sam_bluesky: Sumomo swinging (chobits - swinging sumomo)
Cada día que pasa estamos más cerca de la Castañada, y yo estoy ya con un ansia y un sinvivir que no acabo de entender de dónde salen.

Este año tengo cuatro días de fiesta (los dos del fin de semana, el lunes me lo he cogido de fiesta, y el martes que es 1 de Noviembre y por tanto festivo), de los cuales me voy a pasar dos prácticamente en la cocina (es lo que tiene habérsete ido la mano comprando ingredientes. Eh, pero sin arrepentimientos, este año no me voy a contener cocinando. Oh, para nada). Y no puedo estar más ilusionado.

Tengo un antojo enorme de ponerme a cocinar, y de comer castañas asadas y panellets. ¿Por qué? Ni idea. Cualquiera diría que llevo seis meses siguiendo una dieta estricta de la que no me he salido nunca. Porque es mentira. Entre la multitud de cumpleaños, los días que he comido fuera o en casa de mis padres, y los días en los que he caído en la tentación, no hay una sola semana que haya hecho al 100%. Así que esta exagerada cuenta atrás por Todos los Santos me tiene un poco desconcertado. ¿Qué está haciendo mi neurona para motivarse con algo así?

Por cierto, como fan de Warehouse 13 (la vi en inglés, no me sale tan fácilmente Almacen 13) y The Librarians, y la saga de películas del bibliotecario en la que basa, este link me ha llamado la atención. Una razón más para probar otro sistema que no sea Dungeons & Dragons Quinta Edición.

Que, por cierto, sorpresa sorpresa, habrá tercera temporada. Esto sí que no me lo esperaba. No pensaba que había tenido tanto éxito como para hacer una tercera temporada, no parece que le guste a mucha gente, y aunque la disfruto mucho no deja de ser una serie normalita. Que la renovaran para una segunda temporada ya me pareció que forzaba un poco las cosas, verla llegar a la tercera es algo que no habría dicho jamás.
Pero me alegro. Y la voy a ver, por supuesto. Estas navidades, seguramente, si de nuevo es de diez capítulos y terminan por esas fechas.

Hablando de sorpresas, creo que me estoy resfriando. OTRA VEZ. Ugh, parece que no pueda pasar dos semanas sin recaer.
Estoy todo el día cambiando la cantidad de capas de ropa, en la oficina. Ahora hace calor, ahora hace frío, ahora te aclimatas, ahora vas al comedor y pasas por dos cambios drásticos de temperatura... No me lo ponen fácil, pero había aguantado decentemente hasta que ayer tuve la GENIAL! idea de ir poco preparado a bollywood. Y mira que el trayecto de casa al centro es como de dos minutos, pero la camiseta de sudar y la chaqueta gruesa no debieron ser suficientes para mi sistema inmunológico.
sam_bluesky: Sumomo swinging (chobits - swinging sumomo)
Aparentemente es demasiado pronto para llevar manga corta, el clima hipersoleado de ayer fue poco más que un descanso en la primavera turbia que estamos teniendo. He cometido un error en la ropa de hoy... aunque la semana pasada fue bien, y la anterior (llevando manga larga) me asfixiaba en la oficina.

Algo que no ayuda a aguantar el frío (bueno, frescurrio) que estoy pasando es el dolor de cabeza que tengo. Ayer apareció después del Holi y remitió con una aspirina, pero parece que ha vuelto dispuesto a joderme la marrana. Ideal para un trabajo centrado en la concentración y actividad mental. Gracias, neuronas.
Uno pensando que era culpa del exceso de sol o de beber poco (prefiero no beber mucho antes de tener que bailar, porque entre el pis de los nervios y el pis del litro y medio de agua que me jisco en media hora la puedo liar parda, y bastante tengo en qué pensar cuando bailo como para encima tener que hacer Kegel.)

(A juzgar por la media de estornudos que estoy teniendo, el frío, y que ayer estuviera en manga corta aunque hiciera un solazo de escándalo, temo haberme resfriado. Lo que me faltaba. Al menos el Holi ha pasado. Claro que sólo tengo dos actuaciones más en dos semanas y un finde rolerillo en tres Y PERDER CINCO KILOS DE LORZA.)

El cansancio (aunque ayer me acosté a las nueve) ha hecho más mella de la que me esperaba, y tengo las articulaciones doloridas y las piernas pesadas. Algo que siempre me sorprende de mi cuerpo es que nunca me duelen las cosas que espero que duelan. ¿Que me paso medio día cargando vallas arriba y abajo, subiendo y bajando mesas? Pues aunque la fuerza la cargaran los brazos, son las piernas las que me duelen. Y del torso, lo más problemático es la espalda, no los bíceps, que son los que tenían que estar en tensión.
La propiocepción es una mierda cuando la usas y no te sirve de nada.

En otro orden de cosas, hoy me he animado por fin a llamar a la dentista y pedir hora para la revisión anual. Este año lo he dejado pasar un poco porque justo me llegó el correo cuando estaba en pleno jaleo de DM y del Holi y de mi guerra a la lorza y no estaba yo para sacrificar una tarde. Que ya ves, con los resultados que he tenido en todos esos frentes podría haberme pasado el día durmiendo y acabar igual.
Mis temores de tener que pedir que movieran la cita más allá de finales de Abril han sido en vano, porque está la señora tan ocupada que directamente la primera opción ha sido en Mayo. Así que yay! Ya tengo dentista. A ver qué dice.
He pensado esta vez, cuando diga qué tal la revisión, pedir información para un blanqueo, porque el nivel de amarillismo de mis dientes está empezando a tocarme la moral. El té diario no se lleva bien con mi esmalte, y entiendo que mi saliva pro-sarrera tampoco es que ayude a la coloración dental. Y como últimamente estoy extremadamente expuesto a gente con dentaduras impecables y excesivamente crítico conmigo, a ver si atacando alguno de los frentes en los que SE SUPONE tengo posibilidades de controlar el resultado mi autoestima mejora. O aparece.

