de antes de la verbena
Jun. 23rd, 2009 05:35 pm![[personal profile]](https://www.dreamwidth.org/img/silk/identity/user.png)
Martes, 23 de Junio
7:32
Tener que levantarte porque si no vas al baño tu vejiga reventará diez horas antes de lo que preferiría ha sido hoy un golpe de suerte. Otros días me habría molestado bastante, no sólo por el hecho de la presión en sí, sino por perder unos pocos minutos de preciado sueño que cada día uno puede disfrutar menos y menos por culpa de las responsabilidades adultas y demás mandangas.
Pero, como decía, hoy ha sido una ventaja más que un molesto inconveniente. Esta noche voy a celebrar la verbena con la frikitroupe a Mataró, y ayer preparando la maleta para la ocasión me olvidé de coger una toalla de playa.
Repetimos el plan del año pasado (o de hace un par de años): quedamos en casa de Mooootto, dejamos los trastos y nos vamos a hacer un picapica nocturno a la playa, y cuando se nos hace tarde o tenemos sueño, volvemos a casa de Mooootto y la okupamos vilmente. Y al día siguiente desayunamos todos juntos.
Así que ayer por la noche (a trompicones, porque me distraía con el ordenador) cogí mi maleta vieja y empecé a poner lo que me llevaría: el saco de dormir (porque somos muchos para dos camas de invitados), un pijama fresco (que acabó siendo uno de manga larga, porque no puse a lavar el verde de manga corta el domingo y no estaba limpio. Viva yo. Pero es el más fesco de manga larga que tengo. Con suerte refrescará por la noche lo suficiente para que no me ase durmiendo. Heh, hay peores formas de pasar una noche), una muda, la cartera con sólo el dni y dinero en efectivo (que nunca se sabe. No creo que nos llevemos las maletas a la playa, pero si no logro llegar antes de las ocho me tocará cargar con ellas), moví el libro de la maleta del trabajo a ésta (Olympo I: La Guerra de Dan Simmons) y dejé el neceser listo en el lavabo para que esta mañana me lavara los dientes con mi cepillo, lo pusiera en la maleta y tenerlo todo listo.
Salvo, la toalla de playa que olvidé. Así que aprovecharé estos minutos extra que la visita obligada al señor Roca me ha ofrecido para encabir una toalla en la maleta. Y dejar espacio para la botella de litro y medio de agua que llevo siempre encima.
Eso significa que no llevaré el paraguas. Ni tupper. Hoy tocará comer fuera.
Oh, y tengo que recordar pasar por una papelería a comprar un portaminas y una octavilla o algo así. No sé si podré leer en el bus, a veces se me va la neurona. Y el viaje de vuelta de mañana será largo.
Todo va según lo previsto.
8:09
Salgo a la calle y noto de inmediato que algo va mal: el aire huele extraño.
No, no es que el vecino de la esquina, que tiene una especie de pseudogranja, haya estado removiendo estiércol. Aún no es época. Entonces hubiera dicho "vaya pestazo", en lugar de "el aire huele extraño". Intento ser descriptivo cuando pienso.
No es un "extraño" de "raro" o "anormal" (gracias, Libby), sino un "extraño" de "oh, por favor, que esté equivocado". Sí, esa acepción existe. ¿Que la RAE no la incluye? La RAE ya puede decir misa en arameo si le apetece; como si la gente le hiciera caso de todas formas.
Huele a lluvia.
(Una parte de mi cree que lo he provocado al pensar que las cosas iban bien. Al KosMos no le gusta oír estas cosas, se lo toma como una afrenta personal o como si usaras a su madre para chistes. ¿El KosMos tiene madre? Zim-zum zim-zum...)
Normalmente no me importaría, en mi maleta siempre llevo el paraguas. No es un gran peso añadido, y rara vez he deseado no llevarlo para poder meter otras cosas.
