sam_bluesky: Ianto Jones rolling his eyes (torchwood - ianto eyeroll)
2024-11-11 06:05 pm
Entry tags:

cal y arena, en perfecto equilibrio

En el gran esquema de las cosas, no soy una persona desafortunada. Tengo las necesidades cubiertas, soy (cuando tengo la neurona en punto muerto) feliz, y puedo decir que cuando alguien necesita algo al menos tengo los medios para echar un cable. A menos que necesiten que los lleve a algún sitio en coche, entonces están vendidos.

Es cierto, además, que en esto de los sorteos aleatorios de cosas, a veces me sonríe la suerte. Normalmente es una sonrisa aviesa, como cuando pugnas con otros por el equipo que una mazmorra de Final Fantasy XIV ha tenido la bondad de ofrecer y te toca una puntuación suficientemente alta como para confiar en que te lo puedes llevar y luego resulta que alguien le ha dado al botón de "LO NESECITO" con más ganas que tú.
(Normalmente, al menos en lo que al equipo de videojuegos se refiere, siempre me llevo entre "nada" y "ni las gracias" ¬¬U)
Pero a veces, genuinamente, positivamente, me ha sonreído a mi favor.

Como la vez en que me tocó un lote de productos del Kinder Sorpresa para mi cumpleaños. Sí, tenía ocho años, y fue un sorteo del ya difunto Club Super3 en el mes de mi cumpleaños, pero que me aspen si no lo voy a recordar el resto de mi vida ¬¬U Es uno de los puntos álgidos de mi existencia, un cenit difícil de volver a alcanzar ¬¬U

Hasta hoy... ¬¬U

Veréis, como buen adulto serio y responsable que soy... )

(No esperaba tener tantas cosas que decir tantos días seguidos, la verdad ¬¬U Parece que el KosMos estaba MUY aburrido y ha recibido como agua de Mayo mi vuelta al journalismo ¬¬U)
sam_bluesky: Mary Cherry is the Queen of Drama (popular - mary cherry drama queen)
2024-11-10 12:18 am
Entry tags:

el continuísmo no es solo importante en las traducciones

Llevo una vida tranquila. O eso me gusta creer. Tengo mis responsabilidades, mis aficiones, y por lo general considero acertado decir que me gusta relajarme y ver la vida pasar. (Tampoco es que tenga mucha alternativa ¬¬U Ventajas de ser vago y conformista, la realidad no te lleva al puente más cercano ¬¬U) Pero qué difícil te hace el mundo a veces mantener la presión sanguínea en niveles saludables, endevé ¬¬U

(Y no, no voy a ser trascendental ni reflexivo ni hablar de lo que está pasando en el mundo. Esta va a ser una entrada frívola, porque este es un blog frívolo, porque el mundo en general está yéndose un poco porlapatabajing y bastante tengo con regodearme en mis miserias personales como para liarme con las planetarias ¬¬U)

Como suele pasarme, cada pocas semanas la ruleta de las aficiones gira y me toca enfocarme en una diferente. Hasta hace dos semanas estaba de nuevo dándolo todo con City of Heroes, pero por azares del Destino (léase: el KosMos estaba aburrido ¬¬U) entonces giró la ruleta y el foco se desplazó a LIBROS. Por eso mi arrebato reciente sobre la continuidad de las traducciones al volver a Dragonlance: estaba en pleno inicio del He Venido A Hablar De Mis Libros. No de los que escribo, porque no existen ¬¬U Fics, si eso, en AO3 ¬¬U Si no de los que tengo.

¿Y qué tenemos para hoy? Más bilos sobre el trabajo GENIAL! que hacen las editoriales españolas ¬¬U

Me he actualizado un poco la lista de libros y sagas que tengo abiertas, para ver qué novedades ha habido en el mundillo editorial. No preguntéis cómo llegué a ellos, pero me di cuenta que no tenía nada de la Espada de la Verdad. ¿Me suena el nombre? Sí. ¿Es buena? No lo sé. ¿Me la han recomendado? Posiblemente, durante el tiempo que estuve activo en NerakaYQualinost (un yahoo!groups de la Dragonlance) las recomendaciones volaban y, si no de allí, ¿de dónde me va a sonar el nombre?
Así que hoy he estado cazando un poco y engordando el kindle, que aunque tenga la batería algo tocada aún tiene espacio de sobras para más libros. No será el primer aparato que tengo que cargar más a menudo de lo que me gustaría para que funcione como debe (te miro a ti, máquina de recortar la barba ¬¬U)

Y obviamente una cosa ha llevado a la otra. He confirmado que tengo toda la Rueda del Tiempo, por ejemplo. Y eso me ha llevado a completar un poco los huecos de las sagas que tiene abiertas Brandon Sanderson. ¿Las voy a leer? Potencialmente. ¿Lo haré ahora? Uff, tremenda pereza. Eso sí, tengo la lista actualizada y cuando llegue el momento me aseguro que los tendré a mano.

Y, aunque no tenía mucha esperanza de ello, he mirado qué ha hecho Marian Keyes estos años. Y parece que después del parón que tuvo por la turbodepresión (lo que la llevó a la repostería creativa y a un libro de recetas) ha escrito nuevos libros. ¡Y están en bolsillo!

Pero, ¡las portadas tienen un formato del todo diferente con las ediciones anteriores!



POR QUÉ. )

¿Es un tema importante? En el gran esquema de las cosas, no. Pero en el gran esquema de las cosas, realmente nada es importante. Ahora, ¿me hierve la sangre cuando me encuentro con estos reveses de continuidad? Pues ya te digo. Si el raccord es importante para la continuidad de una película, ¿por qué se toma la continuidad en el mundo literario con semejante recochineo? ES QUE NI LAS PORTADAS ME RESPETÁIS, HIPOGLÚCIDOS ¬¬U

Oh, ¿queréis saber lo mejor? ¿Lo que le pone la guinda a todo este desaguisado publicatorio? LAS NOVELAS DEL MISMO FORMATO NO TIENEN LAS MISMAS DIMENSIONES. Hay hasta tres milímetros de diferencia en la altura y profundidad de los libros de bolsillo ¬¬U (Según el reporte de dimensiones de Amazon, si eso es acertado o no tendré que esperar a que llegue Navidades y ver si me los han regalado ¬¬U)

Y no sé qué es peor, que la editorial que lleva publicando los libros en ese formato ahora sea incapaz de hacer diferentes libros con la misma altura, o que sea incapaz de informarla correctamente en su ficha de producto de Amazon ¬¬U

(Lo que me temo es aún peor: AMBAS ¬¬U)

Y tener diferentes tamaños de libros de una misma autora o de una misma saga que compras especialmente en el mismo formato para precisamente evitarte el sarao de dimensiones es algo que me repatea lo más grande. Cómo la misma editorial puede publicar el mismo formato y no ser constante en el tamaño debería ser digno de estudio.

Y al que le diga que por un par de milímetros no pasa nada, que no se ve, le diré que sí que se ve, claro que se ve. Lo veo yo que tengo 12 dioptrías por ojo, no me vengas con que no se ve ¬¬U
Y como insistas te vas a comer los dos primeros libros de Nacidos de la Bruma, que tienen un dedo de altura de diferencia por los loles ¬¬U
sam_bluesky: Mary Cherry cries (popular - mary cherry cries)
2024-11-08 08:22 pm

de traducciones y continuidad

Por todos es sabido, y sobre ello he hablado en el pasado un par de veces (muy, muy en el pasado. Pues no ha llovido, Santa Vaca), lo importante que es la continuidad de una traducción. En general y para mí en particular.
Especialmente cuando la interpretación del primer traductor tiene sentido y el segundo decide alterarlo.