¡Por cierto! He empezado a ver Supergirl )

PD: no quiero hablar mucho del Holi, porque ugh.
sam_bluesky: A cat playing an invisible violin (cat - invisible violin)
¿Qué hacer cuando escribes una entrada y la dejas en un txt y bloqueas el pc para ir a comer y al volver el pc se cuelga y tienes que reiniciarlo forzando un apagado y pierdes la entrada? Agradecer que fuera una entrada corta.

Series renovadas, de las que destaco las dos marveladas (Agent Carter y Agents of SHIELD) y Galavant. Todo mi amor.
Hay unas cuantas más que me gusta ver renovadas, aunque no las siga, y un par que me sorprenden. Pensaba que Shonda ya no tenía personajes que liquidar. Para que luego digan de Martin.

Como grooveshark ha cerrado, ahora estoy un poco cojo de música en la oficina. Claro que puedo ponerme el mp3, pero prefiero no aburrir canciones. El mp3 lo llevo encima los días de gimnasio, para intentar levantar la moral, cargar pilas y sobre todo para hacerme más ligero el cardio. (Una hora en bici o tres cuartos en cinta se me hacen muy largo sin música que me haga tilín.) Así que si las escucho contínuamente, corro riesgo de acabar asqueado de lo que antes me hacía darlo todo.
No sé si voy a poder recuperar spotify. No tengo ni idea de en qué estado está mi cuenta, lo dejé de lado cuando empezaron con el locurón del pago y nos hicieron arquear a todos las cejas. Y tampoco tengo claro que en mi ordenador funcione; la salida a internet de algunas aplicaciones es... particular, por decirlo de algún modo. Tengo que ponerme. Un día de estos, seguro.
Así que he ido a youtube y tiro de lo que encuentro. Ahora, por ejemplo, estoy con las recopilaciones orquestrales de Final Fantasy. Ayer estaba con las melancólicas... Así voy.

¡anda ya!

Mar. 11th, 2014 03:59 pm
sam_bluesky: Piper Halliwell startled and freezing (charmed - piper oh shi--)
ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT

Disponibles las dos primeras temporadas de Gargoyles en YouTube de forma oficial.

ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT ALERT

Toca un poco la moral que esté bloqueado en España, pero, eh, menos es nada.
sam_bluesky: Mary Cherry cries (popular - mary cherry cries)
El sábado terminé Star Trek: Voyager.

Aunque ya había visto hasta cerca de la mitad de la sexta temporada, empecé con el final de la quinta temporada (capítulo doble), para así ir refrescando entornos.

Spoilers(?) )

Y qué pelaso se gastan Janeway y Torres. Espero que compartan los secretos de belleza del Cuadrante Delta, porque endevé.
sam_bluesky: Mary Cherry is the Queen of Drama (popular - mary cherry drama queen)
Este fin de semana me he metido un chute importante de Star Trek. No sólo he visto Star Trek: Insurrection y Star Trek: Nemesis, sino que además he visto 15 capítulos de Star Trek: Voyager, del S5E26 (Equinox: Parte I) al S6E14 (Memorial).

Parte de esta maratón trekkie la hice en la cama la noche del sábado, porque así es como paso las noches del sábado últimamente: en mi pijama polar, tapado con el nórdico y con el pc sobre mis piernas, a veces disfrutando de series, a veces disfrutando de juegos.
(En el advenimiento del día de los enamorados puede parecer que esté llorando, pero esta vez no lo estoy sintiendo así. Hay algo reconfortante en poder disfrutar sin pensar en consecuencias.)
Y, entre capítulo y capítulo, me di cuenta de una cosa: tenía los pies fríos.

No es que los tuviera muy fríos. Es decir, no estaban congelados. Pero sí estaban fríos. Teniendo en cuenta que estaba disfrutando de mi pijama polar y tapado con un nórdico, notarme los pies fríos fue un poco shock. Normal tampoco es, creo yo.

Sé que conforme han ido pasando los años las extremidades se me han ido enfriando. Lo noto especialmente en las manos y en los pies, pero esto me pareció digno de mención. Sé que mi circulación no es precisamente la mejor del mundo, si dejo la mano sobre la almohada, se me acaba durmiendo, y es muy normal que los meñiques de las manos estén semi-dormidos cuando me tumbo.
Quizá tengo problemas de presión, aunque nunca me han detectado nada. Como ahora estoy intimando con mi médico de cabecera, aprovecharé un día para comentárselo.

Mientras tanto, voy a seguir disfrutando de los feels que me da volver a pisar el cuadrante Delta. Porque aunque el Enterprise de Picard es mi nave, hay algo muy especial en Voyager a lo que no sé resistirme. Y Janeway es una capitana excelente. Y con un estupendo gusto para los peinados. Qué pelaso se gasta.
sam_bluesky: Ianto Jones rolling his eyes (torchwood - ianto eyeroll)
Sabes que te has hecho mayor cuando la corriente musical de moda entre los pipiolos te suena a estruendo.