Sin embargo, en la maleta de hoy llevar el paraguas es físicamente imposible. Además, google!weather anuncia un Sol de campeonato hoy y mañana. Y google!weather no puede estar equivocado, ¿verdad? ¿Verdad? Que no llevo paraguas y tengo dos tramos de al menos diez minutos entre mi oficina y la casa de Mooootto, sin contar el tiempo de espera en la parada del bus (si es que al final cojo el bus en lugar del tren. No lo tengo del todo claro. Depende de si llego al bus de las siete o no).
8:54
En Barcelona el cielo está algo peor. Más encapotado, con la misma sensación de lluvia en el ambiente. Qué mal rollo...
Acabo de recordar que llevo albarcas. Que es el calzado ideal para un día de lluvia, como todo el mundo sabe. Pero no me iba a poner los zapatos nuevos para ir a pasar unas horas nocturnas a la playa, ¿no? No sólo es lo incómodo de la arena por todo el zapato, es que acabarían rasgados y tal. Que son nuevos, qué lástima tener que hacerles un limpiado a fondo dos días después de estrenarlos.
9:20
Que salga el Sol, que salga el Sol, que salga el Sol...
9:33
¡Ha salido el Sol!
9:34
Que no se vaya el Sol, que no se vaya el Sol, que no se vaya el Sol...
(si funciona, hoy compro un número de la O.N.C.E. y echo una primitiva).
9:45
Hace nada he recordado que tengo el teléfono móvil apagado. Lo apagué ayer por la noche para ponerlo a cargar y se me ha olvidado encenderlo cuando he llegado a la oficina. ¡Los nervios hoy van a hacer del día algo interesante!
9:46
Hmm... Ayer me llamó un móvil a la una de la madrugada. El móvil no reconoce el número, pero eso no es de extrañar teniendo en cuenta que mi agenda es irregular (tengo facilidad para olvidar pedir números de teléfono). Supongo que si es algo importante volverán a llamar.
10:30
Lo bueno de tener una iglesia a escasos metros es que siempre te enteras de cuándo tocan las campanas y por tanto sabes qué hora es. No es que haga falta hoy en día con relojes por todos sitios: en la muñeca, en el móvil, en el teléfono inalámbrico, en el ordenador, en la máquina de aire acondicionado... Lo difícil hoy en día es no saber la hora.
Y como estoy algo meditabundo respecto a lo que tengo que hacer, veamos qué nos depara los Hados:
veletas complejos.
Hubiera sido mejor si hoy me hubiera tocado uno de esos horóscopos que dicen "disfruta con tus seres queridos o amigos". Porque esto de la discusión necesaria con un amigo cercano no lo acabo de entender.
Podría explicar la llamada perdida de la una de la madrugada. Hmm...
11:13
Hoy ha llegado una nueva trabajadora / becaria de intercambio de Túnez. Nuestra empresa tiene una especie de convenio internacional donde nos envían estudiantes de IT como becarios y la empresa los emplea durante uno o dos meses. Normalmente saben español, aunque a veces te encuentras con alguna que otra sorpresa (Laslo, del año pasado, por ejemplo).
La chica que ha entrado hoy sabe español, y nos la hemos llevado a desayunar. Es muy recogidita y achuchable, pero no sé si es porque sólo hay hombres en el grupo o porque no se siente del todo cómoda con el español, que está algo de lado. Hmm...
Estábamos sentados en la mesa mientras nos iban trayendo el pedido: ella ha cogido un croissant normal, y el resto ha preferido el que está relleno de jamón dulce y queso.
DG: normal, ¿eh?
AM (que será la chica a partir de ahora): ahá.
DG: ¿no te gusta el jamón?
AM: no como jamón.
DG: ¿ah, no?
*DM y yo cruzamos una mirada* *synchronized!eyeroll*
Si al menos no lo hubiera dicho con esa cara de sorpresa / confusión...
12:02
AAAGH!! Me he olvidado de pasar por la librería a comprar la libreta cuando hemos salido a desayunar.