En el caso anteriormente citado, los primeros libros de Harry Potter traducidos al catalán optaron por traducir libremente algunos nombres para recrear juegos fonéticos o hacer guiños culturales (Mari Pau Ravenclaw es tan grande que aplica a los dos. Antes incluso de saber que su color era el azul yo ya era de su Casa, tal es el poder que tiene su nombre).
Y entonces llegó el senyor Pàmies y lo envió todo a tomar viento. Si su llegada fue debido a los deslices de continuidad del cuarto libro, diría el último del anterior traductor, donde personajes ausentes formaban parte activa del diálogo que otros personajes tenían sobre él, no lo sé. No estoy metido en el mundo editorial ni mi antena ha captado nada al respecto en todos estos años que han pasado. (No descarto que, como han pasado tantos, tenga la antena oxidada. O incluso apagada. El tiempo no se ha portado bien conmigo, por muy buena vida que lleve. Vamos, que me he hecho viejales. Pero aquí estam--y paro mejor, que me pierdo.)

Mantengo y defiendo las interpretaciones de los primeros libros, y lamento el reenfoque del senyor Pàmies al deshacer los guiños y forzar acentos para reencauces fonéticos más dañinos que educativos. Aunque, al Pàmies lo que es del Pàmies, hubo cosas (como dije) que considero acertadas.

Pero la afrenta de romper la continuidad, el revés mental que recibes cuando algo que era de una manera es ahora de otra sólo porque la persona al frente es otra, pues me parece innecesaria y un capricho del poderoso. Básicamente, un "porque yo lo valgo".

¿Por qué rompo mi silencio de estos meses recordando algo de 2006?

Bueno, por una parte, porque creo que estoy dando demasiado la turra a algunos amigos por canales de discord y quizás conviene venir a gritar al aire aquí, en lugar de spamearlos a ellos ¬¬U Que los tengo fritos ¬¬U
Pero por otra parte, porque después de vete a saber cuántos años (no tengo la neurona para hacer matemáticas a estas horas) han publicado nuevos libros de la Dragonlance. En español.

Sí, volvemos a Krynn, correteamos de nuevo por Ansalon. Todo gracias al reflotar del juego de rol de Dragones y Mazmorras (que ahora todo el mundo llama Dungeons & Dragons porque somos todos súper-internacionales) (yo como soy un vago lo llamo dnd, porque son tres letras y me ahorro una pechá de tiempo que perder por la noche mirando al techo mientras me pregunto si llevo una buena vida o sencillamente me he vuelto sordo a mis inquietudes y cambiado mis aspiraciones por anestesia fruto del consumismo mediático actual).

Sobre Dragones y Mazmorras y el resurgir de este juego de rol de mesa. Toma tangente ¬¬U )

El caso, para cerrar este paréntesis que se me ha ido de las manos (qué sorpresa, una tangente demasiado larga que distrae de la idea que me ha empujado a escribir esta entrada ¬¬U nunca ha pasado algo así ¬¬U Y eso que me he cortado a mí mismo varias veces porque hasta yo estaba diciendo que me iba demasiado por las ramas ¬¬U), es que tras mucha súplica de los fans por fin llegó la adaptación a dnd5e de Dragonlance. Y pasó lo que nadie esperaba: que los autores originales de la ambientación, Margaret Weis y Tracy Hickman, anunciaron una nueva trilogía.

(El porqué nadie lo esperaba ya lo hablaremos en otra ocasión, porque la entrada se me ha ido muy fuertemente de las manos ya... Y lo que os queda, majetes ¬¬U)

La idea de poder volver a ver Ansalon a través de los autores originales me pareció absolutamente irresistible. Sí, la premisa del libro me pareció un poco "meh" por la manera de llevarnos de nuevo al tiempo de Crónicas y Leyendas, pero teniendo en cuenta toda la movida del Segundo Cataclismo quién lo considera realmente una mala idea, ¿sabes?

De nuevo ver Ansalon. De nuevo visitar Tarsis, la Bella (heh), o poder perderse en la Librería de Palanthas, o visitar la Torre de la Alta Hechicería de Wayreth... Y de la mano de Weis y Hickman. ¿Qué mas se puede pedir?

Pues yo lo tuve claro bastante rápido: una traducción al castellano, como las Crónicas y las Leyendas y la Forja y el Ocaso y...

Porque, aunque con el paso de los años he ido rellenando huecos en mi colección, hacia el final de la vida de las novelas hubo libros que no fueron traducidos. Los más importantes sí se tradujeron, e incluso la mayoría de los que no. Pero buscar más allá de Quinta Era lo hacía complicado. Algunos los compré en inglés, pero obviamente ni tengo nivel nativo ni me motiva tanto leer en inglés cosas que hasta ahora siempre he leído en castellano. Por no hablar de las diferencias de formatos de publicación, que puede parecer una cosa pero tontás como que los diálogos no vayan con guiones o dónde cierran las comillas a veces distrae.

Como decía, algunos los he comprado en inglés, importados. Ediciones de bolsillo de libros que, si hubieran sido traducidos, seguro habría disfrutado más. Quiero decir, me pones un libro que se titula "Wizards' Conclave" y no me lo traduces, por supuesto que voy a tener que comprármelo sea como sea y leerlo sea como sea; pero que me aspen si no lo hubiera disfrutado mucho más en castellano.

El miedo de esperar una traducción es comprensible. ¿Considerarían las editoriales que aún es un nombre suficientemente importante en el territorio para arriesgarse a comprar los derechos y pagar una traducción? ¿Llegaría en bolsillo o en tapa dura?

La pregunta de las cubiertas es un poco estúpida, supongo, porque la tendencia es sacarlo primero en gordo con un buen precio elevado, y al cabo de unos meses hacer la versión barata de bolsillo/tapa blanda. Porque los fans siempre tirarán a la tapa dura para tenerlo cuanto antes, mientras que en bolsillo es para aprovechar que tienes algo hecho y dar un acceso más "de coste" para terminar de captar público.
Pero la duda de la adquisición de derechos, a mis ojos, no era precisamente estúpida. Y no lo digo porque yo me hiciera la pregunta, porque yo soy el primero que considera que no soy precisamente una persona inteligente ¬¬U O despierta ¬¬U Y no lo digo porque últimamente de nuevo necesito dormir más de diez horas al día ¬¬U

¿Arriesgarse con Dragonlance? Sí, es un nombre nostálgico, y tiene tirada, pero... ¿la suficiente? ¿La gente que lo leyó en su momento estará interesado en volver? (Por muy nostálgicos que seamos por naturaleza... Algunos, al menos ¬¬U) ¿Y qué editorial se atreverá? Porque el panorama ha cambiado mucho desde entonces. No sólo desde que llegaron las Crónicas, si no en general.