Y no es malo. La gente cambia, los gustos cambian, no todo está hecho para todos. Pero, ¡ay, cuando te tocan algo que te gusta!
El dubstep ha llegado al opening de Teen Wolf, y no estoy yo muy de acuerdo con esa asimilación de lo contemporáneo.

Voy a usar openings de la tercera temporada, así que puede haber spoilers si no estáis al día. )

Lo dicho. Me hago mayor.

edit (2014.02.11) : Después de ver el capítulo siguiente, S3E17, me topé con que han vuelto a la versión conservadora del opening. No voy a preguntar por qué han decidido descartar (al menos de momento) la versión dubstep, pero voy a disfrutarlo mientras dure.

old feels

Jan. 29th, 2014 07:58 pm
sam_bluesky: A cat playing an invisible violin (cat - invisible violin)
Una de las cosas que más me cuesta, y que a veces me hace plantearme si soy un buen fanboy, es terminar las series.

Hay gente que deja de mirar una serie porque ha escuchado que las siguientes temporadas son un poco caqui y prefiere quedarse con un buen recuerdo. Yo no: dejo las series o porque dejo de tener tiempo para verlas o porque hay otra serie que me llama más la atención o porque no tengo internet en casa y, quieras que no, eso dificulta llevar una serie al día.

Que, ojo, no tener internet no significa que no puedas seguir una serie. Si realmente te interesa, encuentras la forma de llevarla al día. Como hago por ejemplo con American Horror Story: Coven o Teen Wolf. Pero sí es fácil que las series se me queden por el camino.

Merlin, Doctor Who, Game of Thrones o incluso Heroes (vergüenza sobre mí, vergüenza sobre mi vaca) son ejemplos de series que debo terminar pero nunca me animo a ello.

Sin embargo, las series que más me pesan (en un sentido relativo, porque tampoco me quita el sueño) son las antiguas. Admitámoslo, seguirlas en su momento, cuando internet era poco más que cuatro cables pelaos en España, era complicado: dependías completamente de la voluntad de las cadenas y de su compromiso para emitir una temporada entera y en orden.
Que parece una tontería, pero no es tan fácil. Y si no que se lo digan a Cuatroº, que cuando reemitía Charmed lo hacía invirtiendo el orden de las temporadas (y salteando los capítulos cuando le apetecía).
Así que perderme el final de Star Trek: The Next Generation tiene sus buenas razones. En el momento en que la tele no compró la séptima temporada y no la tradujo, pues se acabó saber qué pasaba con el Enterprise.

Estas Navidades, sin quererlo, inicié el camino para enmendar este error. Aprovechando que estaba de humor sci-fi, me puse a ver el final de la quinta temporada de TNG, que era por donde más o menos me había quedado cuando había empezado a verla, al poco de comprármela en dvds. Y desde entonces he ido viendo un capítulo aquí y otro allí, y ayer llegué al final de la séptima temporada.
(Que no caí en que era un capítulo doble, por eso de tener un capítulo únicamente en el dvd, así que me acosté supertarde xD)

Fue un final un poco agridulce. Sí que me produjo sentimientos de añoranza y de cierre, pero no fue tan abrupto como los finales de otras series. Me pareció un poco flojo, no de malo, sino de poca carga emocional.
(Tampoco acabó de convencerme, con el recorrido que tiene la nave y su capitán, que no cayeran en qué era lo que estaba pasando hasta tan avanzado el capítulo. Que Picard no es tonto, señores.)
Eso sí, me reí muchísimo con cascarrabias!Picard XD Me pareció estupendo.

Ahora que he terminado TNG y sigo con ánimos de naves espaciales, estoy debatiéndome sobre VOY. La tengo disponible en inglés, pero me gusta lo suficiente como para comprarme la edición en dvd española, por mucho que me chirríen muchas de las traducciones que emplean.

Porque sí, Star Trek: Voyager es otra serie que me gusta pero que no he visto cómo termina. (Ains, mi pobre Paris.)
sam_bluesky: Ianto Jones rolling his eyes (torchwood - ianto eyeroll)
Es complicado reajustarse a un doblaje cuando estás acostumbrado a otro.

En algunas series es totalmente imposible: Dragon Ball Z la encuentro desconcertante en castellano ([Trúnk], [Songoánda]... ¿en serio? No, ¿en serio?), The Nanny sencillamente no tiene gracia, Big Bang Theory también pierde acentos e intencionalidad con las voces en castellano (creo que sólo se salva Sheldon, y no creo que nadie perdone lo que le hicieron a la canción del gatito o al "Bazinga!")...
En otras sencillamente requiere algo de buena voluntad. Como, por ejemplo, Star Trek: The Next Generation.

Estas vacaciones he estado reviviendo mi vena trekkie, gracias a que vimos en casa de mis padres Star Trek: Into darkness. Como película no me pareció demasiado memorable, pero como empuje para volver a visitar mi nave estelar favorita sí que sirvió. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que viendo mis dvds maravillosos de Star Trek: TNG en plan maratón? El problema es que los dvds no incluyen el doblaje catalán, que es el que siempre he consumido. Así que me lo puse en castellano.