Debería ir ahora, pero me da palo. Lo haré cuando salga por la tarde.
12:40
DG: GROAR!! ME CAGO EN GWT Y LA MADRE QUE LO [piiiii!]TA!!
Sam: *arquea una ceja*
DG: ¿puedes echarme un cable?
Sam: claro.
Así que me he puesto a su lado y he empezado a añadir un par de trazas aquí y allí para ver qué estaba pasando. Ya sabes, eso que haces cuando estás programando. Hay gente que depura, pero mi eclipse se vuelve tarumba depurando gwt, así que hace unas semanas me monté una pestaña especial en la pantalla donde voy volcando información como si se tratara de un log, pensando en que podría ser más útil que el Viejo Sistema de Alerts (cutre, pero efectivo).
Mientras tanto, DG se ha puesto a hablar con Io.
Sam: hmm...
DG: ¿qué?
Sam: el problema no está con gwt.
DG: ¡¿qué me estás contando, tío?!
Sam: es fácil. La variable global y la argumento tienen el mismo nombre, y cuando haces esta asignación, asignas la variable-argumento a sí misma, no a la global. Por tanto, cuando luego más adelante invocas a la global, te devuelve null porque no está instanciada.
Y es por esto por lo que usar nombres ligeramente diferentes en cosas que no son constructores es algo conveniente. Y por lo que eclipse tiene syntax-highlightning, para saber cuándo una variable es la versión global o la argumento si tienen el mismo nombre (pista: eclipse decía que ambas eran la argumento, cosa que confirmaron un par de impresiones en los logs).
Las variables globales son algo no muy recomendado, pero en este caso es conveniente.
13:37
Me cago en Diso.
Yo estaba confiado en que la siguiente entrega era para el miércoles. Así que asumí un gran volúmen de trabajo que me permitía darle a mi módulo un repaso importante y mejorarlo tanto a nivel de código limpio como a nivel de funcionalidad. Y, de paso, podría incorporar algunas de las peticiones más absurdas de forma elegante mientras rediseño el sector central.
Pues deben pensar que soy una especie de prodigio y que lo acabaré dos días antes, porque el director de proyecto sustituto (Gise está de vaGaciones) se ha comprometido a que toda esta revisión en profundidad y masiva inclusión de cambios masivos (hehe) estará lista para el lunes a primera hora.
Quizá si no durmiera en los próximos tres días.
Bueno, llegaremos hasta donde lleguemos. Tendré que dividir todo el trabajo en partes más pequeñas de forma que una pueda cerrarse y todo funcione bien antes de empezar la siguiente. No será fácil.
14:02
Y ahí está en proxy porculeando de nuevo. No sé si es cosa del SAU, que también gestiona los recursos de red y work!proxy, o que algo está pasando en la red.
Es una buena hora para ir a comer.
16:21
Llevo una hora alternando programación y visita rápida a internet y ahora me doy cuenta de que work!proxy está bien. Mis grandes dotes de observación, os las he enseñado.
Parece que mi cerebro ha decidido que ya he programado bastante por hoy. Miro la pantalla y escribo cuatro líneas y ya estoy con una necesidad acuciante de dejar de ver el eclipse, y miro constantemente el reloj. Supongo que es algo de nervios por no llegar tarde a la cena en la playa de esta noche. Y por salir a tiempo para poder comprar un cuaderno y algo para escribir. Pero sabiendo que el lunes esto tiene que estar terminado y eso me deja día y medio (que el viernes haremos intensiva), ¿no debería estar trabajando a destajo?
Neurona, ¿qué estamos haciendo?
Ah, es verdad, tenía que buscar el término catalán para "hemorrodies", que ha salido en la comida hoy y no he podido traducirlo.
Como véis, los temas de conversación comiendo en un japo siguen siendo de lo más GENIALES!.