Y, por muchas preguntas que me hice, nunca me paré a pensar en cómo se traduciría, me centré en el si tenía posibilidades de ser traducido. Porque, voy a ser sincero, no tuve esperanzas de que lo tradujeran. Me resigné a leerlo en inglés, y como no tenía muchas ganas de sumergirme en libros ingleses (lo hice con alguno de Keyes, los que eran recopilaciones de artículos, hace unos años; y lo volví a hacer hace unos meses con libros más divulgativos sobre alimentación), puse un poco a un lado la nueva trilogía de la Dragonlance. El anuncio me emocionó, y mi mente voló a muchos sitios, incluso volví a cargar la batería del kindle (donde tengo prácticamente todo lo traducido ¬¬U esperándome a que me atreva a leerlo ¬¬U) para viajar de nuevo a Ansalon... Pero no hice seguimiento a la nueva trilogía.

Y la semana pasada, un poco por casualidad, no recuerdo exactamente por qué, me enteré que la trilogía estaba terminada. En inglés, claro. Pero lo mejor, lo que me emocionó de nuevo, fue ver que el primer libro estaba traducido al español. Por la Editorial Minotauro. En tapa dura, claro, aún no ha pasado tiempo suficiente para la tapa blanda.

No he visto señas de la traducción de los otros dos libros de la saga (Destinos, "Destinies"), aunque he buscado con ahínco. Pero por lo visto Minotauro está en plena resurrección de todo lo que es clásicos de fantasía y está republicando, entre otras cosas, Dragonlance. A fecha de hoy, por ejemplo, está dándole al Ciclo de la Puerta de la Muerte (vale, no es Dragonlance, pero es de los mismos autores y me flipa) y La Forja de un Túnica Negra (que sí es Dragonlance. ¿Contentos? ¬¬U). Así que tengo esperanzas.

Y eso ha desembocado en que me he comprado el libro en castellano. Ché, tapa dura. Dónde lo pondré es una conversación que mis estanterías y yo tendremos cuando termine el libro ¬¬U

Pero, y aquí recuperamos (¡por fin! ¬¬U) el tema central de la entrada: la traducción. La traducción.

Obviamente no contaba con que las traducciones fueran firmadas por los mismos que encabezaron las ediciones anteriores. Ha pasado mucho tiempo, la gente se jubila (o tiene más caché), y como he dicho el panorama editorial ha cambiado mucho. Sí, la Inteligencia Artificial de por medio también ha afectado. Si Minotauro está directa o indirectamente metido en ello no lo sé, pero la irrupción de la IA en el mundo de las traducciones es una realidad. Pero sí contaba, no nos engañemos, con que fueran continuístas.

Quiero decir, ¿por qué no esperarlo? Una editorial que está recuperando Toda La Dragonlance (bueno, las trilogías nucleares, al menos ¬¬U), sin duda buscaría respetar lo máximo posible las traducciones originales, los pilares sobre los que se levanta, pues su estabilidad se la debe a ellas. Tan importante es respetar lo que se tradujo (como el Monte Noimporta), como todo aquello que no se tradujo (como... muchas cosas, cuando te paras a pensar). Especialmente nombres y apellidos de personajes principales. Porque sí, a Tas le mantuvieron el nombre, pero no al Tío Saltatrampas, por ejemplo.

Ese equilibrio, esa decisión (arbitraria o no) que reposa en el regazo de quienes antes andaron este camino y acompañaron a estos personajes, es delicada, y la más mínima perturbación puede amargar una experiencia que todos deseamos dulce. Puede, severamente, enturbiar un viaje de vuelta a un lugar querido y conocido, y mancillar (sí, suena dramático. ¿Primera vez por aquí? ¬¬U) un recuerdo impoluto de una época feliz. Y puede frustrar lo que no está escrito ¬¬U

En serio, no me planteé cómo sería la traducción hasta que compré el libro y llegó a casa. Lo estuve hojeando un poco, no por vicio, si no para buscar posibles defectos de impresión. No sería el primer libro que tiene páginas repetidas, páginas al revés, páginas en blanco, páginas mal cortadas, páginas no cortadas... Ser de tapa dura no exime de esos problemas.

Y entonces la vi. Una palabra. Una sola palabra. Una palabra que me dijo todo lo que no sabía, que me respondió todas las preguntas que no me había hecho, que me relevó que la realidad siempre es la que es, y que el KosMos sigue teniéndome en su punto de mira.

Dragolanzas. (Página 88.)

Tras comprobar el estado del libro (por suerte, bueno, al menos en el repaso superficial), empecé. Y en el segundo párrafo del primer capítulo ya había otra traducción divergente, al menos a lo que recordaba: "d. de C.".
En su defensa, diré que no he leído todo lo que se publicó de Dragonlance en España, sea novela o manual de rol. He leído gran parte de lo que se publicó, y especialmente (y en repetidas ocasiones) las trilogías centrales de los autores que crearon la ambientación. Así que si en algunas novelas, fueran antiguas o nuevas, cambiaron el "d.C." por "d. de C." pues no lo sé.

Y, para mi deshonra (y deshonra sobre mi vaca, y deshonra sobre mi título honorífico de escriba de Astinus y quizás la razón por la que no soy un esteta) diré que no he podido encontrar, así de memoria, una referencia escrita en las novelas que explicite el "d.C." sobre la que apoyar mi inmediato ceño fruncido al leer "d. de C.". Eso sí, las dragolanzas, Antonio, esto es nuevo, seguro. Esto en las Crónicas no pasaba.

¿Ha retraducido Minotauro los libros que está publicando, porque las traducciones tienen derechos de autor y no los pagaron? No sería la primera vez, cuando Panini Cómics republicó los primeros números de Los Nuevos Mutantes cambió prácticamente todo el diálogo respecto a la traducción de Cómics Forum (perder el "Chica loca, que soy de los tuyos" de Guthrie me dolió. Por suerte tengo las grapas originales).
¿Ha obviado las traducciones originales? Las dragonlance se mantuvieron en inglés. Una decisión con la que puedes estar a favor o en contra, pero que uno esperaría que fuera respetada. Y más si publicas algo nuevo que se alimenta de la nostalgia mientras re-editas los trabajos en los que se basa.
¿Está obligado a traducirlo de manera diferente? Porque me parece totalmente aleatorio cambiar un nombre tan central a la saga.

No tengo las nuevas ediciones que está haciendo Minotauro de la Dragonlance. Porque conservo aún las que me compré en su día (y porque no me sobra el espacio en las estanterías, no nos engañemos ¬¬U). Así que no puedo saber si han traducido de nuevo las novelas que están publicando, o si tienen las mismas traducciones que tuvieron antaño.

Lo único que puedo hacer por ahora es seguir leyendo. Pero está claro que el bofetón de la nueva traducción me lo he llevado, sin aviso ni anestesia. Y no voy a negar que va a afectar la satisfacción que obtenga al leerlo, y seguramente tiña mi visión del libro. Y, en consecuencia, de la trilogía. Y, especialmente, de las decisiones que toma Minotauro, que me han hecho re-evaluar si realmente merece la pena seguir confiando en ellos para futuros libros (sean de sagas que no tengo o que tengo incompletas, o sea de nuevas sagas y títulos).

Parece que el senyor Pàmies ha creado escuela.
sam_bluesky: Ianto Jones working (as in, reading a magazine) (torchwood - ianto does work honest)
2024-02-19 01:28 pm
Entry tags:

fontanero de madrugada

Si hay algo que me caracterice estos últimos días (bueno, semanas) (bueno, meses) (no puedo decir años porque juraría que no empezó hasta el año pasado, pero la pandemia ha pervertido mi percepción del tiempo y de qué es "el año pasado" y...) es que necesito dormir mucho y que sólo estoy Realmente Despierto de noche.

