sam_bluesky: Ianto Jones working (as in, reading a magazine) (Default)
[personal profile] sam_bluesky
Leyendo este wiki-libro de Google!Wave (gracias a [livejournal.com profile] leydhen por descubrirme la existencia de google!wave) me he dado cuenta de qué es lo que no me convence del camino tecnológico que estamos tomando.
In a world where broadband is widely available and you can use blogs, Wikipedia, instant messenger, and hosted web applications that obviate the need for any software on your computer besides a web browser, email looks even more ancient.
(énfasis puesto por mi).
Esto resume, básicamente, lo que no me gusta del futuro que se intuye. Y que ya está aquí, porque los notebooks pueden verse como el primer paso.

Puede parecer algo extraño que ganándome la vida programando aplicaciones web me sienta amenazado por este camino que estamos empezando. Pero muchos olvidan que, por delante de programador, uno es usuario (a ver cómo programas sin usar herramientas. Si hoy en día todos los que tocamos java somos prácticamente eclipse-dependientes. O netbeans-dependientes. Va a gustos), y será porque vivimos en un país retrasado tecnológicamente o por lo que tú quieras, pero la idea de quedarme sin máquina cuando no tengo internet es algo que nunca jamás me va a convencer.

En el momento en que tu compañía proveedora de internet no pueda ofrecerte el servicio, o tú no puedas pagarlo, pasas de tener una máquina capaz de hacer cualquier cosa a tener un trasto totalmente inútil. A menos que gorronees al vecino, pero estamos hablando de usar una máquina, no de apaciguar una adicción, así que asumamos que la ética y la moral rigen el comportamiento del individuo. Ya no puedes editar documentos, ni leer, ni ver vídeos, ni escuchar música. Tienes un navegador web que por mucho que desgastes la tecla de refresco seguirá diciendo "No se puede conectar".

Pongámonos en los peores casos, que eso se me da bien (ver tantas películas catastrofistas y coger Renfe cada día tiene sus frutos). Imagináos que se cae un nódulo de internet y se deja a unos cuantos países sin conexión. No sería tan raro, ha pasado (¿y volverá a pasar?). O que la empresa de hosting, quien tiene los servidores donde corren tus aplicaciones web más empleadas, sufre una desgracia y se caen todos los servidores. No sólo es que no tienes acceso a tus herramientas, es que has perdido todo lo que tienes almacenado remotamente.
O casos más reales, donde el Gobierno controla el tráfico de red (o lo intenta), decidiendo dónde pueden acceder sus usuarios y qué servicios pueden emplear. Entonces no podrías hacer mucho, así que tampoco perderías mucho, sólo potencialidad.

Supongo que ser egoísta, paranóico, posesivo y materialista es lo que me convierte en una persona recelosa de este tipo de cambios. Todo aquello que esté más allá de mi alcance no es fiable. Y tenerlo todo a mano, en local, tampoco garantiza que puedas acceder a ello: si no tienes luz el ordenador directamente no funciona, y si el disco duro se muere ya lo puedes dar todo por perdido.
Pero no voy a vencer mi inercia fácilmente. Una de las razones por las que me animé a usar "masivamente" google!docs es porque puedo usarlo sin conexión, gracias a google!gears (aunque ahora cada día me da un error entre google!gears y la versión de firefox que tengo en casa. ¿Será que tengo una versión demasiado antigua? Me da que aún no he instalado la 3.5): si se me cae la conexión (o mi padre y mi hermana me secuestran demasiado ancho de banda) no pasa nada, tengo todos los documentos sincronizados en mi disco duro y puedo seguir editándolos y/o consultándolos; cuando vuelva la conexión (o mi padre y mi hermana liberen algo) ya se sincronizarán, o lo haré yo a manita que también puedo.
Vale, otro de los motivos fue porque era trivial compartir documentos, así que me ahorraba tener que estar molestando con mails a los demás. Pero ése es otro tema, sobre las necesidades inexistentes que nos cuelan como indispensables y a las que sucumbimos como míseros mortales que somos cuando nos prometen Utopia.
Pongamos otro caso, mi búsqueda incansable de un sistema de wikis que me convenciera para usarla como contenedor personal de información. Durante mucho tiempo fui cambiando de uno a otro, entre wikifarms y pbworks y google!sites y montarse una wiki en el pc de casa. Todos los problemas eran de disponibilidad y accesibilidad con ancho de banda malo o nulo: si tiraba de una wikifarm o cualquier servicio público, cuando la red iba lenta no podía editar bien (pbworks a veces me cargaba la página de edición en blanco. Menudo susto me llevé cuando me cargué una entrada. Y google!sites directamente no carga el editor si no dispongo de prácticamente todo el ancho de banda para mí); si me montaba mi wiki en local tenía el problema de cómo hacerla accesible desde internet, para poder acceder a ella desde fuera de casa y que otros pudieran leer algunos artículos, pero sin abrir las puertas de mi ordenador a este mundo lleno de gente con mucho tiempo libre y muchos scripts puteadores hallados vía google. La idea de montarme una wiki en el pendrive fue buena, pero el saltar de sistema operativo la desmontó rápidamente (y no me interesé en su momento por montarme una máquina virtual con Windows sólo para arrancar la wiki del pendrive). Así que me monté una pseudowiki a base de documentos html gestionados por una aplicación de escritorio escrita en java que me puse a desarrollar en mis ratos libres. Pero cuando la aplicación empezó a funcionar con el culo sin que cambiara el código fuente (algo debió pasarle a mi pc, porque hasta las demos que funcionan siempre no funcionaban) me vi forzado a decidir si valía la pena editar los html a mano sin una aplicación que me gestionase internamente el formato. La respuesta fue "no", así que desarrollé una miniaplicación en modo consola que parseaba documentos html a algo más legible a ojo, y que también hacía la conversión inversa. Y entonces me crucé con tiddlywiki y me enamoré. Ahora le he encontrado alguna que otra pega, como la diferencia de formato con el wikilenguaje de mediawiki, pero sigue siendo una relación robusta y a veces apasionada (no os diré lo que le hice cuando descubrí cómo personalizar la creación de tiddlers, que estamos en horario infantil), que ocupa tanto mi tiempo que ni he podido deciros cómo nos conocimos y cómo sucedió el flechazo.