Al principio me costó un poco acostumbrarme a las voces, pero conforme fueron pasando los capítulos de la sexta temporada (empecé en el finale de la quinta, tampoco es que tardara cinco temporadas en asimilar el cambio) le fui pillando el gusto.
En general estaba conforme, y le cojí cariño a Gandalf como Worf (si no lo es, juro que es su clon vocal. O he perdido mi oído, que no lo niego), Data era aceptable, pero... Pero nunca me acabaron de gustar algunas de las traducciones que hicieron. Traducir "lock" como "bloqueo" cuando hace referencia a cosas como phásers o la señal de la medallita para ejecutar un teletransporte de emergencia me parece bastante erróneo. Sí, literalmente es bloquear, pero cuando dices "bloquee los fásers" pues parece más bien que no puedas usarlos en lugar de decir que están fijados en un objetivo concreto.
Y luego está Geordi. Que en inglés pronuncian [J(e)órdi], y que en catalán era como un Jordi raruno, pero en castellano lo pronuncian [Jordéi]. Que me dirás, ¿de dónde puñeflas se lo han sacado? Porque, a ver, hay que ser retorcido para traducirlo así.
En capítulos puntuales quedan muy raras algunas decisiones de traducciones: las naves Warbird no se traducen como naves Ave de guerra, pero los nombres de las naves se traducen (a veces: Enterprise sigue siendo inglés, EXCELSIOR!! se mantiene en inglés, pero Mad Horse se tadujo como Caballo Loco). La traducción de alguna tecnocháchara tampoco queda demasiado bien, y a veces traducen un poco con el culo y la frase resultante no tiene ningún sentido hasta que la traduces literalmente al inglés y entonces lo entiendes.

Estaba algo escamado, pero seguí dándole una oportunidad al doblaje castellano con tal de no pensar mientras hacía cosas por casa. Y entonces llegó la séptima temporada, que no he visto nunca (el cliffhanger del finale de la sexta temporada casi me mata, con Data aliándose con Lore) y cuando puse el audio castellano no me encontré con audio castellano peninsular, sino con castellano neutro. Así que Star Trek pasó a ser Viaje a las Estrellas, el acento y las voces cambiaron y los términos también y acabé renunciando. Demasiados cambios, y ninguna versión me convencía del todo.

De momento la séptima temporada la estoy viendo en inglés. No me está costando demasiado, porque ya había estado expuesto a las voces originales y en general volver a la versión original es mucho más fácil que adaptarse a otra traducción. Eso sí, olvidáos de fiaros de los subtítulos. Como los subtítulos se generan traduciendo directamente el guión, sin poder consultar el metraje, y tienen que abreviar sin perder contenido, a veces se construyen verdaderas locuras. Los más habituales son los tradicionales errores de traducir "you" en singular cuando debe ser un plural, y al revés (es el problema de tener verbos que tienen conjugaciones diferentes según el número), y algunas supresiones de contenido que responden a necesidades de espacio dejan cosas fuera que por el capítulo no deberían quedarse fuera. Pero es una limitación que impone el medio y...

Eso sí, para verla planchando no me hacen falta subtítulos. Demostrado :D
sam_bluesky: Ianto Jones rolling his eyes (torchwood - ianto eyeroll)
Ayer me salté el gym para terminarme Bayonetta. Soy una persona horrible y aparentemente disfruto poniéndome palos en las ruedas. Cosas que tengo.

Y como estaba ya a tope, enganché Glee en Neox y decidí darle una oportunidad en español. No soy muy fan de saltar a la serie doblada cuando sólo la he visto en versión original, porque la disonancia de voces puede amargarte la existencia; pero en esta ocasión tenía segundas intenciones.

Glee me la he ido comprando en dvd, y como sólo la he visto en inglés hasta el momento, la he comprado en amazon.co.uk. Las dos primeras temporadas tenían un acabado mejor que el que se encontraba si la comprabas en español, con un estuche algo más cuidado (aunque algo peladillo en extras). Hasta la tercera temporada. La edición de la tercera temporada era igual que la de aquí, con discos superpuestos y demás mierdas. Así que cuando el otro día caí en la cuenta de que pronto habría que comprar la cuarta temporada, me planteé comprarla en español si el precio era equivalente a la edición del Reino Unido. No perdería extras, no perdería calidad de estuche (porque es probable que la cuarta temporada se venda en el mismo formato que la tercera), y ganaría la posibilidad de exponerme a las voces en castellano.

Así que pillar la serie en español me serviría para hacer un estudio del grado de urticaria que me dan las voces dobladas.

Ayer justamente empezaban desde el primer capítulo de la primera temporada. Lo que significa que los dobladores aún no le habían pillado el punto a los personajes y todo el doblaje sería bastante neutro y sin personalidad.
Y, quitando al director, para el que dejaron un leve acento, las voces eran bastante disonantes. Emma tenía una voz seductora y pícara (lo que no pega ni con cola), Mercedes era más blanca que Quinn y Tina prácticamente no tartamudeaba.
Lo único que me hizo gracia fue que Ash Ketchum doblara a Kurt.

En fin, las voces es acostumbrarse. La pérdida de acentos y el cambio de personalidad es hasta asumible (ver ejemplos como The Big Bang Theory o The Nanny. A veces me sorprende que tengan éxito teniendo en cuenta cómo la mitad de la gracia del personaje sale por la ventana cuando la voz española empieza a escucharse), pero lo que me echó realmente para atrás fueron los cambios de diálogos.