No es la primera vez que me pasa, en mi etapa universitaria más o menos tenía el mismo ritmo circadiano y cronotipo (nena, lo que hace leer... aunque quizás tengo que leer más ¬¬U); pero en esa época tenía más sentido y era más fácil de llevar porque iba al turno de tarde. Sí, había madrugones los días de prácticas, pero no era cada día de la semana.

El caso es que toda la semana pasada estuve prácticamente fuera de juego. Si no estaba trabajando, estaba durmiendo. Y así llegué al domingo, levantándome a las doce del mediodía (despierto en la cama desde las nueve o así, creo, pero dormitando y remoloneando como buen domingo que era el día de ayer), y básicamente sin hacer nada por casa hasta las siete. Que manda narices tener energía para hacer cosas a las siete de la tarde, pero Antonia, qué quieres que haga yo con este cuerpo.

Puse una lavadora y me metí a limpiar el baño como un obseso de la bayeta mientras escuchaba a un streamer superar niveles de Returnal persiguiendo glifos con la esperanza de entender algo más del lore (tanto él como yo) (no, no tuvo éxito; encontró glifos pero buena suerte consiguiendo una respuesta directa del juego).

No recuerdo qué más hice o por qué, pero a las nueve y pico estaba tendiendo la lavadora. Lo cuál fue sorprendente, porque el ciclo de lavado dura hora y media, y lo puse a las siete, pero terminó a las nueve y media... Lo que decía de la percepción del tiempo. La tengo en Parla ¬¬U

(Que no, que eran las siete, de verdad, que miré la hora en un reloj. Quizás debería haber mirado los minutos también ¬¬U)

Y después de cenar (frugalmente, porque tampoco es que tuviera ganas de hacer nada porque sueño, y no puedo justificar comer si no me he movido prácticamente nada) me fui a preparar las férulas dentales para la noche. Y entonces lo vi. Algo raro en el desagüe del lavamanos. Quizás por el chute de Returnal y su imagería que llevaba (porque he visto el juego entero del streamer, en diferido, como en dos días), pero no lo podía dejar estar. Me preocupaba, me enervaba, y no dejaba de preguntarme qué era y de dónde había salido.

Armado con un bastoncillo de las orejas, rasqué un poco y... bueno, era porquería. Que por alguna razón después del meneo de la limpieza semanal del baño resultaba más evidente. Que tiene sentido, porque no suelo hacer mucho con los desagües más que tirarle bicarbonato y vinagre y agua hirviendo al cabo de un poco y cruzar los dedos con que eso haga lo necesario para arrastrar mierda incrustada. Pero es que era mucha porquería, el bastoncillo casi no podía sacarlo por los orificios del filtro del lavamanos.

A todo esto, eran las doce. Pero yo no podía dejarlo correr. Sí, las doce de la noche y yo asqueado con el desagüe y con cómo mis liadas pardas químicas no parecían tener el efecto prometido, y como hace uno cuando son las doce de la noche y al día siguiente se madruga pues me metí en youtube. Pero no para saltar de vídeo en vídeo, no, me metí con un objetivo en concreto: cómo realmente se limpia un desagüe.

Tenía recuerdos borrosos de mi padre lidiando con las válvulas y tuberías cuando mi madre quería limpiarlo a fondo, y sí es cierto que en los últimos meses el desagüe no tiraba tan bien como antes. Así que armado con esos vagos recuerdos, un destornillador de mango excesivamente largo, y un par de vídeos de youtube que me deberían haber preparado para lo que me encontraría, me puse a desmontar el desagüe del lavamanos.

Desmonté el desagüe del lavamanos de mi baño un domingo a las doce y media de la noche.

Imagina que algo sale mal, que rompo lo que sea, y a) me quedo sin lavamanos, b) no puedo llamar a nadie, c) vives solo por lo que realmente estás solo. Imagina que empieza a saltar agua por todas partes. Que es muy cómico en una comedia de sobremesa, pero no es lo que quieres que pase cuando desmontas el desagüe del lavamanos de tu baño un domingo a las doce y media de la noche.

Si no viviera solo habría tenido a alguien haciendo de voz de la razón y diciéndome que lo podría hacer hoy lunes, el día siguiente, por la mañana. Y puede ser que lo pensara, pero yo estaba despierto y obcecado con que esa mierda debía desaparecer. Sólo que no estaba preparado para tanta mierda.

Madre mía.

Por suerte, aún tengo la nariz algo tapada, así que aunque el mal olor era claramente percibible, no era bloqueante y podía ir haciendo. Tras quitar el tornillo extralargo y el filtro agujereado del lavamanos seguí con el bastoncillo de las orejas, pero obviamente eso quedaba pequeño para la tarea que tenía delante. Cómicamente pequeño. Así que recurrí al siguiente objeto largo, duro, inflexible y delgado que tenía a mano: palillos de comida china. Porque tengo en exceso de esos palillos desechables, de cuando pides un menú para 2 pero es para ti solo porque eres un gordo que vive solo y no tiene a nadie con quien compartirlo. Pero incluso el trabajo era imposible para un palillo.

Estuve tentado de usar los dos y sacar los tronchos de mierda del desagüe, porque para algo tengo práctica cogiendo cosas con palillos chinos, pero cuando saqué un puñao de mugre con uno solo me di cuenta que usar dos era inviable. No sólo por la consistencia, si no por la interferencia del desagüe. Porque tenía una cruz que sujeta el agujero con el que el tornillo ancla el filtro al desagüe y se crea el cierre "hermético" para que no se escurra agua, y esa cruz física era a la vez la cruz figurada que me impedía limpiar a fondo.

No había más remedio que desmontar el sifón del desagüe.

El proceso fue relativamente rápido e indoloro. No inoloro, porque es imposible. Y asqueroso lo fue un rato. Obviamente, había mierda por todas partes. Aparentemente el bircarbonato y el vinagre o bien no los aplico tan a menudo como debería o bien no son efectivos con mis secreciones cutáneas (porque ya me dirás qué otra cosa va al desagüe de fregarse las manos: babas, productos dentales, jabón de manos, grasa de la piel, lágrimas, y unos pocos polvos de colores del Holi una vez al año). Había mierda pegadísima al filtro metálico que da al desagüe entre las gomas, el sifón parecía untado en ponzoña... Todo estupendo para encontrárselo a esas horas de la noche.

Pero ya no podía parar. Tenía toda esa mierda a la vista, no podía dejarla correr. Llené un perolo con agua caliente y lejía y fregoteé toda la parte inamovible: la tubería de salida del agua hacia las alcantarillas y la junta del lavamanos, porque tenían una de mugre incrustada que no entendía ni cómo se había liado ese sarao. Si estaba por partes que parecía físicamente imposible que se metiera. Pero ahí estaba, repugnando con asquerosa intensidad.

Luego fui a la cocina, llené otro perolo con más agua caliente y lejía y desmonté el sifón y metí ambas partes resultantes. Lo que salió de allí será alimento de mis pesadillas futuras, y por suerte o por desgracia era una imagería no muy alejada de Returnal. O quizás los paralelismos los trazó mi mente enferma por las horas a las que estaba afrontando la tarea y el chute que llevaba de ver el juego, no puedo decirlo con certeza. El caso es que aguas negras es lo más ligero que se puede decir que salió de allí.

