Dec. 30th, 2024

sam_bluesky: a bell, towing (umrund - por quien doblan las campanas)
Fin de año siempre es época de pensar. Forma parte de las grandes tradiciones de cambio de año, como los Propósitos de Año Nuevo, que personalmente he abrazado pese a que venga un poco (de)mandado por la sociedad contemporánea occidental. Hay que pensar en nuevos objetivos, hay que evaluar los resultados de los objetivos que te planteaste hace un año, y hay que decidir si te fías de las luces que has comprado este año para el árbol de Navidad y las dejas enchufadas toda la noche o prefieres no correr el riesgo de que prendan fuego al enchufe mientras duermes.

Y es que el cambio de año parece ser un buen detonante para promover otros cambios. Es un poco una excusa, que puede parecer tonta, pero ya que le llenamos los bolsillos a Big Tipex durante las primeras semanas hasta que recordamos que hemos cambiado de año cómo negar un empuje extra, una chispa de motivación, unos nuevos zapatos de cemento que te lleven hasta lo más hondo del océano creado con tus lágrimas al enfrentarte a tremenda misión imposible ¬¬U

El KosMos conmigo es muy particular, y siempre se deja para finales de año los Cambios Gordos. Eso no significa que no haya habido cambios gordos en otros momentos, porque el KosMos se aburre mucho y el año es muy largo y no siempre puede esperar a que le den las uvas para darse una alegría, pero no voy a negar que, si miro atrás, desde 2010 cada final de año ha habido ca-ca-cambios.

El año pasado, 2023, fue un poco la excepción. 2022 fue un GRAN CAMBIO (negativo, aunque, admitámoslo, que no hubiera pasado habría sido aún peor), y supongo que para darme un poco de cancha el KosMos adelantó otros cambios (positivos) y por tanto dejó el final de 2023 un poco vacío. Y este año parecía ir un poco en la línea silente de 2023 (es que 2022 acabó un poco como el culo, no nos engañemos), y como aparentemente tengo síndrome de Estocolmo con el KosMos pues si no me los da, me los busco yo ¬¬U

Que, a ver, no son realmente Grandes Cambios, aunque el de este año sí que ha supuesto algunas conversaciones incómodas y tener que llevar la contraria y sufrir algún revés... Si es que no soy de llevar la contraria, y cuando me planto pues la gente se rebota ¬¬U

El año pasado pensé en objetivos y propósitos, y la verdad es que no fue mal. La mayoría de resoluciones se han quedado en el camino, porque la rutina y la inercia me atropellan (y/o soy débil, que no son opciones excluyentes), pero alguna ha conseguido llegar a final de año. Arrastrándose, luchando por su vida, desnutrida y maltratada, pero ha llegado. Y precisamente ha sido una resolución de pensar.

El año pasado decidí empezar un journal de papel (yo y el papel <3) para resumir el día. No como diario personal (para eso tengo una wiki local), no como micrófono con el que hablar al vacío (para eso tengo este journal ¬¬U), si no para asentar qué ha pasado y qué avances ha habido en los objetivos mensuales y anuales. Un poco implementando la filosofía de "rompe objetivos grandes en objetivos pequeños" y "ponle fecha límite cercana, porque si te vas en el tiempo alargarás la tarea hasta llenar todo el tiempo disponible". Y sí, eran pocos objetivos y todos relacionados con el ocio (leer esto, jugar aquello, escribir lo otro), pero durante 2022 (y el hastío que llevaba arrastrando desde 2019) me di cuenta que o me "forzaba" a disfrutar de mi tiempo libre o me lo pasaría durmiendo/mirando al techo.
Ojo, que no digo que no sea una actividad necesaria o gratificante por sí misma en algunas ocasiones, pero no puedo estar "perdiendo el tiempo" así y luego dándome patadas por no aprovechar el tiempo libre cuando estoy trabajando o lidiando con quehaceres de la vida adulta (limpiar es un Castigo de Sísifo indiscutible e ineludible). Esto NO PUEDE SER, MARIA TERESA. Si tomas una decisión (no hacer nada), acepta las consecuencias (no has hecho nada); lamentarte o sentirte mal no hará que la siguiente vez que tengas la oportunidad de hacer algo diferente realmente lo hagas.

No he sido muy estricto con esta versión en papel, y ha habido semanas donde no he escrito nada. Pero las veces que he escrito me han servido para, cuando lo he necesitado, encontrar qué pasó cuándo. Teniendo en cuenta que mi percepción del tiempo está un poco deformada (¿por la pandemia? ¿por la edad? ¿por las experiencias vividas? quizás por todo) y que a veces me cuesta realmente calibrar cuánto hace que pasó algo, ha sido una buena herramienta. Una de esas cosas donde el esfuerzo se hace pesado día a día, pero recompensa al final. Cuando lo necesitas, está allí.