Sí, adaptar una serie a otro idioma siempre es complicado. Eso es indiscutible. Mantener los chistes no es trivial. ¿Pero cambiar frases que pueden traducirse sin problemas? Incluso teniendo en cuenta los tiempos de que disponen los dobladores para pronunciar las frases, dada la diferencia en la longitud media de palabras de los dos idiomas, una de las mayores causas que provocan un alejamiento mayor del original, cuesta más aceptar la adaptación como válida. En algunas ocasiones se optaba por frases anormalmente largas que encima divergían tanto del original que acababas por pensar si era un intento de llevar un fic personal a la pantalla.

Resulta curioso que, habiendo visto la primera temporada sólo un par de veces hace más de año y medio, las traducciones con pinzas me saltaran a la yugular.

Con semejante experiencia, no me extraña que la serie no haya triunfado mucho por aquí. Y me estoy replanteando no volver a recurrir a amazon.co.uk con tal de no toparme con la esperpéntica adaptación al español ni que sea por accidente.
sam_bluesky: Ianto is having kinky thoughts (torchwood - ianto kinky thoughts)
Se dice que conforme pasa el tiempo, uno pierde la timidez. En mi caso no sé si es por llevar la contraria o qué, pero eso es mentira. Es muy fácil bloquearme. ¿Quieres echarte unas risas? Haz que un desconocido me hable. Horas de diversión. (No para mí, para mí son semanas de stress y malos recuerdos y ponerme rojo y... ¿La parte buena es que me dispara el calor así que sudo y con eso espero que el metabolismo se active y queme algo más de grasa?)
No es de extrañar, por tanto, que me entraran los siete males cuando, mientras esperaba mi turno para pagar en el mercadona, la cajera le ofreció un producto al que tenía delante.
Porque, si se lo había ofrecido a él, obviamente me lo ofrecería a mí. Es su trabajo. (El de la cajera, quiero decir. No el del hombre que tenía delante.)

Mis compras no son muy numerosas, por lo que no tuve mucho tiempo para mentalizarme. Y, obviamente, la pregunta llegó.

cajera : mira, estamos en campaña de este jabón para la ropa del mercadona. Te sirve para la ropa de color y blanca y delicada y es maravilloso. He escuchado que hasta te hace el desayuno.
Sam : no, gracias.
cajera : ¿por qué a todos los hombres que se lo ofrezco me dicen que no lo quieren?
Sam : *se encoje de hombros*
cajera : eso es porque no lavas mucho.
Sam: *OH NO SHE DIDN'T. OH NO SHE DIDN'T!* ...
cajera : >:D
Sam: Ya sabe lo que dicen, "no es más limpio quien más limpia, sino el que menos ensucia" :)
cajera : ...
ojete de la cajera : *se tuerce*

Me he sentido mal, porque al fin y al cabo es su trabajo ofrecer el producto, y sólo intentaba ser simpática. El stress saca lo peor de mí.

Aparte de eso, los sábados últimamente son día de hacer experimentos alquímicos, y esta vez tenía ganas de practicar un poco con chocolate fundido.

La idea era usar un par de técnicas que he visto / usado con otras cosas para ver si soy capaz de reproducir el efecto de las Monas de Pascua, que son básicamente dibujos con chocolate.
La primera técnica es la wet on wet con royal icing, que fue un poco fail pero tampoco importa mucho porque el chocolate se enfría tan pronto (al menos en invierno y en mi casa) que al final acaba siendo más parecido a la segunda técnica; frozen buttercream transfer.
Como el chocolate a estas temperaturas y en esas cantidades se enfría tan rápido, ya podía intentar hacer wet on wet, que cuando me daba cuenta ya estaba todo seco xD Por suerte, el chocolate se integra bien, por lo que no ha quedado muy pegote (que es lo que me esperaba).

¿Te atreves? )

(¿De sabor? Buenisísimo, por supuesto.)
sam_bluesky: Mary Cherry cries (popular - mary cherry cries)
Hacía tiempo que no veía anime. Compulsivamente, quiero decir. Desde que me vi Fate/Stay Night y Fate/Zero (los primero 13 capítulos, que el resto no había salido aún.)

Por tumblr (el mal hecho web con scroll infinito) encontré unos pocos gifs hace poco de Sword Art Online y la gente parecía muy implicada con lo que pasaba, así que me hice con todo lo que encontré subtitulado por los internets.

Entiendo por qué la gente se implica tanto.

Es una serie que empieza muy al estilo R.O.D. the TV: el primer capítulo es así como genérico y fluffly y está bien pero no destaca mucho hasta que BAM! toma golpe argumental y te quedas como temblando.

De hecho, creo que lo mejor es ver los cuatro primeros capítulos del tirón, porque el efecto se magnifica. Eso sí, depende de cómo te lo tomes podrías acabar por abandonar la serie (es algo catastrofista en esos capítulos), pero la premisa merece aguantar todo el primer arco argumental.

Spoilers!! )

Estaré al tanto de la siguiente temporada, que corren rumores que va a existir (esperemos que con mejor suerte que la segunda temporada de Uchuu no Stellvia), a ver qué hacen.
sam_bluesky: Ianto Jones rolling his eyes (torchwood - ianto eyeroll)
Para Navidades me regalaron el libro "La sèrie de la teva vida" ("La serie de tu vida"), un libro de los dobladores de Son Gokuh (Marc Zanni) y Vegeta (Joan Sanz) donde explican el mundo del doblaje visto desde el prisma de la serie.