Limpiar el sifón no fue fácil, la parte inferior que se encarga de recoger y reenviar era un poco así como rara y llegar a los recovecos para sacar los pegotes resistentes era complicado. Porque mi padre no usó un sifón normal cuando compré el piso e hicimos reemplazo de Partes Importantes, no, usó uno muy moderno, y como consecuencia limpiarlo es un poco rebuscadillo. También mi falta de experiencia con algo que no sea un sifón en forma de S saltaba a la vista. (Que es la misma experiencia que tengo con un sifón en forma de S, pero al menos uno con forma de S no tiene una parte inalcanzable por ser cilindo dentro de cilindro ¬¬U).

Con todo limpio (y una bolsa de basura de doble capa específica para todo el detritus que había salido de ese condensador de materia orgánica) (si había pelo. ¡Pelo! ¡Que soy calvo! ¡Y no me afeito los cuatro pelos de la barba encima del lavamanos!) llegó la parte que más me aterrorizaba de haber tenido que desmontar el sifón: montarlo sin que hubiera filtraciones. Del montón de recuerdos borrosos de Chapuzas En Casa Con Mi Padre empezaron a aflorar los múltiples intentos necesarios para volver a enganchar el sifón en su sitio y que no cayese agua por todas partes. Y yo, gordo y encabido en el suelo del lavabo entre las paredes y las puertas del armario, inflexible e inelástico como soy, temía tener que dejarlo en ese estado toda la noche, porque era la una y pico y aunque no tenía sueño tampoco tenía ganas de seguir mucho más con esto.

Me costó un intento extra, pero al segundo parece que di con la alineación de la colocación de las dos piezas del sifón, la cañería de salida, el agujero del lavamanos, y el filtro con su tornillo que cierran el circuito. Probé el invento, y no parecía caer agua. Y el desagüe tiraba prácticamente como el primer día. El olor, bueno, de removerlo aún quedaba un poco, así que como no tenía ganas de hervir agua eché un chorrote de lejía (uno para el desagüe, y otro para mí para celebrarlo ¬¬U).

Y me da un poco de miedo decirlo en voz alta, porque ya se sabe que sólo hace falta relajarse y felicitarse por un trabajo bien hecho para que te explote en la cara. Pero esta mañana en los aseos matutinos no ha habido filtraciones aparentes.

Por si acaso he puesto un cubo debajo, que no soy tonto ¬¬U En realidad siempre hay un cubo debajo del sifón, pero he reordenado un poco para que haya uno que cubre el 100% de la superficie de posible filtración. Y de todas maneras cuando hago el chequeo lo saco todo y miro que esté el armario seco. Por suerte sólo uso ese armario para tener cubos de fregar, así que es fácil de vaciar, comprobar, y llenar de nuevo.

No sé, para ser mi primera incursión en esto de la fontanería en solitario, oye...
sam_bluesky: Piper Halliwell startled and freezing (charmed - piper oh shi--)
2019-05-22 08:51 am

buenos miércoles

En lo que llevo despierto:
  • Me he dado cuenta que hice la maleta del gym sin poner la ropa de deporte (pero sí el calzado y las chanclas y la muda), así que tengo que ir a media mañana a hacer una compra de emergencia.

  • Han lanzado Atelier Lulua con descuento, y de rebote hay descuento en el resto de Ateliers en steam. Es más, Atelier Lulua está más barato en humble games. Y yo estoy fuertemente tentado por cualquier cosa que implique crafteo y monerías.

  • Por rebote via Atelier he llegado a Monster Boy in Wonder World y la vírgen qué remono es el juego, santa vaca.

  • Ya hay tres servidores privados de City of Heroes pululando con gente: homecoming (i25, el primero, donde hay más gente), city of heroes rebirth (i24), city of heroes reborn: pleiyades cluster (i24). (Hay un cuarto pero le doy de comer aparte porque 4chan). No me da la vida para todas las ideas que todo esto está provocando (¡líneas temporales divergentes! ¡universos alternativos! ¡Orbi y Pantalla nunca se conocieron! ¡Sus poderes son diferentes! … Y eso es sólo con la pareja prota ¬¬U)

  • (Hace tres días que no piso Eorzea y no sé qué pensar.)

  • Tengo que montar una coreo de hip-hop bollywood y no sé ni cómo se escribe hip-hop (hip-hop? hiphop? hip hop? happy hippo (yo intentando bailar hip-hop ¬¬U que tengo la gracia más desaparecida que mis abdominales ¬¬U)?).

Estoy súperemocionado con Atelier, súperfrustrado por el descuido, y súperhistérico con la coreo. Porque desde que ha vuelto City of Heroes todo en mi vida es súper.

Leer más )
sam_bluesky: Mary Cherry cries (popular - mary cherry cries)
2018-11-27 02:59 pm
Entry tags:

tan cerca, pero tan lejos

Aquí estaba yo, superexciticing porque Devil Dice y Arc the Lad (¡1 y 2!) aparecen en la lista de juegos de la PlayStation Classic...

... Y resulta que aparecen, sí, pero en la versión japonesa, que incluye juegos diferentes a los de la versión americana/europea.

Pues menudo chasco :(

Ya sabía yo que no podía acertar (aunque he acertado parcialmente, así que con eso me consuelo.)

No sólo casi no tiene juegos que me hagan tilín (cosa normal, entre los remakes para generaciones posteriores que han salido recientemente y el enorme catálogo de la consola, para acertar con los gustos de la gente), sino que encima el único que podría hacerme comprar la consola viene en inglés. Y yo sin mi allévoy y mis materias traducidas como el culo no puedo disfrutar del juego.

Estos son los juegos de la versión Europea )
sam_bluesky: Ianto Jones rolling his eyes (torchwood - ianto eyeroll)
2018-10-20 10:29 pm
Entry tags:

más sobre el reboot de embrujadas

Después de ver el piloto del reboot de Embrujadas, que se emitió este pasado lunes, me ha dado por mirar internet. Obviamente la ponen a caer de un burro. Normal. Puede que le falte gancho. Pero la gente está comparando una serie de ocho temporadas con un piloto.

Qué queréis que os diga, será porque tengo muy en mente el primer episodio de las Halliwell, pero no son tan diferentes. Y menos este primer capítulo.

La gente se queja básicamente de que
* no tienen la química que tenían las actrices que encarnaban a las Halliwell,
* los efectos especiales dan pena,
* es una serie de adolescentes y por tanto no toca temas adultos.

(También he visto gente quejándose porque la lucha racial ha invadido la serie y me ha dejado a cuadros porque ¿no sé de qué hablan? ¿Es porque el amigo de Macy es negro? ¿Es porque las hermanas no son blancas? ¿Es... es eso un problema para alguien? No para la trama, desde luego. El piloto tiene varios problemas, y ninguno tiene que ver con esto.)

Yo también he citado a Gia Gunn, durante gran parte del capítulo. Pero recordemos que el piloto de las Halliwell no tenía mejores efectos. ¿Acaso habéis olvidado a Jeremy?

En un piloto, la química entre personajes (al igual que entre actores) no existe, o si existe es tensa y forzada. Hay series que pueden disimularlo más o menos, pero Embrujadas no. No lo consiguió antes, ni lo consigue ahora.
Con las Halliwell se salvó un poco, porque Shannen Doherty y María Acebo de los PeinesHolly Marie Combs son amiguísimas y algo consiguieron, además de poder encajar mejor con Alyssa Milano (aunque luego terminara como terminó, si los rumores son ciertos). Con las Vera la cosa ha costado bastante más.

