se me ve el plume--la bola de dragón
Mar. 23rd, 2015 07:46 am![[personal profile]](https://www.dreamwidth.org/img/silk/identity/user.png)
Este fin de semana he estado viendo de nuevo un poco de Dragon Ball GT. Quería refrescar la parte de Super A-17, porque los androides son una de mis debilidades, y casi no recordaba nada de este arco en GT.
Y no me extraña que casi no lo recordara, si no dura más que cinco capítulos. Es el Raditz de GT.
Raditz llega a la Tierra en el capítulo 1 y ya está criando malvas en el 5. Pues con Super A-17 pasa algo parecido.
Sigue pareciéndome un rival digno, aunque el diseño no me gustase mucho. (Soy muy fan de los diseños clásicos de los androides.) Y es uno de los pocos en los que Goku no es tan Gary Stu como en el resto de GT, y A-18 juega un papel importante en el combate y permite obtener la victoria al bando de los buenos.
Ay, A-18...
Esta breve exposición a GT me ha picado la curiosidad y he seguido viendo la serie, empezando el arco de los siete dragones góticoz y ozcudos, y eso me ha servido para recordar por qué me repatea GT.
No es sólo porque obvie parte del arco de Boo. No es sólo porque a lo largo de la serie las bolas de dragón se usan más de siete veces, incluso sin contar las películas. Es porque se lee como un mal fanfic. Como un fanfic muy, muy malo.
A lo largo de Z, vemos cómo siempre que hay una crisis todos acuden. Incluso en las películas. Aunque Krilín no pueda hacer nada contra Célula, ahí está. Aunque Chaos no pueda hacer mucho contra los Guerreros del Espacio, ahí está. (Luego sí dejó de ir, Tenshin lo dejaba en casa, cocinando.) En cambio, en GT se quedan todos guardando cama. O, mejor aún, bebiendo té. ¿Que la Tierra está en peligro porque las bolas de dragón se han corrompido por pedir demasiados deseos? Nada, nada, que vaya crío!Goku y Pan, y el resto a tomar el té y disfrutar de la cocina casera de Chichi.
El único amago que se hizo de hacerlo bien fue durante el arco de Super A-17 (llamarlo arco es generoso por su duración, pero es lo que es), donde todos se encargaron de algunos de los malos que reviven. Eso sí, la escala de poderes está en Parla, porque hasta el más birrioso pone en apuros a todos. Que ya me dirás qué mierdas hace Gohan teniendo problemas con alguno de los cafres a los que hace frente. O Oob, que se supone que es crío!Boo encarnado, y que por tanto tiene su poder, y que pone a Goku contra las cuerdas, y ahí lo tienes, haciendo de poco más que punching ball con chaleco.
Y es que el arco de los dragones malignos clama al cielo. Supongo que si el arco de Super A-17 no parece tan horrible es sólo porque dura poco, me da a mí que si volviera a ver la parte de Baby me levantaría urticaria igual.
Entiendo la idea que tienen detrás, y es que sin Goku no se puede hacer nada. Pero son demasiado evidentes. En Z, aunque todo acabe dependiendo de Goku, el resto de personajes juegan un papel importante.
Cor Petit da el golpe de gracia a Raditz, y sin Gohan y Goku no habrían llegado a nada.
Deshacerse de Nappa y Vegeta fue un trabajo conjunto, y sin la Bola Universal el planeta se habría vendido al mejor postor hace tiempo. Sí, Goku fue el que dio el golpe de gracia a Nappa, que sirvió básicamente para decir "mira qué fuerte estoy". Pero al menos el resto hizo algo más que recibir tundas gratuitas.
En Namek, se repartió a diestro y siniestro. Todos tuvieron su momento de gloria, incluso contra Freezer.
Los androides ya fueron más delicados, pero fue notable el subidón de poder de Cor Petit para hacer frente a Célula o A-17. Y al final Gohan tomó el relevo de su padre.
En la saga de Boo, algo parecido. Se dependió más de Goku, pero fue gracias a la Bola Universal (y Satan, quién lo hubiera dicho) que se logró la victoria.