Creo que es un libro que quiere abarcar muchas cosas a la vez y que cojea por todas partes. Pese a todo, ese no es su peor defecto. Lo peor del libro es el objetivo con el que estaba escrito.

Al principio pensé que sería un libro de anécdotas, y después, conforme fui leyendo cosas por la red, cambié de punto de vista y me esperaba un libro que explicara el mundo del doblaje sacando a reolucir cosas de la serie. Que ha sido una serie puntal en la televisión autonómica catalana (si no la han repetido quince veces, no la han repetido ninguna.) En ambos casos estaba equivocado.
Es un libro pensado para sacar cuartos.

A ver. Todo libro, en mayor o menor medida, se publica para ganar dinero. Eso no lo discuto; que uno no puede alimentarse del aire. Pero una cosa es ganar dinero y otra muy diferente es sacar cuartos. ¿La diferencia? Que en el segundo caso puedes sacudir el libro y quitarle la mitad de contenido, porque es paja.

Quizá estoy exagerando, porque la mitad de contenido es aire. La fuente de la letra es bien grande, los márgenes son gigantescos, es todo tan espacioso que parece que la edición esté pensada para darle un aire zen y relajante.
En mi caso, ha conseguido lo contrario. Veo tanto espacio desaprovechado que la única razón que concibo para que justifique esos márgenes es querer aumentar el número total de páginas del libro una vez impreso.
Es eso o dejar espacio para que la gente tome notas alrededor. (Admito que no soy de los que disfruten anotando un libro, así que para mí no lo convierte en ventaja.)

Cuando empecé a leer el texo ratificó mi impresión sobre el objetivo real del libro. Todo era tan rimbombante, las frases tan barrocas y buscaban tantas palabras rocambolescas como podían encontrar, que el libro siguió gritándome que era un sacacuartos.
Quizá es porque en mis lecturas habituales sólo entran libros de ficción y no estoy acostumbrado a leer nada que relate el mundo real (con mayor o menor rigor histórico), pero avanzar en los primeros capítulos del libro se me hacía pesado. Muy pesado.
El estilo de los autores parece orientado a ocupar espacio. Cuanto más, mejor. Total, el papel es barato. (Menos cuando compras un libro, entonces es caro.)

Así que la edición y el estilo me dejaron una impresión sobre el objetivo del libro.

Una vez leí algunos capítulos fui capaz de empezar a cribar lo que era paja de lo que era un dato relevante, ya sea anecdótico o informativo. Y, una vez eres capaz de filtrar, el libro gana puntos.
El problema es que, una vez le quitas adornos, repeticiones, y notas disculpatorias (de las cuales el libro está plagado, cual zubats en cualquier cueva del mundo pokémon), el contenido que queda me resultó algo decepcionante.

Hay retazos de información interesante, te dejan entrever el mundo del doblaje en Cataluña y cómo funciona para novatos y con gente experta, y aprendes algunas cosas interesantes de la serie, pero no dejan de ser retazos.
Hay mucho potencial por detrás, y se nota que ambos autores han estado metidos durante mucho tiempo en el mundo del doblaje. Y encima lo han estado de forma diferente, lo cuál enriquece el libro. Pero no deja de ser un potencial que nunca llega a realizarse.
La mayoría de las veces que algo interesante va a empezar hay un párrafo delante explicando por qué es importante, luego unas pocas líneas con la información en sí y después tienes otro párrafo donde se disculpan por no entrar en más detalles porque este tampoco es el libro para ello. Si éste no lo es, ¿cuál lo será?

Quizá tenía muchas esperanzas puestas en la serie. Y no es que no haya aprendido nada. Me interesaba, por ejemplo, todo lo relacionado con la corrección lingüística y las decisiones que se toman sobre cómo adaptar el texto de orígen (traducir nombres, aproximaciones fonéticas, aproximaciones por significado, adaptación de juegos de palabras, cómo la política lingüística y la imagen de la cadena interfiere en el texto fuente), que es algo que se trata hacia el final del libro, pero lo hacen tan por encima y más como nota al pie que no como capítulo en sí que acaban por darte cuatro datos y dejarlo para pasar a otra cosa menos interesante. (Palabras rimbombantes y expresiones perifrásticas.)
Tampoco hablan mucho sobre anécdotas de la serie en sí, no ya del mundillo, aunque a partir de la segunda mitad del libro parece que logran encaminarse un poco y empiezan a destapar alguna cosa que levanta sonrisas. No las suficientes como para sostener el libro, lo cuál es un problema.

Intentaban hacer un libro que mezclase información del mundo del doblaje y de anécdotas de la serie, pero bajo mi punto de vista sólo han conseguido un batiburrillo inconexo de datos que no cumplen los mínimos necesarios para valer lo que vale el libro. Así que no recomiendo comprarlo. Eso sí, como lectura de biblioteca en una tarde tonta sí que sirve.

GCB

Sep. 11th, 2012 04:03 pm
sam_bluesky: cat accepting your offering (cat - offering pleases kitty)
Acabo de terminar GCB. La añadí a la lista de series por ver cuando me enteré que Kristin Chenoweth salía en ella como algo más que una secundaria. Si habéis visto Pushing Daisies supongo que la recordaréis. Ahí la conocí yo, y luego di palmas con las orejas cuando salió como estrella invitada en Glee y me enamoré de su Glinda en el musical de Wicked. Así que la serie la tenía que ver sí o sí.