Pero, considerando lo absurdamente cargado que iba el piloto, con su narrativa "somos iguales pero diferentes" y la miríada de direcciones que quería llevar a la vez (y esa obsesión casi Pretty Little Liaresca con el teléfono), no es de extrañar que el episodio resulte... extraño.
Si hay algo en lo que difieren ambos arranques de Embrujadas es que uno iba con calma (aunque sigue siendo acelerado) y el otro intenta meter demasiadas cosas (para no hacer lo mismo otra vez y que se quejen de repetirse, pero cambiando tanto que tiene que explicar demasiado y por tanto pasa por encima de todo superficialmente).

Tanto que volcar en 40 minutos justifica por qué el elenco ha tenido un resultado tan plano en pantalla, o eso quiero creer. No ha sido un buen episodio a nivel de actuaciones. Había tanto por meter que todos parecían hadas: sólo pueden contener una emoción a la vez. Ahora estoy megatriste porque hablamos de la muerte de nuestra madre, pero un latido después estoy megaemocionada con la magia.
(No perdamos de vista que con las Halliwell pasaba lo mismo, pero el veletismo era menos descarado, y se dejaba ver bien entrada la primera temporada. Porque, como decíamos, se tomaba las cosas con un poco más de calma.)

Pero actuaciones ortopédicas en Embrujadas tampoco es algo nuevo. En el segundo piloto, por así decirlo, el episodio doble donde presentaron a Paige, no es que Rose McGowan hiciera un gran papel. (En general creo que Rose McGowan nunca hizo un gran papel como Halliwell, pero en fin.)

La gente tiene en mente esas Embrujadas que sabían lo que hacían. Que cocinaban pócimas y agitaban manos, que recitaban rimas fáciles en clase y convertían a animales en humanos a través del poder de un cassette, que se sentaban juntas al sofá después de un largo día de lidiar con demonios y trabajos mundanos, arropándose mutuamente. Pero no era así al principio.
Por suerte para las Halliwell, sus inicios fueron más tranquilos, porque fueron pioneras y pudieron tomarse su tiempo en enseñarnos su mundo. Las Vera no han podido permitirse ese lujo; esto es un reboot, y si tardas demasiado en ofrecer lo mismo pero suficientemente cambiado, el público se indigna. Y si no me creéis, preguntadle a Jaime Sommers.
sam_bluesky: A cat playing an invisible violin (cat - invisible violin)
2018-10-20 09:32 pm
Entry tags:

embrujadas (2018): bueno, malo, y feo

Pensaba que podría aguantar a tener más capítulos, pero he caído y he visto el piloto del reboot de Embrujadas. Así, sin tener nada más que un episodio.

Spoilers Charmed (2018) S1E01 )
sam_bluesky: Ianto Jones working (as in, reading a magazine) (Default)
2018-10-11 12:45 pm
Entry tags:

(no subject)

Como suele pasarme cada pocos meses (o entre seis meses y un año, o... lo cierto es que no lo marco en calendario, por lo que no tengo claro cuándo tuve la última), tengo una llaga debajo de la lengua. Una de esas llagas gigantes y dolorosas que hace del tragar una agónica experiencia.

Empecé a notar su crecimiento el viernes por la noche o el sábado por la mañana, una ligera molestia, y ya me agarré las calandracas porque supe qué significaba. Efectivamente, el lunes estaba la llaga en todo su esplendor tocándome la jarana y haciendo de cualquier deglución un festival de lágrimas. Y, considerando que tragamos saliva unas pocas de veces al día, ya podéis imaginar lo agradable de la experiencia.

No tengo claro por qué salen. La dentista no encontró nada extraño cuando fui a visitarla con una de las primeras (que me duró como dos o tres semanas. Fue intenso), y tampoco consideró necesario intervenir, dijo que ya se iría sola. Pero, ¿es una cosa de higiene? Porque uso colutorio y dentífrico y cepillo interdental y todo el festival las veces que toca, así que si fuera higiene, me tocaría bastante las narices porque no sé qué más hacer.
Tampoco creo que sea comida, porque llevo comiendo los mismos alimentos desde hace meses, y no ha pasado nada. Ni tan sólo los imprevistos podrían justificarla, porque son, de nuevo, alimentos habituales (o que he comido tantas otras veces sin mayores consecuencias.)

Una parte de mí ansía reventarla. Pincharla con una aguja y drenarla. Creo que sería una experiencia horrible, y posiblemente una fuente de infección de proporciones absurdas, pero... pero eso no quita que quiera hacerlo ¬¬U Masoquismo, supongo ¬¬U (O la excusa de tener otra cosa por la que insultarme ¬¬U)

Con suerte no tendré que resistir a la tentación mucho más. Parece que el dolor está aminorando. Todo un récord, tres días de sufrimiento deglutor. Hoy, aunque me ha fastidiado durante el desayuno, hacia el final la lengua podía moverse casi con normalidad y no he acusado molestias en exceso. Y no, de nuevo, no he cambiado mis rutinas de limpieza: sigo haciendo lo mismo, con la misma frecuencia, con los mismos utensilios, con las mismas marcas. (Soy un animal de costumbres.)

Si es que ya digo, no entiendo por qué pasa. Sólo puedo capearlo cuando lo hace.
sam_bluesky: Ianto Jones working (as in, reading a magazine) (Default)
2018-10-10 09:15 pm

(no subject)

Llevo unos días inquieto. Y, cuando estoy inquieto, mi cartera sufre. Porque usualmente suelo acallar la inquietud a base de vaciar listas de deseos. Vamos, que compro un poco a lo loco ¬¬U

¿Lo frustrante? Que el domingo estaba dispuesto a cepillarme una gran parte de lo que últimamente el mundo me dice que compre, pero no lo hice porque no habría servido de nada. Yo, siendo práctico. Lo nunca visto.

Quizás la marca atrás más sorprendente ha sido la de los videojuegos. El grupo rolerillo está haciendo mucha campaña de Divinity: Original Sin II (y de otros equivalentes, como el nuevo Pillars of Eternity (con voces de Critical Role) o Pathfinder: Kingmaker), y yo los tenía en mi punto de mira desde hacía tiempo y el domingo tuve ese lapso de juicio, o calentón, de "pues venga, me lo compro". Pero no lo hice porque antes se me ocurrió mirar si mi portátil cumple los requisitos necesarios... y no lo hace.

¿Acaso tener un pc patatil me impidió comprar Skyrim, años ha? No. (De hecho, ahora que podría jugarlo seguramente bien, porque he cambiado de portátil desde entonces, ni me lo he bajado. Y he tenido tiempo ¬¬U) Pero esta vez sí. Y me fastidia un poco, porque pinta divertido. Supongo que es más fácil negarse cuando tienes una barbaridad de juegos por jugar; ¿para qué comprar uno nuevo que encima sabes no vas a poder disfrutar? Ponte primero con los que sí puedes.