Y todo eso se tira por la ventana en GT, donde lo único que hace cualquier personaje que no es Goku es ponerse bien para que le den tundas, y poco más. Los mismos personajes lo admiten, "sólo Goku puede hacer algo". La propia Pan se encomienda a su abuelo antes que a su padre, del que sólo se acuerda en un par de capítulos así porque le pilla mal. Ya no hay interés por el resto, ya no les importa nada. Dejad que sea Goku el que vaya a por las bolas, nosotros nos quedamos aquí disfrutando de estas deliciosas pastas.
Incluso cuando intentan justificarse, con Vegeta habiendo perdido el espíritu de lucha porque cree que jamás podrá igualar a Goku, o Gohan tan centrado en su familia y trabajo que no se entrena, lo hacen mal. Esas evoluciones de personaje son cosas que se basan en aspectos de los personajes durante Z. Vegeta se deja poseer por Babidí para recuperar su crudeza y orgullo, y de paso ganar una ayudita para ser más poderoso; Gohan deja de entrenar porque se centra en sus estudios para ir a un buen instituto.
Pero obvian los cambios que tuvo la saga de Boo en los personajes. Gohan mismo admite que tiene ganas de enfrentarse a Dabra, y durante el combate descubre que tanto tiempo de paz le ha mermado su técnica, y después se toma muy en serio su entrenamiento con el Dios de hace 15 Generaciones.
Y Vegeta se entrenaba duramente incluso con Goku muerto, porque su orgullo le prohíbe rendirse. Incluso en sus monólogos durante el combate con Goku o con Boo se hace evidente que sigue luchando, aunque no esté seguro que pueda llegar a superarlo; y lucha tanto por su familia como antes lo hacía por su orgullo de príncipe.
Así que la manera en que los pintan en GT es tan tonta como tenerlos sentados frente a una tada de té mientras el mundo se dirige a su destrucción.
Eso sí, cuando el Dragón de Una Estrella está dándole una tunda sonada a Goku, deciden aparecer todos. Parece que los guionistas de repente se acordaron de todos los personajes y dijeron, "eh, que ya no están aislados en el espacio, hagamos algo con ellos". Y los ponen de nuevo como carnaza.
Soy de dar segundas oportunidades, pero eso no quita que GT sea escalofriantemente mala. No pretende disimular lo mala que es, y por eso supongo hay pocos fans que hayan crecido con Dragon Ball que la tengan en alguna estima.
Que, si saben disfrutarla, me alegro por ellos.
Eso sí, nos dejó buenos opening y endings.
Y no me extraña que casi no lo recordara, si no dura más que cinco capítulos. Es el Raditz de GT.
Raditz llega a la Tierra en el capítulo 1 y ya está criando malvas en el 5. Pues con Super A-17 pasa algo parecido.
Sigue pareciéndome un rival digno, aunque el diseño no me gustase mucho. (Soy muy fan de los diseños clásicos de los androides.) Y es uno de los pocos en los que Goku no es tan Gary Stu como en el resto de GT, y A-18 juega un papel importante en el combate y permite obtener la victoria al bando de los buenos.
Ay, A-18...
Esta breve exposición a GT me ha picado la curiosidad y he seguido viendo la serie, empezando el arco de los siete dragones góticoz y ozcudos, y eso me ha servido para recordar por qué me repatea GT.
No es sólo porque obvie parte del arco de Boo. No es sólo porque a lo largo de la serie las bolas de dragón se usan más de siete veces, incluso sin contar las películas. Es porque se lee como un mal fanfic. Como un fanfic muy, muy malo.
A lo largo de Z, vemos cómo siempre que hay una crisis todos acuden. Incluso en las películas. Aunque Krilín no pueda hacer nada contra Célula, ahí está. Aunque Chaos no pueda hacer mucho contra los Guerreros del Espacio, ahí está. (Luego sí dejó de ir, Tenshin lo dejaba en casa, cocinando.) En cambio, en GT se quedan todos guardando cama. O, mejor aún, bebiendo té. ¿Que la Tierra está en peligro porque las bolas de dragón se han corrompido por pedir demasiados deseos? Nada, nada, que vaya crío!Goku y Pan, y el resto a tomar el té y disfrutar de la cocina casera de Chichi.
