sam_bluesky: Piper Halliwell startled and freezing (charmed - piper oh shi--)
[personal profile] sam_bluesky
Ayer el dolor de cabeza me tocó bastante la moral, pero me tomé una pastilla en la oficina (menos mal que soy de almacenar ibuprofenos por los sitios ¬¬U) y al llegar a casa me relajé bastante (léase: dormí siestaca ¬¬U entre el tren y el sofá creo que hora y cuarto mínimo) y se me pasó. De hecho hasta llegué con relativas fuerzas renovadas a la clase. Que hicieron falta, porque no veas el tute de tener que primero hacer la hora de aerobic y luego el resto de clase de bollywood repasando lo que ya sabemos (para que no se pierda en los recovecos de la neurona).

Cuando terminamos, yo bastante para el arrastre porque para más inri llevé pantalones largos gruesos en lugar de bermudillas (tengo complejo con mis piernas porque son un poco enclenques y no veas el contraste con la cintura ¬¬U), me dije a mí mismo que al menos ya estaba, que aunque quedaba el madrugón del jueves luego ya era todo cuesta abajo. Y entonces me tiraron el jarro de agua fría: que tenía que hacer lo mismo lo que queda de semana.

Vamos, que además de hacer la hora de aerobic ayer y antesdeayer, la tengo que hacer hoy y mañana.

Si es que en menudos fregaos me meto ¬¬U

En otro orden de cosas, la semana que viene (LA SEMANA QUE VIENE) llega Switch 2 a las tiendas. ¿Me respetarán la reserva? Espero que sí ¬¬U Por Tutatis espero que lo hagan ¬¬U Y yo con dos juegos tochos empezados. Lo que digo, fregaos y yo metiéndome en los mismos ¬¬U
Esta nueva consola ha disparado un montón de conversaciones, sobre la propia consola, sobre Nintendo y sobre el medio en general. Y me ha hecho reflexionar, de nuevo, sobre cómo me relaciono con el medio, y cómo consumo videojuegos. Y debo decir que he perdido una batalla que jamás me creería que perdería: estoy muy subido al caballo de lo digital.


Os ahorraré la entrada de 2000+ palabras que estaba escribiendo, porque quizás se me había ido un poco de las manos ¬¬U Voy a intentar hacer una versión resumida y acotada, tanto de la pugna interna como de la realidad en la que he terminado consumiendo.

Porque cuando hablo de consumir me refiero casi más a comprar videojuegos que a jugarlos. Que los juego, y de hecho empiezo el año bastante entregado, pero conforme las semanas pasan y los compromisos se acumulan pierdo las ventanas de oportunidad de jugar.

En esta casa siempre se ha optado por los videojuegos en edición física. Como axioma, como dogma, como norma, como brújula: si un juego está en cartucho/disco, se compra en cartucho/disco. Porque la independencia de las fuentes externas es casi una obligación.

Mi problema con los videojuegos es algo que hasta la Switch no me había importado: las consolas caducan, y los juegos se pierden. Que es una norma que lleva en activo desde que se sacó una segunda consola, y como digo hasta hace poco ni lo consideraba un problema; todo el mundo sabe que cuando sale la SuperNES, no vas a poder usar los juegos de la NES, y el día que se te rompa pues se acabó jugar al Duck Hunt.

¿Cómo interactúa "sólo físico" con "las consolas caducan"? Bastante mal, la verdad. Antes era menos relevante quizás porque tenías tan pocos juegos que los jugabas tanto que no pasaba nada si te despedías de ellos. ¿Otra vez el mundo 1-1 de Super Mario Bros.? No, por favor, mejor paseamos por Super Mario World, ¡está Yoshi!. Pero ahora que tengo más juegos de los que puedo jugar no puedo evitar mirarlos y sentirme mal. Porque la xbox360 no durará para siempre, y Enslaved: Journey To The West aún lo tengo que empezar porque me distraje muy fuerte con los Just Dance con Kinect. Porque la PS4 no durará para siempre, y tengo juegos aún precintados. Porque la Switch 2 llega en siete días y ni siquiera he terminado Bravely Second: End Layer (¡Que es de 3ds! ¡Pero no lo voy a jugar antes que Bravely Default II! ¡Aunque no estén conectados!).

Si fuera una persona normal, entonces tomaría la resolución de no comprar más juegos, porque no es que tenga tiempo de jugar a los que ya tengo, para qué acaparar más. Y de hecho tomé esa decisión en varios momentos. Pero, claro, los juegos en físico a veces tienen tiradas limitadas. ¿Astral Chain, de Switch? Buena suerte encontrándolo si quieres jugarlo ahora.
Así que me da el MOFO, el miedo a perderte las cosas, el "si no lo compro ahora no podré jugarlo cuando tenga ganas antojo tiempo", y me lo compro. He acabado cayendo, no comprando tantos como habrían caído si no pensara siempre primero en lo que tengo pendiente, pero sí que la colección ha ido creciendo pese a tener la intención de respetar la restricción.