Lo sé, es normal no comprar algo que no puedes usar, y menos si tienes cosas parecidas de las que sí obtener beneficio. Pero, como hemos visto, rara vez ése es mi caso ¬¬U

Después estuve mirando algunos pdfs de aventuras en DMsGuild, porque seguimos jugando en Eberron, y porque ahora están sacando material de Eberron a punta pala, desde el Wayfinder's Guide to Eberron. (Claro que prácticamente todo lo que hay en Wayfinder's lo han ido colgando en Unearthed Arcana y quizás no valga la pena comprarlo ¬¬U) Aventuras oficiales, aventuras con Keith Baker involucrado (en principio, si aparece como autor, algo habrá tenido que ver, digo yo)... Y como Eberron es un mundo que a nuestro DM le pierde, y yo no pillo ni p'atrás (de hecho lo entiendo menos tras leerme las tres novelas que publicaron en español), no me parecía mala idea comprar alguno para así tener algo con lo que hacer un one-shot o una minicampaña de unas cuantas partidas y el DM pueda jugar.

Pero entonces me puse a investigar y nada de lo que tienen entre manos ahora mismo, ni Adventure League ni el "Fear Reveals Truth", está terminado. Y soy muy, muy reacio a comprar cosas a medias.

Vamos, que no me compré nada. Ni videojuegos, ni aventuras de dungeons & dragons, nada. Ni tan sólo pude irme a comprar un helado porque era domingo y estaba vago ¬¬U
sam_bluesky: Ianto Jones working (as in, reading a magazine) (Default)
2018-10-09 03:41 pm

(no subject)

Algo más que hice este fin de semana, ahora que caigo, es un nuevo homebrew para d&d 5e: una subclase para sorcerer y unas cuantas metamagias extra.

La semana pasada estuve dándole vueltas a un nuevo sorcerer, uno basado en conjuros multielementales y de colores. Que use conjuros como prismatic spray y chromatic orb, y que pueda bailar de elemento según la situación. Ya que los sorcerer son súperlimitados en cuanto a repertorio, al menos que los pocos conjuros que sepan sean versátiles.

(La otra línea de acción, hacer alguien súperespecializado, ya se puede hacer fácilmente con las otras subclases y un par de feats. Así, aunque sólo hagas daño de un tipo (fuego, hielo, rayo...) al menos puedes pasarte un poco por el forro las resistencias.)

La lista de conjuros la conseguí cerrar más o menos bien, pero no encontré ninguna subclase que me gustara. Porque todas giran alrededor de uno o dos elementos, o tienen mecánicas que no le pegan al personaje. (Sea no me gusta demasiado porque te fuerza a convertirte en liquidillo, por ejemplo. Y draconic ya tengo demasiados ¬¬U Shadow y storm también los tengo hechos en otros personajes.) Y como me molesta que no haya ninguna subclase que sea generalista, pues hice una. Y para indicar que su origen es la propia magia, intenté hacer que rotara alrededor de cosas generales. Es decir:

* le he dado conjuros gratis utilitarios vinculados con la magia (porque 15 conjuros para un fullcaster es una miseria. 18 no es para tirar cohetes, pero es algo mejor) y cierta capacidad para defenderse mejor de ella, porque para algo es un origen basado en la magia misma.
* le he dado acceso a más metamagia, porque para algo es un orígen puramente de la energía mágica del mundo, y se supone que los sorcerer son los metamagia tó pro.
* le he dado, al final, resistencia elemental configurable. Porque así explota las debilidades mágicas del rival. Tiene sentido. (Aunque, ahora que lo pienso, quizás está un poco orientado al sorc sin subclase con el que estaba jugueteando... Oops ¬¬U)

Se lo he pasado al DM, no para que me dé el visto bueno y pueda jugarlo (antes tendría que zepillarme a veinte personajes ¬¬U aunque éste conceptualmente me gusta mucho, así que seguramente pase por delante de otros que llevan más tiempo preparados), sino para que unos segundos ojos frescos le echen un vistazo.

No creo que sea muy poderoso, las subclases de sorc no suelen tener habilidades épicas. Que luego miras otras clases y sus subclases tienen algunas cosas que dices... ¬¬U Si al menos los sorc tuvieran algún conjuro más ¬¬U (Si es que deberían tener al menos tantos conjuros como los bardos, joder ¬¬U)
sam_bluesky: Ianto Jones working (as in, reading a magazine) (Default)
2018-10-08 10:51 pm

(no subject)

7:52
Un mosquito. UN MOSQUITO. EN MI CASA. AYER, SIETE DE OCTUBRE. OCTUBRE.

Por qué me haces esto, KosMos. Por qué.

La picada debe tener efectos anestesiantes extremos, porque han pasado prácticamente doce horas desde que lo escuché y no he notado ningún escozor atroz. Eso sí, manda narices que el andoba no tuviera nada más que hacer que revolotearme por la oreja. Al menos tuvo la decencia de no hacerlo cuando estaba intentando conciliar el sueño, bien por él.

El sábado hacían en mi ciudad un pequeño evento multidisciplinar: videojuegos, manualidades (desde scrapbooking a maquillaje de fiesta), repostería, juegos de rol y mesa...

Y allí que fui con la frikitroupe )

Lo que sí hice fue ir a comprar un segundo marco, más grande, para hacer de bandeja tiradados, porque la que tenía ya veo que es demasiado baja y no va a ir bien. Ahora tengo que medir los huecos a tapar con maderas y encargarlas, que si no ni transfer ni ostias ¬¬U

El mediodía del sábado, a la una y media, bailaban los de bollywood, y yo quería ir a verlos (porque después de borrarme me siento un poco mal, como si los dejara tirados), aunque no tenía intención de bailar, sólo hacer acto de presencia. En principio, teníamos que haber salido a la una de la feriecilla de manualidades para llegar a tiempo al baile. Pero entre que aparcar era complicado (y que los niños son niños) a la una y media aún estábamos dentro de la feria. Así que dejé a la frikitroupe que se reuniera y recogiera a los niños y empezara a enfilar, y yo salí a la carrera a ver si llegaba. Porque encima habían empezado diez minutos antes de la hora.

Por suerte no está muy lejos, y aunque llegué chorreando (porque uno es de sudar) llegué a tiempo de bailar al última canción. Sí, porque al final, como pasa cuando me ofusco, me vine arriba y por tanto hice el pena. Pero bueno. Ahora ya está hecho, qué le vamos a hacer.

Después de despedirme de los de bollywood, que se iban a tomar algo, esperé a que la frikitroupe dijera a dónde ir a comer, pero no encontraron sitio, y no sabía por dónde estaban buscando, así que al final terminaron llegando al sitio donde se bailó. ¿El problema? Que yo ya no estaba allí, porque había ido a comprar ese marco que necesitaba ¬¬U

Al final, después de muchos azares, nos encontramos y logramos dar con un sitio con mesas libres para comer, y comimos.

El domingo, obviamente, estuve de encefalograma plano, porque tanto salir a la calle con tanta gente agota a cualquiera. No ayudó que la noche del sábado Micra estuviera súper inquieta y no dejara de despertarme en las altas horas de madrugada para vete a saber qué. Así se pasó el domingo, en coma todo el día ¬¬U y yo a las seis estaba considerando si sería muy patético acostarme ya.
sam_bluesky: Mary Cherry cries (popular - mary cherry cries)
2018-10-05 12:20 pm
Entry tags:

la humillación de ir a comprar ropa de deporte

El domingo también me animé, por fin, a comprar ropa de deporte.

