilar sobre el que se sustentaba mi disfrute de Atelier, y poco más.
Bueno, hay un poco de suposición en todo esto, porque pese a recordar muy claramente mi primer contacto con Ar Tonelico, cómo todo esto derivó en la devoción que los juegos de Atelier despiertan en mí tiene un punto de suposición.
Pero, como decía, ese interés ahora arde de nuevo en mi interior con fuerza renovada. Tanto que he desempolvado la psVita y estoy haciendo un intento (no muy fructuoso, siendo sinceros ¬¬U) de completar Ar NoSurge. Y oteando un poco al horizonte por si hay alternativas para no sólo poder jugar Ar NoSurge en pantalla grande, si no tener la oportunidad de empezar el camino de Ar Tonelico desde el principio.
Va un poco de la mano de una conversación que comenté que posponía por el momento, que tiene que ver con SteamDeck, para que nos hagamos todos una idea.
¿Mientras tanto? Mientras tanto estoy viendo un Let's Play + traducción de Ciel NoSurge. Y esto no hace más que alimentar las llamas de mi necesidad. Porque la historia es una locura, porque la música sigue siendo espectacular, y porque los juegos de Gust siempre tienen personajes adorables que te hacen sonreír.
Tengo que jugarlos. Ahora sólo hay que conducir esta necesidad hacia la acción ¬¬U
Y no exagero cuando digo que es una necesidad. Es una necesidad estúpida, infantil y del primer mundo, pero es también una necesidad casi primordial y visceral. Quiero, deseo, y necesito experimentar todo lo que es EXA_PICO (aunque la idea de Qoca me dé bastante repelús).
Y seguramente lo siento tan apremiante y tan, en fin, necesario porque el acceso se me hace complicado. No puedo arreglarlo abriendo la cartera y tirándole dinero a Steam o a Sony a los bolsillos. El billete al universo EXA_PICO no tiene precio porque se paga con esfuerzo, conocimiento, y subterfugios en las sombras. Y todo esto es algo que va en contra del "aquí, ahora" que me grita mi neurona cuando se le mete entre axón y axón que quiere algo.
Como estamos en épocas reflexivas, y en parte porque he estado tres mañanas montando muebles de Ikea y aunque tuviera compañía audiovisual de fondo (twitch, youtube, lo que me echen) la neurona tiene a divagar cuando aprietas tornillos, he estado intentando recordar cómo conocí EXA_PICO. Y de eso va esta entrada, de construir el camino que me llevó a conocer no sólo una sino dos sagas épicas de videojuegos que, sin quererlo, se han convertido en parte inapelable de mi afición videojueguil.
No es un ejercicio fácil, o al menos a mí no me lo resulta. Retroceder tanto en el tiempo es complicado ahora que ya he vivido más de cuatro décadas. Los detalles se desdibujan, las fechas se emborronan, y por muy claras que tengas algunas escenas, ¿puedo estar seguro de que pasó como lo recuerdo? Si tengo dudas de cosas importantes (por ejemplo, la yincana que me llevó a mi primera PlayStation. No recuerdo los acertijos, pero sí que fueron tres pruebas, dónde estaba al final, y qué dije cuando la encontré y llevé el regalo para abrirlo al comedor donde me esperaban mis padres. Ahora, ¿qué cumpleaños fue? Ah, esa pregunta ya es más complicada), ¿cómo voy a estar seguro de algo tan poco trascendental para mi vida como "en qué momento fui consciente de la existencia de algo llamado Ar Tonelico"?
Yo diría que fue mediante la OVA. Cuando estaba en la uni nos pusimos internet en casa, allá por Verano de 2002, y con internet llegaron dos cosas: las listas de correos y bittorrent. Y si las listas de correos se centraron en DragonLance y en Embrujadas, bittorrent se centró en anime y j-pop.
No sé exactamente cuándo salió la OVA, pero estoy convencido que fue cuando ya estaba haciendo japonés, al final de mi vida universitaria. Por ese entonces ya le daba al anime bastante indiscriminadamente: subtitulado en inglés o en castellano, serie u OVA, a lo que fuera al menos le daba un tiento. He conocido un porrón de animes así (y, por lo que dice mi hermana, alimentado su hilo musical subliminal a base de escuchar sus bandas sonoras constantemente. Oye, que no se queje, que si no fuera por mí no habría sabido qué bailar en el insti cuando les obligaron a bailar algo, que por mí se marcó un Night of Fire digno de la nota que le pusieron), y uno que me resultó extremadamente curioso fue precisamente la OVA de Ar Tonelico.
