X-Men Destiny: opinando a borbotones
Oct. 5th, 2013 11:50 am(He recuperado esta entrada de mis archivos de "entradas a medio-escribir que quiero pulir antes de que vean la luz". De cuando me miraba estas cosas con algo más de esmero xD Parece bastante decente, y no recuerdo por qué no la publiqué... supongo que tardé demasiado en revisarla o completar algunos apartados. Pero en fin, allévoy.)
—Sam, 2018.03.05
Que vaya por delante (por si alguien acaba de aterrizar por estos lares): soy fan declarado de los mutantes de Marvel.
Eso no significa que me guste todo lo que tenga que ver con ellos. Sigo pensando que X-Men: The Last Stand es un gran error, que la continuidad de X-Men Origins: Wolverine no está tan cuidada como debería, que no todos los cómics son salvables... Una cosa es que lo disfrute como un enano, sea lo que sea, otra cosa es que pueda o no gustarme. (Y aún otra cosa es que sea bueno, de forma objetiva.)
De todas formas, si hay algo que tiene que quedar claro, es que consumo prácticamente todo lo que se me cruza por delante que está relacionado con ellos. (Que no es, ni de lejos, todo lo que existe.) Y los videojuegos no han sido una excepción.
Si han estado a mi alcance, los he disfrutado tanto como he podido. Debo decir, para mi deshonra, que no he jugado a tantos títulos como me habría gustado, pero los pocos que han caído en mi poder los he gastado, como quien dice.
Empecé mis andaduras mutantes videjuguiles con X-Men: Mutant Academy, que fue el segundo juego de lucha para PSX que compré (el primero es el grandioso Rival Schools), y al que siempre le eché en cara que Phoenix fuese floja visualmente.
El siguiente creo que fue X-Men Legends II: Rise of Apocalypse (tanto en PC como en PSP, empezando tantas partidas como hiciera falta. Hombre, que en PSP está Fénix Oscura, Bala de Cañón y Nate Grey, anda que iba a pasar po alto la oportunidad de jugar con ellos, aunque sea empezando una nueva partida, ¿sabes?)
Cuando los juegos empezaron a ser tie-ins claros con las películas los dejaba un poco de lado, y después todos fueron de espectros más amplios, como la saga Marvel Ultimate Alliance (que porsupuestamente he jugado hasta aburrir), pero se apartaron un poco del mundo mutante.Y después pude jugar a City of Heroes y a tomar por culo todo mi tiempo libre (y el no-libre también).
Así que es fácil entender porqué me emocioné cuando se anunció un nuevo videojuego relacionado con los mutantes. X-Men: Destiny se separaba de la línea reciente de videojuegos de X-Men, que salvo apariciones estelares en juegos de lucha y estar representados en los Marvel Ultimate Alliance no veía por consolas desde X-Men Legends II: Rise of Apocalypse: en lugar de elegir un equipo de cuatro héroes (mutantes en el caso de XML, héroes en general en el caso de MUA), en X-Men: Destiny estamos al control de un único mutante. Un nuevo mutante que está descubriendo sus poderes. Poderes que puedes elegir y personalizar.
( ¡Hablemos de X-Men: Destiny! Spoilers, por si aún no lo has jugado. )
Conclusión: es un buen juego de acción con alguna pieza de personalización y rol. Quizá no es un juego que comprar el día de lanzamiento, porque no creo que merezca gastarse 60 euros; le falta duración y complejidad a mi parecer para merecer un precio así. Pero sí es un juego sólido que comprar por 20 euros (30 si te pierden los mutantes), y con todas las combinaciones posibles de personajes y sets es un juego bastante rejugable.
—Sam, 2018.03.05
Que vaya por delante (por si alguien acaba de aterrizar por estos lares): soy fan declarado de los mutantes de Marvel.
Eso no significa que me guste todo lo que tenga que ver con ellos. Sigo pensando que X-Men: The Last Stand es un gran error, que la continuidad de X-Men Origins: Wolverine no está tan cuidada como debería, que no todos los cómics son salvables... Una cosa es que lo disfrute como un enano, sea lo que sea, otra cosa es que pueda o no gustarme. (Y aún otra cosa es que sea bueno, de forma objetiva.)
De todas formas, si hay algo que tiene que quedar claro, es que consumo prácticamente todo lo que se me cruza por delante que está relacionado con ellos. (Que no es, ni de lejos, todo lo que existe.) Y los videojuegos no han sido una excepción.
Si han estado a mi alcance, los he disfrutado tanto como he podido. Debo decir, para mi deshonra, que no he jugado a tantos títulos como me habría gustado, pero los pocos que han caído en mi poder los he gastado, como quien dice.
Empecé mis andaduras mutantes videjuguiles con X-Men: Mutant Academy, que fue el segundo juego de lucha para PSX que compré (el primero es el grandioso Rival Schools), y al que siempre le eché en cara que Phoenix fuese floja visualmente.
El siguiente creo que fue X-Men Legends II: Rise of Apocalypse (tanto en PC como en PSP, empezando tantas partidas como hiciera falta. Hombre, que en PSP está Fénix Oscura, Bala de Cañón y Nate Grey, anda que iba a pasar po alto la oportunidad de jugar con ellos, aunque sea empezando una nueva partida, ¿sabes?)
Cuando los juegos empezaron a ser tie-ins claros con las películas los dejaba un poco de lado, y después todos fueron de espectros más amplios, como la saga Marvel Ultimate Alliance (que porsupuestamente he jugado hasta aburrir), pero se apartaron un poco del mundo mutante.
Así que es fácil entender porqué me emocioné cuando se anunció un nuevo videojuego relacionado con los mutantes. X-Men: Destiny se separaba de la línea reciente de videojuegos de X-Men, que salvo apariciones estelares en juegos de lucha y estar representados en los Marvel Ultimate Alliance no veía por consolas desde X-Men Legends II: Rise of Apocalypse: en lugar de elegir un equipo de cuatro héroes (mutantes en el caso de XML, héroes en general en el caso de MUA), en X-Men: Destiny estamos al control de un único mutante. Un nuevo mutante que está descubriendo sus poderes. Poderes que puedes elegir y personalizar.
( ¡Hablemos de X-Men: Destiny! Spoilers, por si aún no lo has jugado. )
Conclusión: es un buen juego de acción con alguna pieza de personalización y rol. Quizá no es un juego que comprar el día de lanzamiento, porque no creo que merezca gastarse 60 euros; le falta duración y complejidad a mi parecer para merecer un precio así. Pero sí es un juego sólido que comprar por 20 euros (30 si te pierden los mutantes), y con todas las combinaciones posibles de personajes y sets es un juego bastante rejugable.