(Y, por si os interesa, en catalán se dice "morenes", que es la misma palabra que usamos para designar a "grupo de dos o más mujeres de pelo negro u oscuro". Así que la próxima vez que escuchéis a un catalán diciendo "Quin troç de morenes, tú!" no sabréis si lo dice por ese par de mujeres de pelo moreno de buen ver, o porque el hombre es proctólogo y le está contando un caso a sus amigotes. De nada por la imagen mental. Si encontráis forma de quitárosla de la cabeza, avisad).
17:03
Sabía que algo así pasaría. Lo sabía.
Me he dejado el compeed en casa.
Ayer por la noche lo tenía todo tan previsto y calculado que me sorprendí a mi mismo de mi genialidad. Los zapatos nuevos comodísimos me habían hecho unas ampollas cerca del dedo meñique de los pies. Así que les he retirado la etiqueta de "comodísimos" y les he dado la etiqueta de "cómodos pero estándar en cuanto a fricción genera-ampollas". Pero no me preocupaba, porque el año pasado compré compeed y aún tenía tres en casa.
Tres. La cantidad ideal. Dos que usaba ahora, uno en cada pie, y una tercera de emergencia que llevaría en la maleta por si pasaba cualquier cosa. Porque me conozco.
Y ha pasado. No sé cómo, pero el pegamento infalible y totiadhesivo de las parches compeed ha saltado de mi pie izquierdo.
Lo he notado porque la ampolla me empezaba a molestar, algo que los usuarios de compeed saben que es imposible. Una vez te aplicas el parche, te olvidas de la ampolla. No sé qué mejunges lleva, pero son totalmente efectivos.
He abierto mi mochila, he cogido el neceser y... No está el compeed.
Me cago en Diso.
Entonces he recordado que no recuerdo haberlo puesto en el neceser. Pero, entonces, ¿dónde lo he puesto? Lo cierto es que no tengo ni idea. No recuerdo nada desde que bajé a por la cajita al baño de abajo y luego...
...
Me lo dejé en el mueble de debajo de la escalera, y creo que no lo cogí cuando subí para mi habitación a preparar el neceser.
Y yo no tengo a nadie que me envíe un sms que diga "Tienes compeed en el bolso, guapa".
¡No pasa nada! Estoy preparado hasta para esta eventualidad. Bueno, en realidad es más bien un parche de última hora. De algo me tiene que servir ser informático, que como todo el mundo sabe es un conocimiento transversal y por tanto útil en cualquier campo y/o/u especialidad.
Saldré tres minutos antes y pasaré por la farmacia que me pilla de camino a la estación. Si lo hago bien y no hay mucha gente, no perderé el tren que debo coger.
Si la cosa se pone realmente fea, me sacaré la albarca y plantaré el pie en el mostrador. Si eso no demuestra lo urgente de la situación, nada lo hará.
17:22
Claro que eso me deja el problema de dónde me lo pondré. Quiero decir, dónde me pararé para ponérmelo (ya sé que me lo tengo que poner en la ampolla descubierta. Otra misión exitosa del Capitán Obvio).
Cuando salga de la farmacia no voy a tener ningún sitio en el que pararme para descalzarme y ponerme el parche compeed. Y desde entonces todo es sitio público tras sitio público: la parada del tren, un vagón, la parada del bus, un bus, las calles de Mataró...
No es plan de llegar a casa de Mooootto y dejar a la vista la escabechina que en ese momento será mi ampolla reventada después de tanta marcha rápida.
Supongo que tendré que resignarme y sentarme al salir de la farmacia en un rinconcito y ponerme el parche compeed allí, antes de que la situación empeore.
7:32
Tener que levantarte porque si no vas al baño tu vejiga reventará diez horas antes de lo que preferiría ha sido hoy un golpe de suerte. Otros días me habría molestado bastante, no sólo por el hecho de la presión en sí, sino por perder unos pocos minutos de preciado sueño que cada día uno puede disfrutar menos y menos por culpa de las responsabilidades adultas y demás mandangas.