Cinco minutos después de empezar el primer capítulo ya me enamoró: Ben, el noviete de Piper en la segunda temporada de Embrujadas, está casado con Brooke McQueen, una de las protagonistas de Popular. Él es un estafador y se da a la fuga con su amante (la mejor amiga de Brooke) y muere en un accidente. Brooke se ve obligada a volver a vivir con su madre en un pueblo extracatólico de Texas, donde se encuentra con que Chenoweth, a quien le hizo la vida imposible, es la más poderosa de toda la ciudad y planea hacerle la vida imposible devolviéndole todo lo malo que le hizo en el instituto.

La serie me ha hecho reír en bastantes momentos, los cinco primeros capítulos me pasaron solos, casi sin darme cuenta. Es una lástima que la serie cancelara con solo una temporada de diez episodios, pero tampoco es que tuviera mucha chicha. Ni los momentos musicales la hacen memorable (aunque el musical bíblico es... digno de recordar.) Muchos personajes que empiezan siendo planos acaban caticaturizados al extremo, pero creo que es algo que le sienta bien a la serie: le permite no tomarse en serio y hacer un poco de malabarismo absurdo con las tramas.

Tiene un muy buen plantel de actores. Al menos un porrón los conozco de otros sitios. Como el porta-tartas que terminé por no comprarme, que sale en el segundo capítulo.

Si me he reído, ¿qué más le puedo pedir? Si hasta tiene sus momentos de dramilla. Ains, tengo que dejar de proyectar por doquier, que lo dejo todo perdido.

series

Aug. 25th, 2012 07:42 pm
sam_bluesky: Ianto is having kinky thoughts (torchwood - ianto kinky thoughts)
Las cadenas americanas están preparándose para la nueva temporada, y yo llevo ya dos años un poco desenganchado de todo lo que van emitiendo. Sí, he ido viendo Glee, Pretty Little Liars y Once upon a time con mi hermana, la primera porque me gusta, la segunda porque nos partimos el pecho, y la tercera porque nos pareció original y la verdad es que merece la pena, pero poco más.
Este año he empezar Grimm, que me ha gustado bastante. Pero mi desinterés general por ver series me ha hecho dejarla a medias. Tampoco he seguido con Game of Thrones, Doctor Who o Supernatural.
También hemos seguido con Big Bang Theory y hemos seguido entera New Girl, ahora que lo pienso.

...
La verdad, tampoco parece poco...

El caso es que tengo la sensación que veo pocas series. No es malo en sí, porque dedico el tiempo a otras cosas, pero sí que me sabe mal no saber cómo siguen algunas series.
Sin embargo, no he encontrado la motivación para retomar ninguna de las que he ido postergando.

Y el domingo voy y pongo la tele mientras plancho y me engancho a Happy Endings, de la que ya me he bajado la primera temporada y debo decir que me encanta. Una comedia ligera, de veinte minutos, sobre treintañeros y su día a día. Tiene un aire a chick-lit que me hace tilín, aunque no parece usar muchos tópicos de ese género. Tiende más a tópicos de comedias estándar. Quizá es que tengo el ojo un poco ido hacia el tema, no sé.

Y con el brote de Happy Endings, ahora estoy reconstruyendo la lista de series que quiero ver, y empezando a capturar algunas.

Además de Happy Endings, he ido a por Falling Skies y The Secret Circle.
La segunda la empezamos mi hermana y yo para verla juntos, pero la dejamos al cabo de poco porque no le motivaba mucho. Ahora que sé que está cancelada, voy a verla del tirón solo, a ver si a mí me engancha más. Pensad que yo no tengo filtro, que a mí Grimm me gusta. (Es por el lobo, es tan... entrañable.)
La primera no sé si está cancelada o qué, y no tiene muy buena crítica, pero no me importa. La tenía en la lista y la voy a ver.

Tengo un porrón más por ir recopilando. Los torrent de temporadas enteras me van de perlas; pero va a ser complicado rastrear episodios sueltos para la última temporada emitida, por lo que he visto.

Así que, con la vertiente seriéfila revivida, me he mirado, más por curiosidad que con intención de coger más series, las votaciones de los estrenos de este año. Ha habido dos series que me han hecho pensar, "anda, mira, un clon de..." y buscando por las webs de las cadenas los diferentes títulos, me congratula ver que tengo buen ojo para creadores : hay un Will & Grace 2: Electric Boogaloo, y Ryan Murphy estrena nueva serie. (¿Este hombre duerme?) Esas dos van directas a la lista, me importa bien poco lo que los críticos digan.
En Partners parece que han juntado un poco de Will con Jack y algo de Karen con Rosario. Será curioso ver si realmente tiene tantos tintes a Will & Grace como desprende.
The new normal no tengo tan claro que sea sólo comedia, y más si Ryan Murphy está de por medio.

Con todo lo que tengo pendiente, creo que dos series nuevas ya es más que de sobra. Luego no sé ni qué veo ni qué no xD
sam_bluesky: Sumomo swinging (chobits - swinging sumomo)
TodoSeries publicó hace un tiempo una lista con las cien mejores series de la historia, así que era normal que alguien terminara convirtiéndolo en un simple meme:

Reglas
1.- haz una entrada con la lista de series.
2.- marca en cursiva las que hayas visto o tengas empezadas (con intención de seguir viéndolas.)
3.- marca en negrita las que te hayan gustado, sin importar si las has visto a medias o enteras.
4.- marca con texto tachado las que hayas descartado a medio ver.
5.- TAG PEOPLE! FUCK YEAH!!

el meme de las cien mejores series según TodoSeries )

alternativo

Mar. 7th, 2012 12:46 pm
sam_bluesky: Rita Repulsa escaping from her prison (power rangers - I'm rita repulsa)
Hay cosas que no te dan mucha confianza, pero que las pruebas porque, hombre, habrá que probarlo.