Mientras yo estaba en mi tira y afloja con los juegos físicos, la indústria me ha adelantado por la derecha, ha matado el formato físico, y me espera en la línea de meta para darme el premio de consolación. Porque parece que haya habido una batalla contra el formato físico, y que la hayamos perdido, por todos los frentes: en el mundo del pc hace años que lo digital ha ganado, Steam y GOG han convertido las cajas con diskettes en cosa del pasado; y en las consolas...:

* los descuentos en los juegos digitales también han popularizado el formato digital, por mucho que lo que ofrezcan rara vez esté al nivel de lo que hace Steam,
* toda consola tiene un servicio de suscripción que de algún modo u otro te da acceso temporal (mientras estés suscrito) a muchos más juegos de los que puedes comprar con ese dinero, con la condición de pagar cada mes, y por tanto dejarte más dinero a la larga por juegos que pueden no interesarte,
* las ediciones físicas a veces traen un disco que lo único que tiene son unos pocos megas para poder bajarse el juego,
* y otras veces ni eso, dentro de la caja puedes encontrarte un papel en lugar de un disco con el código para que te lo descargues,
* encima Switch 2 ha creado el concepto de game key-card (el anti-Hannah Montana, lo peor de dos mundos), porque es un cartucho físico donde lo único que hay almacenado es una licencia para que te descargues el juego,
* y cuando tienes la fortuna de encontrar un juego en formato físico que dentro trae el juego, lo que hay tiene tantos bugs que sin el parche de lanzamiento para solventarlo no es que vayas a poder jugar, así que te sirve de poco tener el juego dentro porque ni tan sólo es el juego completo,
* por no hablar de DLCs, expansiones, y demás, que obsoletan el disco en el momento en que se anuncian, y a estas alturas es común ya que se anuncien a la vez que la fecha de lanzamiento del juego base.

Para sumar irritación al panorama digital, el precio de un juego en digital es el mismo que en físico. Todas esas promesas que nos hicieron, o justificaciones de los partidarios del formato digital, de que los juegos serían más baratos porque se ahorraban los costes de fabricación, almacenamiento y distribución se han quedado en el aire. De hecho es aún peor ahora que Switch 2 ya ha dicho que algunos juegos físicos serán más caros que su versión digital: no es que la digital sea más barata, es que el físico es más caro.

A veces es mejor no mirar.

Lo más grave, quizás, es que sin darme yo cuenta, esa pequeña desazón del cambio generacional haciendo inaccesibles los juegos anteriores y la meta-cháchara sobre la situación actual me empujó a la compra digital y ahora ya no le veo ventajas a comprar un juego en físico.
Cuando cambié de generación de PlayStation, compré una PS5 sin lector porque era la única que podía encontrar.
Cuando cambié de ordenador, y descubrí que mi pc puede con bastante más de lo que podía el portátil, me volqué en comprar juegos multiplataforma en Steam. Y he hecho el pino-puente hasta encontrar la manera de seguir jugando al pc sin tener que estar delante de él (tirando un hdmi directo a la tele —ventajas de tener un piso pequeño ¬¬U— para jugar desde el sofá, Steam Link en un dongle de estos de Google, mando inalámbrico sincronizado por bluetooth con el pc...)
Sólo tenía el reducto de Switch, donde sí compraba juegos mayoritariamente en físico... salvo aquellos que quiero llevar siempre encima, como Animal Crossing: New Horizons o Mario Kart 8 Deluxe. Debo decir que sí he aguantado bastante con el físico aquí, con cosas como el pack de los tres primeros Dragon Quest o el Final Fantasy I-VI Pixel Remaster, y los propios juegos de Nintendo...

Pero con la llegada de Switch 2 este reducto físico lo estoy hasta cuestionando. ¿No es más cómodo tener todos los juegos en la consola? Poder jugar a cualquier Pokémon sin tener que buscar el cartucho, sacar el que hay, meter el que quiero, cargar con todos... Una bendición para organizar las cosas de Pokémon Home y redistribuir pokémon por los diferentes juegos y partidas.
Yo, que soy de los que veía hilarante apelar a la pereza de la gente, que el "prefiero no levantarme para cambiar el juego, por eso compro en digital" me parecía la reducción al absurdo de la comodidad y conveniencia tecnológica, ahora veo esta comodidad como una ventaja innegable y casi como una necesidad.

Es que, es más, hasta en algún momento me he descubierto pensando que quizás me salía más a cuenta pagar un game pass o un PS Plus y así no tener que comprar los juegos porque, una vez los juegue, para qué los quiero en mi biblioteca de comprados. Pese a que siempre he pensado y sentido que la volatilidad de la disponibilidad de productos en servicios de suscripción es tan alta que nunca van a merecer la pena: te los van a quitar sin avisar, te los pueden modificar sin que te des cuenta (en el mundo de los ebooks ha pasado, con cosas tan aparentemente inocuas como las portadas, pero que ya no es el producto que compraste), acciones que al final evidencian que tu en realidad nunca has tenido el producto, sólo un ticket para poder acceder a él y que puede acabar como papel mojado cuando a cualquiera se le cruce un cable.