Pero, como decía, hoy ha sido una ventaja más que un molesto inconveniente. Esta noche voy a celebrar la verbena con la frikitroupe a Mataró, y ayer preparando la maleta para la ocasión me olvidé de coger una toalla de playa.
Repetimos el plan del año pasado (o de hace un par de años): quedamos en casa de Mooootto, dejamos los trastos y nos vamos a hacer un picapica nocturno a la playa, y cuando se nos hace tarde o tenemos sueño, volvemos a casa de Mooootto y la okupamos vilmente. Y al día siguiente desayunamos todos juntos.
Así que ayer por la noche (a trompicones, porque me distraía con el ordenador) cogí mi maleta vieja y empecé a poner lo que me llevaría: el saco de dormir (porque somos muchos para dos camas de invitados), un pijama fresco (que acabó siendo uno de manga larga, porque no puse a lavar el verde de manga corta el domingo y no estaba limpio. Viva yo. Pero es el más fesco de manga larga que tengo. Con suerte refrescará por la noche lo suficiente para que no me ase durmiendo. Heh, hay peores formas de pasar una noche), una muda, la cartera con sólo el dni y dinero en efectivo (que nunca se sabe. No creo que nos llevemos las maletas a la playa, pero si no logro llegar antes de las ocho me tocará cargar con ellas), moví el libro de la maleta del trabajo a ésta (Olympo I: La Guerra de Dan Simmons) y dejé el neceser listo en el lavabo para que esta mañana me lavara los dientes con mi cepillo, lo pusiera en la maleta y tenerlo todo listo.
Salvo, la toalla de playa que olvidé. Así que aprovecharé estos minutos extra que la visita obligada al señor Roca me ha ofrecido para encabir una toalla en la maleta. Y dejar espacio para la botella de litro y medio de agua que llevo siempre encima.
Eso significa que no llevaré el paraguas. Ni tupper. Hoy tocará comer fuera.
Oh, y tengo que recordar pasar por una papelería a comprar un portaminas y una octavilla o algo así. No sé si podré leer en el bus, a veces se me va la neurona. Y el viaje de vuelta de mañana será largo.
Todo va según lo previsto.
8:09
Salgo a la calle y noto de inmediato que algo va mal: el aire huele extraño.
No, no es que el vecino de la esquina, que tiene una especie de pseudogranja, haya estado removiendo estiércol. Aún no es época. Entonces hubiera dicho "vaya pestazo", en lugar de "el aire huele extraño". Intento ser descriptivo cuando pienso.
No es un "extraño" de "raro" o "anormal" (gracias, Libby), sino un "extraño" de "oh, por favor, que esté equivocado". Sí, esa acepción existe. ¿Que la RAE no la incluye? La RAE ya puede decir misa en arameo si le apetece; como si la gente le hiciera caso de todas formas.
Huele a lluvia.
(Una parte de mi cree que lo he provocado al pensar que las cosas iban bien. Al KosMos no le gusta oír estas cosas, se lo toma como una afrenta personal o como si usaras a su madre para chistes. ¿El KosMos tiene madre? Zim-zum zim-zum...)
Normalmente no me importaría, en mi maleta siempre llevo el paraguas. No es un gran peso añadido, y rara vez he deseado no llevarlo para poder meter otras cosas.
Sin embargo, en la maleta de hoy llevar el paraguas es físicamente imposible. Además, google!weather anuncia un Sol de campeonato hoy y mañana. Y google!weather no puede estar equivocado, ¿verdad? ¿Verdad? Que no llevo paraguas y tengo dos tramos de al menos diez minutos entre mi oficina y la casa de Mooootto, sin contar el tiempo de espera en la parada del bus (si es que al final cojo el bus en lugar del tren. No lo tengo del todo claro. Depende de si llego al bus de las siete o no).