Y eso hice el sábado. Admito que yo soy muy mío para estas cosas, quizá porque lo he heredado de mi madre (ya sea porque es lo que he visto o porque es lo que me ha inculcado), pero tenía un día juguetón, como me pasa siempre que salgo con la troupe a Diagonal Mar, y me lancé al río.

Me compré calzoncillos en el Primark.

Llamadme pijo, pero hasta ahora siempre que necesitaba ropa interior iba al Corte Inglés. Y, con el cambio de peso del año pasado, he necesitado cambiar muchos calzoncillos. Y como no el ECI no es precisamente barato, lo he ido haciendo por tandas. Y todavía no he terminado, aunque ya he hecho una gran renovación.

Este sábado la troupe me dejó apuntarme a última hora a una excursión a Diagonal Mar en nuestros recorridos habituales: Primark, Blanco, Lo Que Se Nos Ocurra, meriendita en una de las cafeterías, Demos Más Vueltas, cena y a casa.
Pocas veces he encontrado algo en Primark que me vaya bien, salvo el traje que me solventó el cosplay del Salón del año pasado, y todo es debido a que mis piernas parecen encontrar pantalones únicamente en Mataró. (Es divertido porque es verdad.) Este sábado, sin embargo, encontré algunas camisetas que me gustaron y que no me quedan especialmente mal (como siempre, es subjetivo), y como estaba en pleno frenesí me animé y me compré un par de calzoncillos Hipster.

Admito que el nombre de la marca tuvo mucho que ver. Lo cuál dice mucho
a) de la marca: buen nombre, porque me la vendió
b) de mi criterio: cómo me dejo llevar por un nombre.

Ayer los probé, y debo decir que I'm Hipster and I know it~

¿El resfriado? Aguanta, el joío. Tengo que renovar medicación, pero acabaré con él, ¡¡aunque sea lo último que haga!!

Feb. 14th, 2012 09:39 am
sam_bluesky: a bell, towing (umrund - por quien doblan las campanas)
Tonight, tonight,
there's only you tonight.
What you are,
what you do,
what you say.


Feliz San Valentín.

(Aunque yo hoy estoy más del humor de ésto, pero bueno xD)
sam_bluesky: Rita Repulsa escaping from her prison (power rangers - I'm rita repulsa)
Hace un par de semanas estaba muy aburrido en una formación de Flash. Muy, muy aburrido. Y tiene guasa aburrirse en algo que me apetecía hacer. A veces una persona es un crack programando pero se le da con el trasero enseñar cómo hacerlo. Y, como consecuencia, terminé navegando por FashionOfGlee.com.

Cuando me enteré de la existencia de una web que sacaba screens de los capítulos y te decía de qué marca eran y cómo comprarlas (¡con links a las tiendas online!) pensé "Oh, Fandom". Unas semanas después, ahí estaba, navegando el histórico, husmeando qué prendas de Blaine Warbler Anderson tenían documentadas. (Blaine Anderson, prácticamente perfecto en todo.)

Y entonces me topé con su blazer de la segunda temporada, vi que era del Zara y me volví loco en google!plus.

Pues bien, ese mismo fin de semana fuimos a un Zara y, como los enfermos, pregunté enseñando la foto del post si tenían esa americana. Es más, también les di la referencia de la web, porque estoy así de mal. Y sí, la tenían, incluso más barata de lo que aparecía en la web. Pero por desgracia no me quedaba bien.

Y así me quedé yo con las ganas de sentirme tó Blaine y acercarme a su awesomeidad por proxy de ropa... Hasta esta mañana, cuando una de mis amigas me ha puesto en el facebook un link a la página del catálogo online de Zara de la versión barata del jersey de Blaine con botones en el cuello.

Este sábado hemos quedado para ir de compras en grupo (no sabemos comprar de otra forma) y ya tengo la prenda reservadita y apartadita para probármela nada más llegar y ver si me queda bien o es otro FAIL como la Blaine!blazer.
Me sorprendería que me quedase bien, Blaine y yo tenemos cuerpos muy diferentes, pero tengo esperanzas. Llamadme loco, si queréis; no es que después de esta entrada no os pueda dar la razón :p

(... ¿El abrigo recomendado desde el jersey? Me lo estoy planteando, aunque esto sí que no me quedará bien ni p'atrás.)

April 2025

M T W T F S S
 1 2345 6
789101112 13
1415 1617 181920
21 222324252627
282930    

Syndicate

RSS Atom

Most Popular Tags

Also

Es difícil verme por los internets, con la edad uno se retira a lugares más recónditos y privados... Vamos, a las tiddlywikis locales ¬¬U

Pero a veces me da por hablarle al aire.
(Esto no pasaría si tuviera gatos ¬¬U)
(En realidad pasaría más, porque anda que no hablaba con mis gatos ¬¬U)

Style Credit

Expand Cut Tags

No cut tags
Page generated Apr. 23rd, 2025 11:53 am
Powered by Dreamwidth Studios