Lo que pretendo hacer es demostrar que para mi trabajar en local vence a trabajar en remoto, siempre, y que aunque haya estupendos avances tecnológicos de comunicación virtual y maravillosos servidores que no se caen nunca y unos proveedores que provean conexión estable y de velocidad decente (dejaremos de momento un poco a un lado cuánto te cuesta al mes) a mi no me convencerán así como así de las ventajas de no tener aplicaciones instaladas en mi máquina.

Tampoco hay que perder de vista que el hecho de que se pueda tener un ordenador plenamente operativo sólo con un navegador web, y que tire de aplicaciones on-line para el trabajo habitual (edición de documentos, vídeo, audio, ocio videojuguil), no significa que deba ser así. Eso sí, soy receloso a que esta posibilidad se expanda mucho porque temo que pueda instaurarse como la única alternativa.
De todas formas, no deja de ser curioso que aunque soy amante de las cosas en local (lj-archive salva vidas. En serio. ¿Será compatible con dreamwidth?), nunca he entendido la necesidad de gestionar el mail en local: thunderbird, outlook y parecidos son programas que jamás sabré usar. Yo voy a la web de mi proveedor de correo (gmail, yahoo!mail, a veces hasta me acuerdo de hotmail) y leo el correo desde allí. Y si no tengo internet, pues ajo y agua.
No me siento capaz, por eso, de generalizar este sentimiento a todo lo que puedo hacer con un ordenador a día de hoy. Y eso quizá me acabará convirtiendo en un mal profesional.

Date: 2009-11-11 06:15 pm (UTC)
From: [identity profile] hasdiel.livejournal.com
No podría haberlo dicho mejor. A mí también me da cierto reparo lo de trabajar todo en remoto. Eso sí, es más fácil de controlar lo que un usuario almacena o hace, con lo que para algunos gobiernos totalitaristas (y alguno que pretende serlo más disimuladamente...) sería una manera más de controlar a su población.

Prefiero tener mis archivos en local. De hecho, menos gmail, mi correos también los gestiono en local (thunderbird!rocks). Y el lj-archive es puro *amor*, y la razón de que no me haya pasado a dreamwidth (por cierto, sigo teniendo invitaciones... ¿alguien las quiere? ¬¬U)

Date: 2009-11-12 08:24 am (UTC)
ext_64924: lurking cat (Default)
From: [identity profile] sam-bluesky.livejournal.com
No lo había visto desde ese punto de vista: la capacidad añadida que tendría un gobierno dictatorial de controlar qué tiene y hace cada persona y poder detectar "disidentes" y "criminales" y "celdas terroristas" antes de que puedan hacer nada.
No sólo pueden cortarle el acceso a los recursos, sino que podría ser hasta peor darles acceso y controlar todo lo que tienen (vale que habría mucho trabajo a tiempo completo para mucha gente, pero este tipo de gobiernos dedican gran parte de su esfuerzo y recursos precisamente a perseguir gente que piensa diferente o que no está conforme).

¡No fastidies que lj-archive no es compatible con dreamwidth! Vaya por Diso :(
Aunque no es una opción a largo plazo, como dreamwidth permite reflejar entradas en livejournal (te las autopublica en lj cuando publicas en dw. ¡Incluso si rediriges cosas como loudtwitter a dw también aparecen en lj!) siempre puedes sincronizar el lj-archive con lj. Lo malo es que perderás comentarios en dw, pero es el problema de reflejar entradas: o haces backup de tus mirrors, o pierdes comentarios.
(Lo que no sé es si el equipo de dw tiene previsto hacer algo para aumentar compatibilidad con este tipo de aplicaciones, o si el equipo de lj-archive tiene previsto lanzar una nueva versión dw-compatible. Aún no me he puesto a mirar nada sobre el tema).

Si tienes códigos siempre puedes ir a [livejournal.com profile] dreamwidth, o a alguna de las comunidades dadoras de código de la propia web de dreamwidth (en los anuncios semanales que hacen han salido varias veces)

July 2025

M T W T F S S
 1 23 456
7 8 9 10 1112 13
14151617181920
21222324252627
28293031   

Most Popular Tags

Also

Es difícil verme por los internets, con la edad uno se retira a lugares más recónditos y privados... Vamos, a las tiddlywikis locales ¬¬U

Pero a veces me da por hablarle al aire.
(Esto no pasaría si tuviera gatos ¬¬U)
(En realidad pasaría más, porque anda que no hablaba con mis gatos ¬¬U)

Style Credit

Expand Cut Tags

No cut tags
Page generated Jul. 15th, 2025 05:11 pm
Powered by Dreamwidth Studios