8:54
En Barcelona el cielo está algo peor. Más encapotado, con la misma sensación de lluvia en el ambiente. Qué mal rollo...
Acabo de recordar que llevo albarcas. Que es el calzado ideal para un día de lluvia, como todo el mundo sabe. Pero no me iba a poner los zapatos nuevos para ir a pasar unas horas nocturnas a la playa, ¿no? No sólo es lo incómodo de la arena por todo el zapato, es que acabarían rasgados y tal. Que son nuevos, qué lástima tener que hacerles un limpiado a fondo dos días después de estrenarlos.
9:20
Que salga el Sol, que salga el Sol, que salga el Sol...
9:33
¡Ha salido el Sol!
9:34
Que no se vaya el Sol, que no se vaya el Sol, que no se vaya el Sol...
(si funciona, hoy compro un número de la O.N.C.E. y echo una primitiva).
9:45
Hace nada he recordado que tengo el teléfono móvil apagado. Lo apagué ayer por la noche para ponerlo a cargar y se me ha olvidado encenderlo cuando he llegado a la oficina. ¡Los nervios hoy van a hacer del día algo interesante!
9:46
Hmm... Ayer me llamó un móvil a la una de la madrugada. El móvil no reconoce el número, pero eso no es de extrañar teniendo en cuenta que mi agenda es irregular (tengo facilidad para olvidar pedir números de teléfono). Supongo que si es algo importante volverán a llamar.
10:30
Lo bueno de tener una iglesia a escasos metros es que siempre te enteras de cuándo tocan las campanas y por tanto sabes qué hora es. No es que haga falta hoy en día con relojes por todos sitios: en la muñeca, en el móvil, en el teléfono inalámbrico, en el ordenador, en la máquina de aire acondicionado... Lo difícil hoy en día es no saber la hora.
Y como estoy algo meditabundo respecto a lo que tengo que hacer, veamos qué nos depara los Hados:
Geminis en tarot.comAsí somos los géminis:
You really don't want to be bothered by the complexity of relationships now, but neither do you want to be alone.
Ultimately, you are willing to have a necessary discussion with a close friend or loved one, but you still might do your best to keep the conversation on the lighter side of life. Although plunging into the unknown and being emotionally vulnerable may not be your preference, it could bring wisdom, along with a deeper sense of intimacy.Pues... no sé cómo tomármelo. Ya veremos, que el día es muy largo.
Hubiera sido mejor si hoy me hubiera tocado uno de esos horóscopos que dicen "disfruta con tus seres queridos o amigos". Porque esto de la discusión necesaria con un amigo cercano no lo acabo de entender.
Podría explicar la llamada perdida de la una de la madrugada. Hmm...
11:13
Hoy ha llegado una nueva trabajadora / becaria de intercambio de Túnez. Nuestra empresa tiene una especie de convenio internacional donde nos envían estudiantes de IT como becarios y la empresa los emplea durante uno o dos meses. Normalmente saben español, aunque a veces te encuentras con alguna que otra sorpresa (Laslo, del año pasado, por ejemplo).
La chica que ha entrado hoy sabe español, y nos la hemos llevado a desayunar. Es muy recogidita y achuchable, pero no sé si es porque sólo hay hombres en el grupo o porque no se siente del todo cómoda con el español, que está algo de lado. Hmm...
Estábamos sentados en la mesa mientras nos iban trayendo el pedido: ella ha cogido un croissant normal, y el resto ha preferido el que está relleno de jamón dulce y queso.
DG: normal, ¿eh?
AM (que será la chica a partir de ahora): ahá.
DG: ¿no te gusta el jamón?
AM: no como jamón.
DG: ¿ah, no?
*DM y yo cruzamos una mirada* *synchronized!eyeroll*
Si al menos no lo hubiera dicho con esa cara de sorpresa / confusión...
12:02
AAAGH!! Me he olvidado de pasar por la librería a comprar la libreta cuando hemos salido a desayunar.