El único amago que se hizo de hacerlo bien fue durante el arco de Super A-17 (llamarlo arco es generoso por su duración, pero es lo que es), donde todos se encargaron de algunos de los malos que reviven. Eso sí, la escala de poderes está en Parla, porque hasta el más birrioso pone en apuros a todos. Que ya me dirás qué mierdas hace Gohan teniendo problemas con alguno de los cafres a los que hace frente. O Oob, que se supone que es crío!Boo encarnado, y que por tanto tiene su poder, y que pone a Goku contra las cuerdas, y ahí lo tienes, haciendo de poco más que punching ball con chaleco.
Y es que el arco de los dragones malignos clama al cielo. Supongo que si el arco de Super A-17 no parece tan horrible es sólo porque dura poco, me da a mí que si volviera a ver la parte de Baby me levantaría urticaria igual.
Entiendo la idea que tienen detrás, y es que sin Goku no se puede hacer nada. Pero son demasiado evidentes. En Z, aunque todo acabe dependiendo de Goku, el resto de personajes juegan un papel importante.
Cor Petit da el golpe de gracia a Raditz, y sin Gohan y Goku no habrían llegado a nada.
Deshacerse de Nappa y Vegeta fue un trabajo conjunto, y sin la Bola Universal el planeta se habría vendido al mejor postor hace tiempo. Sí, Goku fue el que dio el golpe de gracia a Nappa, que sirvió básicamente para decir "mira qué fuerte estoy". Pero al menos el resto hizo algo más que recibir tundas gratuitas.
En Namek, se repartió a diestro y siniestro. Todos tuvieron su momento de gloria, incluso contra Freezer.
Los androides ya fueron más delicados, pero fue notable el subidón de poder de Cor Petit para hacer frente a Célula o A-17. Y al final Gohan tomó el relevo de su padre.
En la saga de Boo, algo parecido. Se dependió más de Goku, pero fue gracias a la Bola Universal (y Satan, quién lo hubiera dicho) que se logró la victoria.
Y todo eso se tira por la ventana en GT, donde lo único que hace cualquier personaje que no es Goku es ponerse bien para que le den tundas, y poco más. Los mismos personajes lo admiten, "sólo Goku puede hacer algo". La propia Pan se encomienda a su abuelo antes que a su padre, del que sólo se acuerda en un par de capítulos así porque le pilla mal. Ya no hay interés por el resto, ya no les importa nada. Dejad que sea Goku el que vaya a por las bolas, nosotros nos quedamos aquí disfrutando de estas deliciosas pastas.
Incluso cuando intentan justificarse, con Vegeta habiendo perdido el espíritu de lucha porque cree que jamás podrá igualar a Goku, o Gohan tan centrado en su familia y trabajo que no se entrena, lo hacen mal. Esas evoluciones de personaje son cosas que se basan en aspectos de los personajes durante Z. Vegeta se deja poseer por Babidí para recuperar su crudeza y orgullo, y de paso ganar una ayudita para ser más poderoso; Gohan deja de entrenar porque se centra en sus estudios para ir a un buen instituto.
Pero obvian los cambios que tuvo la saga de Boo en los personajes. Gohan mismo admite que tiene ganas de enfrentarse a Dabra, y durante el combate descubre que tanto tiempo de paz le ha mermado su técnica, y después se toma muy en serio su entrenamiento con el Dios de hace 15 Generaciones.
Y Vegeta se entrenaba duramente incluso con Goku muerto, porque su orgullo le prohíbe rendirse. Incluso en sus monólogos durante el combate con Goku o con Boo se hace evidente que sigue luchando, aunque no esté seguro que pueda llegar a superarlo; y lucha tanto por su familia como antes lo hacía por su orgullo de príncipe.
Así que la manera en que los pintan en GT es tan tonta como tenerlos sentados frente a una tada de té mientras el mundo se dirige a su destrucción.
Eso sí, cuando el Dragón de Una Estrella está dándole una tunda sonada a Goku, deciden aparecer todos. Parece que los guionistas de repente se acordaron de todos los personajes y dijeron, "eh, que ya no están aislados en el espacio, hagamos algo con ellos". Y los ponen de nuevo como carnaza.
Soy de dar segundas oportunidades, pero eso no quita que GT sea escalofriantemente mala. No pretende disimular lo mala que es, y por eso supongo hay pocos fans que hayan crecido con Dragon Ball que la tengan en alguna estima.
Que, si saben disfrutarla, me alegro por ellos.
Eso sí, nos dejó buenos opening y endings.