En esto se ha centrado mi bloque de "época de pensar porque es fin de año". En el journal de papel, en qué ha aportado, en cuándo ha sido útil, en qué ofrece más allá del beneficio implícito de escribir físicamente una idea (¡en una línea! ¡Yo, siendo breve!), y en si compensa el esfuerzo.
¿La conclusión? Pues que espero no haberme venido demasiado arriba ni cargarme de más trabajo ¬¬U Porque voy a hacer dos journals: uno que será continuísta (qué ha pasado en el día, como una lista de hechos muy muy resumido), y uno que es un spin-off (medidas biométricas, ejercicio, actividad física). Por no hablar de la reactivación de este journal o la liberación del diario personal de la carga de "qué he hecho hoy".
Que no te digo yo que es posible que el año que viene (o a mitad de éste ¬¬U) convierta el journal continuísta en otra wiki local ¬¬U

Mi "época de cambios porque es fin de año" ha sido lo que ha generado un poco de ruido en mi familia. Que parece una tontería teniendo en cuenta que esto involucra a mi piso, pero somos así. Si al final de 2023 hice unos pequeños cambios en el comedor, este final de 2024 he deshecho un poco lo que hice entonces; de ahí un poco el ambiente enrarecido, porque se ha tomado un poco como descartar las sugerencias que llevaron a lo que hice hace un año.

Vamos, que me he pasado la primera semana de vacaciones navideñas montando y desmontando muebles en el comedor ¬¬U Y me voy a pasar la segunda haciendo retoques para poderlo dejar todo bien puesto y tener el piso despejado sin sacrificar su confortabilidad ¬¬U

¿Quién necesita descansar? ¬¬U
sam_bluesky: cat accepting your offering (cat - offering pleases kitty)
Con el final de año y el empuje a la reflexión y todas estas zarandajas sobre las que escribí esta pasada madrugada en lugar de irme a dormir a una hora decente; a raíz de plantearme qué quiero mejorar de mi vida en este año (spoiler: demasiado ¬¬U) y relacionado por mi subconsciente de manera tangencial al rebrotar del interés por completar sagas de libros en formato digital, hace casi un mes renació la necesidad de perderme por EXA_PICO.

Y no exagero cuando digo que es una necesidad. Es una necesidad estúpida, infantil y del primer mundo, pero es también una necesidad casi primordial y visceral. Quiero, deseo, y necesito experimentar todo lo que es EXA_PICO (aunque la idea de Qoca me dé bastante repelús).
Y seguramente lo siento tan apremiante y tan, en fin, necesario porque el acceso se me hace complicado. No puedo arreglarlo abriendo la cartera y tirándole dinero a Steam o a Sony a los bolsillos. El billete al universo EXA_PICO no tiene precio porque se paga con esfuerzo, conocimiento, y subterfugios en las sombras. Y todo esto es algo que va en contra del "aquí, ahora" que me grita mi neurona cuando se le mete entre axón y axón que quiere algo.

Como estamos en épocas reflexivas, y en parte porque he estado tres mañanas montando muebles de Ikea y aunque tuviera compañía audiovisual de fondo (twitch, youtube, lo que me echen) la neurona tiene a divagar cuando aprietas tornillos, he estado intentando recordar cómo conocí EXA_PICO. Y de eso va esta entrada, de construir el camino que me llevó a conocer no sólo una sino dos sagas épicas de videojuegos que, sin quererlo, se han convertido en parte inapelable de mi afición videojueguil.

Intentando separar recuerdo real de construído, y hablando muy fuerte de la trilogía de Ar Tonelico y la duología de Surge Concerto, y de Atelier porque razones. )

Bueno, hay un poco de suposición en todo esto, porque pese a recordar muy claramente mi primer contacto con Ar Tonelico, cómo todo esto derivó en la devoción que los juegos de Atelier despiertan en mí tiene un punto de suposición.

Pero, como decía, ese interés ahora arde de nuevo en mi interior con fuerza renovada. Tanto que he desempolvado la psVita y estoy haciendo un intento (no muy fructuoso, siendo sinceros ¬¬U) de completar Ar NoSurge. Y oteando un poco al horizonte por si hay alternativas para no sólo poder jugar Ar NoSurge en pantalla grande, si no tener la oportunidad de empezar el camino de Ar Tonelico desde el principio.
Va un poco de la mano de una conversación que comenté que posponía por el momento, que tiene que ver con SteamDeck, para que nos hagamos todos una idea.

¿Mientras tanto? Mientras tanto estoy viendo un Let's Play + traducción de Ciel NoSurge. Y esto no hace más que alimentar las llamas de mi necesidad. Porque la historia es una locura, porque la música sigue siendo espectacular, y porque los juegos de Gust siempre tienen personajes adorables que te hacen sonreír.

Tengo que jugarlos. Ahora sólo hay que conducir esta necesidad hacia la acción ¬¬U

April 2025

M T W T F S S
 1 2345 6
789101112 13
1415 1617 181920
21 222324252627
282930    

Most Popular Tags

Also

Es difícil verme por los internets, con la edad uno se retira a lugares más recónditos y privados... Vamos, a las tiddlywikis locales ¬¬U

Pero a veces me da por hablarle al aire.
(Esto no pasaría si tuviera gatos ¬¬U)
(En realidad pasaría más, porque anda que no hablaba con mis gatos ¬¬U)

Style Credit

Expand Cut Tags

No cut tags
Page generated Apr. 23rd, 2025 03:26 pm
Powered by Dreamwidth Studios