Debería ir ahora, pero me da palo. Lo haré cuando salga por la tarde.
12:40
DG: GROAR!! ME CAGO EN GWT Y LA MADRE QUE LO [piiiii!]TA!!
Sam: *arquea una ceja*
DG: ¿puedes echarme un cable?
Sam: claro.
Así que me he puesto a su lado y he empezado a añadir un par de trazas aquí y allí para ver qué estaba pasando. Ya sabes, eso que haces cuando estás programando. Hay gente que depura, pero mi eclipse se vuelve tarumba depurando gwt, así que hace unas semanas me monté una pestaña especial en la pantalla donde voy volcando información como si se tratara de un log, pensando en que podría ser más útil que el Viejo Sistema de Alerts (cutre, pero efectivo).
Mientras tanto, DG se ha puesto a hablar con Io.
Sam: hmm...
DG: ¿qué?
Sam: el problema no está con gwt.
DG: ¡¿qué me estás contando, tío?!
Sam: es fácil. La variable global y la argumento tienen el mismo nombre, y cuando haces esta asignación, asignas la variable-argumento a sí misma, no a la global. Por tanto, cuando luego más adelante invocas a la global, te devuelve null porque no está instanciada.
Y es por esto por lo que usar nombres ligeramente diferentes en cosas que no son constructores es algo conveniente. Y por lo que eclipse tiene syntax-highlightning, para saber cuándo una variable es la versión global o la argumento si tienen el mismo nombre (pista: eclipse decía que ambas eran la argumento, cosa que confirmaron un par de impresiones en los logs).
Las variables globales son algo no muy recomendado, pero en este caso es conveniente.
13:37
Me cago en Diso.
Yo estaba confiado en que la siguiente entrega era para el miércoles. Así que asumí un gran volúmen de trabajo que me permitía darle a mi módulo un repaso importante y mejorarlo tanto a nivel de código limpio como a nivel de funcionalidad. Y, de paso, podría incorporar algunas de las peticiones más absurdas de forma elegante mientras rediseño el sector central.
Pues deben pensar que soy una especie de prodigio y que lo acabaré dos días antes, porque el director de proyecto sustituto (Gise está de vaGaciones) se ha comprometido a que toda esta revisión en profundidad y masiva inclusión de cambios masivos (hehe) estará lista para el lunes a primera hora.
Quizá si no durmiera en los próximos tres días.
Bueno, llegaremos hasta donde lleguemos. Tendré que dividir todo el trabajo en partes más pequeñas de forma que una pueda cerrarse y todo funcione bien antes de empezar la siguiente. No será fácil.
14:02
Y ahí está en proxy porculeando de nuevo. No sé si es cosa del SAU, que también gestiona los recursos de red y work!proxy, o que algo está pasando en la red.
Es una buena hora para ir a comer.
16:21
Llevo una hora alternando programación y visita rápida a internet y ahora me doy cuenta de que work!proxy está bien. Mis grandes dotes de observación, os las he enseñado.
Parece que mi cerebro ha decidido que ya he programado bastante por hoy. Miro la pantalla y escribo cuatro líneas y ya estoy con una necesidad acuciante de dejar de ver el eclipse, y miro constantemente el reloj. Supongo que es algo de nervios por no llegar tarde a la cena en la playa de esta noche. Y por salir a tiempo para poder comprar un cuaderno y algo para escribir. Pero sabiendo que el lunes esto tiene que estar terminado y eso me deja día y medio (que el viernes haremos intensiva), ¿no debería estar trabajando a destajo?
Neurona, ¿qué estamos haciendo?
Ah, es verdad, tenía que buscar el término catalán para "hemorrodies", que ha salido en la comida hoy y no he podido traducirlo.
Como véis, los temas de conversación comiendo en un japo siguen siendo de lo más GENIALES!.