No diré que esta revelación me ha sentado bien, más bien ha sido como un puntapié en el píloro, porque parece que una cosa son mis principios y otra muy diferente mis acciones. A nadie le gusta descubrirse siendo un hipócrita o que ha estado engañándose a sí mismo.
También admito que me siento un poco acorralado. No es que pueda seguir comprando juegos físicos, porque, en el mejor de los casos, siempre le faltaran parches. Pero soy reticente a rendirme a la supremacía digital, que parece invencible, porque soy consciente de que es un camino hacia nuestra perdición como pasatiempo disfrutable.

El único refugio que tengo, por ahora, es que mis consolas antiguas siguen funcionando, y que sus juegos de momento aún pueden leerse y jugar. Desde una SuperNintendo que mi hermana actualizó para que tuviera salida hdmi, a la xbox360 y las portátiles de Sony y Nintendo.
Sin olvidar el poder de la emulación y las consolas retro.

Huh. Es interesante que la conservación y la capacidad de la emulación y las consolas retro de hacer accesibles en el presente juegos de décadas pasadas se basen en el soporte digital. Bueno, es un poco manipulación, porque las empresas (las desarrolladoras, las distribuidoras, quienes tienen los derechos) no es que compartan sus juegos en formato digital; la disponibilidad en internet de juegos retro es cosa de la comunidad y de los usuarios finales que han compartido con el mundo sus copias de seguridad.
Es interesante porque, por una parte, la volatilidad de lo online es evidente y peligrosa si es tu único medio de acceder a un producto; pero se convierte en la mejor opción, la más robusta, en el momento en que escapa de las manos de una entidad y pasa a ser llevada por una comunidad entregada.

Volviendo a un nivel más personal, ¿qué haré?
Para Switch 2 abrazaré lo digital, como para el resto de plataformas, juegos y consolas. Eso sí, voy a ser mucho más rígido con qué compro, exclusivos de la consola que realmente me pierdan. Lo que se traduce en los nuevos juegos de Pokémon que saldrán (Leyendas Pokémon Z-A, la futura gen10, y lo que quieran hacer que me interese... ¿Pokémon Champions?), Mario Kart World (que ya es digital porque lo que tengo reservado es el pack de la consola con el juego), y cualquier cosa que no puedo creer que no sea multiplataforma y que realmente sea Relevante A Mis Intereses (aún no entiendo por qué Marvel Ultimate Alliance 3 sólo existe para Switch).
Un poco como lo estoy siendo para PS5, que sólo me lo compro si mi pc no puede bien con ellos (Clair Obscur: Expedition 33), porque para el resto está Steam (tanto por descuentos como por longevidad).

Y es que el salto a lo digital para mí ya no tiene vuelta atrás. Steam tiene muchos juegos y ahora puedo jugarlos como más me convenga (delante del pc, en el sofá), PS5 es digital por necesidad, por mucho que tenga un buen catálogo en físico para las plataformas anteriores (N3DS, PS4, Switch) al que podré jugar mientras sus servidores no cierren (para poder parchearlos, si no lo he hecho ya). Para el resto está la consola retro de la que hablaba hace unos días que va como un tiro, y el ordenador, sea mediante remakes y relanzamientos o sea mediante la emulación.


¿Lo peor de todo? Es que al final, en mi caso, tanto consola y tanta parafernalia es todo para tres sagas. ¿Sabéis la gente que sólo se compra el FIFA cada año? Pues yo soy lo mismo con Pokémon, Final Fantasy y City of Heroes. Y City of Heroes no lo compro, porque es un MMO revivido por la comunidad ¬¬U (Hablando de comunidades entregadas, heh.)
Que no juego a más cosas o a otras sagas por falta de interés (Los Trails y los Tales, por decir dos rápidos), porque bien que ahora estoy con otros juegos. Pero es cierto que es donde acabo volviendo, lo que acabo jugando, lo que completo. Y con el tiempo que tengo, diversificar no siempre acaba en buen puerto.

July 2025

M T W T F S S
 1 23 456
7 8 910111213
14151617181920
21222324252627
28293031   

Most Popular Tags

Also

Es difícil verme por los internets, con la edad uno se retira a lugares más recónditos y privados... Vamos, a las tiddlywikis locales ¬¬U

Pero a veces me da por hablarle al aire.
(Esto no pasaría si tuviera gatos ¬¬U)
(En realidad pasaría más, porque anda que no hablaba con mis gatos ¬¬U)

Style Credit

Expand Cut Tags

No cut tags
Page generated Jul. 9th, 2025 11:07 pm
Powered by Dreamwidth Studios