(Lo he mirado ahora y parece que fue 2006, así que mini-punto para mi neurona, los tiempos cuadran.)
Recuerdo que la vi y pensé que serían varias OVAs, porque esta era poco más que la presentación de los personajes. Pero el mundo y las canciones me llamaron casi como si estuvieran hechos para mí. Y recuerdo que me decepcioné enormemente cuando se quedó en eso, una única OVA.
Cómo de esta OVA aparentemente sin importancia para el mundo he acabado metido hasta el cuello en videojuegos de Gust y obsesionado especialmente por dos de sus sagas (EXA_PICO y Atelier) es un poco difícil de explicar. Pero no por ello voy a achicarme. (Aparentemente montar cajoneras malm dan valor ¬¬U)
Después de unos años con el recuerdo de la OVA de Ar Tonelico pululando por el subconsciente, descubrí la scene de emulación de ps2. Y, a raíz de ello, descubrí que Ar Tonelico en realidad era un videojuego. Es más, encontré un Let's Play (que por esa época era lo que funcionaba en youtube. Eso y los vlogs diarios). No tardé mucho en sumar 2 más 2, no sé si me explico ¬¬U
Y como mi afición por los RPGs trasciende mi capacidad para decir que no y mi tiempo disponible para sumergirme en ellos (ya no soy un adolescente que puede pasarse todo un verano jugando un final fantasy ¬¬U), me dio por buscar qué otros juegos y... bueno, se lió parda.
En primer lugar, porque en ps2 no sólo está Ar Tonelico: Melody of Elemia, también hubo una segunda parte Ar Tonelico II: Melody of Metafalica. (De la que, por cierto, acabé también viendo un Let's Play). Pero es que además Gust sacó un par de series que, siendo RPGs, se centraban en otro aspecto de sus juegos: la creación de objetos.
Si los Ar Tonelico eran juegos de rol más tradicionales centrados en combates e historia y la creación de objetos era un poco una cosa secundaria, los Atelier eran lo inverso: historias más ligeras y combates porque tienen que estar que si no nos quitan la etiqueta de RPG, y donde la creación de objetos era ahora el núcleo del juego, el foco, donde realmente se habían dejado los cuernos.
(Luego está Mana Khemia, pero es que tampoco puedo ser monopolizado por Gust, ¿sabes?)
Pero, como suele pasar, jugar en el ordenador a cosas de consola me cuesta (me costaba entonces, me cuesta ahora). Lo intenté, pero en realidad no llegué muy lejos en ninguno de los Ar Tonelico o los Atelier de ps2. Por eso le di muy fuerte a los Let's Play de Ar Tonelico. Aunque, cuando me tocó buscar uno de los Atelier, acabé topándome con Atelier Rorona Plus. Y ahí todo cambió (... otra vez ¬¬U).
Este. Este Let's Play fue el que miró mi vida y se dijo que le podía dar un vuelco. El que miró mi lista de sagas nucléicas y echó algo en falta y decidió tomar cartas en el asunto. Si no os gusta esta entrada, ya sabéis a quién culpar ¬¬U
La banda sonora de Rorona es sencillamente estupenda. El sistema de creación de objetos es delicioso, sin ser demasiado complejo. La gestión del tiempo es lo que más repelús me daba (y me sigue dando ¬¬U), porque es una manera innecesaria de añadir stress, aunque una mecánica importante en los Atelier. Y, no sé, llegó en el momento oportuno porque inmediatamente Rorona me dijo que tenía que jugar a todos los Atelier, y que tenía que tenerlos todos, y que disfrutaría del proceso. (Spoiler: tenía razón ¬¬U)
Pero, ¿cómo jugar a todo esto? Ar Tonelico parecía anclado en el pasado, mientras que Gust estaba haciendo algo mágico con Atelier: sacarlos en consolas actuales.
Bueno, no era mágico, era un poco sacapelas ¬¬U Porque empezando con la trilogía de Arland, Gust le pilló el gusto a sacar un juego, un carro de dlcs, y luego re-sacar el juego con la coletilla de "Plus" e incluyendo todos los dlcs, y en otra consola, argumentando que era la versión definitiva y de paso que solventaba algún que otro bug más de los que se parcheaban.
Así, psVita se convirtió en la mejor consola para jugar a todos los Atelier recientes (de Arland para adelante, al menos). Sacaban un Atelier en ps3, y luego al cabo de un tiempo hacían una versión para psVita con todos los dlcs (y adaptando alguna cosilla, porque la psVita es buena pero no es tan buena).