(Y, por si os interesa, en catalán se dice "morenes", que es la misma palabra que usamos para designar a "grupo de dos o más mujeres de pelo negro u oscuro". Así que la próxima vez que escuchéis a un catalán diciendo "Quin troç de morenes, tú!" no sabréis si lo dice por ese par de mujeres de pelo moreno de buen ver, o porque el hombre es proctólogo y le está contando un caso a sus amigotes. De nada por la imagen mental. Si encontráis forma de quitárosla de la cabeza, avisad).
17:03
Sabía que algo así pasaría. Lo sabía.
Me he dejado el compeed en casa.
Ayer por la noche lo tenía todo tan previsto y calculado que me sorprendí a mi mismo de mi genialidad. Los zapatos nuevos comodísimos me habían hecho unas ampollas cerca del dedo meñique de los pies. Así que les he retirado la etiqueta de "comodísimos" y les he dado la etiqueta de "cómodos pero estándar en cuanto a fricción genera-ampollas". Pero no me preocupaba, porque el año pasado compré compeed y aún tenía tres en casa.
Tres. La cantidad ideal. Dos que usaba ahora, uno en cada pie, y una tercera de emergencia que llevaría en la maleta por si pasaba cualquier cosa. Porque me conozco.
Y ha pasado. No sé cómo, pero el pegamento infalible y totiadhesivo de las parches compeed ha saltado de mi pie izquierdo.
Lo he notado porque la ampolla me empezaba a molestar, algo que los usuarios de compeed saben que es imposible. Una vez te aplicas el parche, te olvidas de la ampolla. No sé qué mejunges lleva, pero son totalmente efectivos.
He abierto mi mochila, he cogido el neceser y... No está el compeed.
Me cago en Diso.
Entonces he recordado que no recuerdo haberlo puesto en el neceser. Pero, entonces, ¿dónde lo he puesto? Lo cierto es que no tengo ni idea. No recuerdo nada desde que bajé a por la cajita al baño de abajo y luego...
...
Me lo dejé en el mueble de debajo de la escalera, y creo que no lo cogí cuando subí para mi habitación a preparar el neceser.
Y yo no tengo a nadie que me envíe un sms que diga "Tienes compeed en el bolso, guapa".
¡No pasa nada! Estoy preparado hasta para esta eventualidad. Bueno, en realidad es más bien un parche de última hora. De algo me tiene que servir ser informático, que como todo el mundo sabe es un conocimiento transversal y por tanto útil en cualquier campo y/o/u especialidad.
Saldré tres minutos antes y pasaré por la farmacia que me pilla de camino a la estación. Si lo hago bien y no hay mucha gente, no perderé el tren que debo coger.
Si la cosa se pone realmente fea, me sacaré la albarca y plantaré el pie en el mostrador. Si eso no demuestra lo urgente de la situación, nada lo hará.
17:22
Claro que eso me deja el problema de dónde me lo pondré. Quiero decir, dónde me pararé para ponérmelo (ya sé que me lo tengo que poner en la ampolla descubierta. Otra misión exitosa del Capitán Obvio).
Cuando salga de la farmacia no voy a tener ningún sitio en el que pararme para descalzarme y ponerme el parche compeed. Y desde entonces todo es sitio público tras sitio público: la parada del tren, un vagón, la parada del bus, un bus, las calles de Mataró...
No es plan de llegar a casa de Mooootto y dejar a la vista la escabechina que en ese momento será mi ampolla reventada después de tanta marcha rápida.
Supongo que tendré que resignarme y sentarme al salir de la farmacia en un rinconcito y ponerme el parche compeed allí, antes de que la situación empeore.
no subject
Date: 2009-06-23 05:11 pm (UTC)Yo de mayor quiero ser como tú, con esa capacidad para escribir post tan buenos ;_;
¡¡¡¡¡Pásatelo bieeeeeeeeeeeeeeeeeen!!!!!
¿No pensaste en llevar siquiera una camiseta vieja para ponertela con el pantalón del pijama? Seguro que era una opción más fresca.