"Hete aquí mi oportunidad", me dije. Y me compré una psVita, y aunque en esa época era muy reacio a los vespuntes digitales de tenencia de videojuegos me compré todo lo que había de Atelier para psVita.
Pero no sólo Atelier. Porque Gust hizo algo mágico (de nuevo). Aunque Ar Tonelico nunca tendría la fortuna de ser re-lanzado en psVita en versiones Plus (básicamente porque nunca hicieron Plus de juegos de ps2, y porque Qoga creo que se tropezó fuertemente), EXA_PICO seguía vivo en espíritu con spin-offs: Ciel NoSurge y Ar NoSurge: Ode to an Unborn Star. Y estos sí fueron lanzados en psVita.
¡E incluso internacionalmente! ... Al menos Ar NoSurge ¬¬U Ciel NoSurge nunca salió realmente de Japón, por ser un poco... especial. Un formato que, incluso cuando lanzaron Ciel NoSurge Offline en psVita, no creyeron adecuado para exportar.
Bueno, ni qué decir tiene que compré con ilusión una psVita y todo lo que pillé de Gust en digital. En su momento me debatí en si coger una pstv (las entrañas de psVita en forma de consola de sobremesa), pero lo descarté por los problemas de compatibilidad que decía la gente. Y eso ha demostrado ser un error.
Porque nos hacemos mayores, gente. Y la densidad de información de un Atelier en psVita pues rasca pero se puede tolerar, pero la densidad de información de Ar NoSurge en la pantalla de la psVita es un poco demasiado. Y al final no pude jugar demasiado porque me daba dolor de cabeza. La psVita, pese a ser estupenda, no era adecuada para mí.
Por suerte para mi miópica visión, los Atelier (los de ps3 en su forma Plus) acabaron llegando a ps4, y posteriormente a Steam. Vamos, que los tengo todos en prácticamente todas partes. Menos en switch, porque Gust lleva mucho tiempo trabajando con Sony y los ports acaban como acaban, y la switch es como es. Así que mi afición a Atelier ha ido creciendo hasta ser lo que es ahora, una de las pocas sagas con las que me animé a sacar el platino de un juego y disfrutar del proceso.
Sin embargo, Ar Tonelico seguía en el pasado. Hasta que un día anunciaron en algún evento del mundo de los videojuegos que iban a re-editar la duología de Surge Concert (Ciel NoSurge y Ar NoSurge) para ps4.
¡POR FIN! Por fin Gust se animaba a aprovechar el camino que los Atelier habían abierto con sus versiones Plus viajando de consola en consola, por fin tendría la oportunidad de, si no disfrutar de los dos primeros Ar Tonelico, al menos hacerlo de estos otros títulos...
Y entonces dijeron que esta edición DX no saldría de Japón. Porque costes de traducción, supongo. O formato. O...
Eso mató mi interés por EXA_PICO, siendo sinceros. Sin tener el inicio de Surge Concerto y no pudiendo disfrutar realmente de Ar NoSurge por la pantalla de psVita, y relegando Ar Tonelico a emulación, la verdad es que no fue complicado que Atelier absorbiera el interés y lo hiciera suyo.
Ar Tonelico era el pilar sobre el que se sustentaba mi disfrute de Atelier, y poco más.
Bueno, hay un poco de suposición en todo esto, porque pese a recordar muy claramente mi primer contacto con Ar Tonelico, cómo todo esto derivó en la devoción que los juegos de Atelier despiertan en mí tiene un punto de suposición.
Pero, como decía, ese interés ahora arde de nuevo en mi interior con fuerza renovada. Tanto que he desempolvado la psVita y estoy haciendo un intento (no muy fructuoso, siendo sinceros ¬¬U) de completar Ar NoSurge. Y oteando un poco al horizonte por si hay alternativas para no sólo poder jugar Ar NoSurge en pantalla grande, si no tener la oportunidad de empezar el camino de Ar Tonelico desde el principio.
Va un poco de la mano de una conversación que comenté que posponía por el momento, que tiene que ver con SteamDeck, para que nos hagamos todos una idea.
¿Mientras tanto? Mientras tanto estoy viendo un Let's Play + traducción de Ciel NoSurge. Y esto no hace más que alimentar las llamas de mi necesidad. Porque la historia es una locura, porque la música sigue siendo espectacular, y porque los juegos de Gust siempre tienen personajes adorables que te hacen sonreír.
Tengo que jugarlos. Ahora sólo hay que conducir esta necesidad hacia la acción ¬¬U