Últimamente me está costando bastante más de lo normal enfrentarme al espejo. Y llevar ropa que empezó a irme justa hace año y medio, cuando no he hecho nada más que engordar desde entonces, no ayuda. Menos aún cuando estás haciendo deporte. Más allá de que pueda apretar o estar tensa, es por la impresión constante que tus lorzas hacen en la tela... y en la mente de los demás. Que a muchos entrenadores se les llena la boca con lo de que la gente en la sala sólo está por su entrenamiento y no miran a los demás, pero cualquiera que haya pisado una sala de máquinas sabe que no es verdad. No es que todos se dediquen a cuchichear o reírse de los demás, pero hay gente que lo hace, porque hay de todo en todas partes. Descartar los complejos con mentiras no ayuda.

El caso es que el domingo por la noche ya estaba un poco contra las cuerdas y por fin reuní fuerzas para superar el bloqueo de enfrentarme a este tipo de cosas (parece estúpido lo duro que se le hace a uno algo tan tonto como comprar ropa de una o dos tallas más que la que acostumbrabas a llevar), algo que me costó todo el fin de semana hacer. Abrí el navegador, entré a la web de decathlon, y...

Y mi gozo en un pozo porque ni login, ni buscar pantalones, ni nada. La página iba a pedalicos. Algo estaba pasando. Aún ahora no sé exactamente qué pasó (tampoco me he puesto a investigar a fondo, sólo sé que una búsqueda rápida no me ha dicho nada), pero la cuestión es que optaron al final por poner el portal en modo mantenimiento, así que algo estaba pasando. (¿DDoS? ¿Avalancha por las rebajas de final de temporada?)

Por suerte, uno es previsor y se ve venir las ostias (a veces ¬¬U), por lo que las veces que el portal respondía estuve copiando links de prendas que comprar y me los guardé. Y el lunes a primera hora pude hacer el pedido. Debería llegar entre hoy y mañana, a ver qué tal sale la jugada. Mi intención era comprar la misma ropa que he comprado otras veces, sólo unas tallas más grandes, pero o los modelos que compré no existen o mi nueva talla estaba agotada. La dura vida de engordar.

(No se me escapa la ironía de comprar ropa para hacer deporte con el mínimo esfuerzo posible, no ¬¬U)

17:00

¡Pues ha llegado hoy! A tiempo para estrenarlo mañana, lo cuál es un consuelo porque después de la vergüenza extrema del morcillismo de ayer, nesecito de llevar ropa nueva.
sam_bluesky: Ianto Jones working (as in, reading a magazine) (Default)
2018-10-02 08:12 pm
Entry tags:

sólo bailarrr

¿Otra cosa que hecho este fin de semana? Cambiar la distribución del comedor. ¿Por qué? Supongo que para darle algo de emoción a la vida, para que Micra McBeal se queje de algo con motivo y tenga un nuevo entorno con lo que entretenerse (porque quejarse de los cambios lo hace siempre; menudos pulmones tiene la andoba ¬¬U).

No, no, es broma. He puesto el comedor en modo Just Dance.

La distribución habitual del comedor+sala de estar tiene esos dos conceptos claramente separados: te sientas en el sofá en la mitad de sala de estar para ver la tele, y te pones a comer en la mesa (teniendo aún acceso a la tele) (aunque ya prácticamente siempre como en el escritorio, porque, total ¬¬U) Puedes jugar a las consolas, ver la tele, croquetear con la gata... Pero esa distribución tan encajonada deja poco espacio para actividad física de cualquier tipo. Es, sin embargo, una de las pocas distribuciones que funcionan perfectamente (algo tendrá que ver que los muebles los comprara con dimensiones que ayudan a esta distribución ¬¬U)

La distribución de Just Dance anula prácticamente la mitad de la sala de estar, al poner el televisor y el sofá perpendiculares entre sí. La anula en el sentido en que ya no puedes sentarte cómodamente en el sofá para ver la tele, porque la tele la ves así de lao ¬¬U La zona de comedor también se ve afectada, ya que aparto tanto el sofá que prácticamente la mesa no tiene espacio para desplegarse. (De nuevo, como no como en esa mesa, da un poco igual ¬¬U) Entonces, ¿por qué usar esta distribución? Porque, incluso con los trastos de Micra (el rascador y las cajas de cartón y los juguetes) y mis trastos de ejercicio hay suficiente espacio para moverse libremente delante del televisor. Y eso es lo que necesita Just Dance.

Vamos, que mi idea es en las próximas semanas darme unos bailoteos, porque tengo los juegos olvidados, y de paso he ganado espacio para croquetear en casa. Que está claro que con lo gordo que estoy paso muy mucho de ir más a menudo al gimnasio. Que uno tiene un límite de vergüenza ajena que provoca.

Lo que realmente me gustaría es dar con una nueva distribución para el comedor. Pero el router fijo y las estanterías ancladas a la pared limitan un poco mi veletismo interiorista. Porque vaciar estanterías y volver a clavarlas en otro sitio... uff, se me hace muy cuesta arriba. Quizás me busque una manera de juguetear con el plano, a ver si así se me ocurren nuevas distribuciones que además sean versátiles.

12:00

Algo que he descubierto hoy es que la suela de una de las converse que uso más a menudo se ha despegado, y bastante.

Hace semanas que hacía ruido al andar, y pensaba que la suela estaba rota o levantada en algún sitio, pero por mucho que tocaba la zona, no veía que estuviera agrietada o que se levantara. El ruido persistía. Y hoy de pura casualidad se me ha enganchado la suela y he visto que está despegada casi de todo un lateral.

Con razón hace ruido ¬¬U Tengo que llevarla al zapatero para que la pegue de nuevo, porque es un par prácticamente nuevo, juraría que no tiene ni un año.

Es un poco sorprendente que no me diera cuenta que el problema de despegado no es que la suela estuviera rota en una de las formas de la base, sino que toda la suela en sí estuviera despegándose del lateral donde va encajada. Pero nunca he sido un lince ¬¬U tampoco debería venir de nuevo que algo tan evidente se me pase totalmente por alto.
sam_bluesky: Sumomo swinging (chobits - swinging sumomo)
2018-10-01 07:53 pm
Entry tags:

marvel cinematic universe

Este fin de semana ha sido tranquilo. Desde que he dejado bollywood todos los fines de semana son tranquilos. Eso no quita que haya pasado malos ratos en algunos momentos (cuando pasaba por delante de un espejo, por ejemplo ¬¬U O cuando me pesé el domingo por la mañana), pero eso no quita que estuviera tranquilo.

Aproveché el sábado para ponerme al día con el MCU. Quería ver todas las películas pendientes, que no son pocas, pero esto no son series, y las más recientes duran más de dos horas, así que no llegué muy lejos.

Tenía pendientes de ver:

  • Guardianes de la Galaxia 2
  • Spider-man: Homecoming
  • Thor: Ragnarok
  • Black Panther
  • Vengadores: Infinity War
  • Ant-Man y la Avispa
(¿por qué no han traducido Pantera Negra? O_o)

Creo que no hay spoilers, pero mejor prevenir. )

Ahora no recuerdo si regalamos en algún evento especial por la familia la peli de Guardianes 2, para tomarla prestada y rellenar huecos. Porque después del final de los Vengadores me puse el principio de X-Men: Días del Futuro Pasado, para acabar de rematar cualquier esperanza y buen humor. Después de eso lo único que pude hacer fue ir a dormir porque estaba pa'l arrastre anímico. (Y era muy tarde.) Ni ganas de leer tenía.
sam_bluesky: Ianto Jones working (as in, reading a magazine) (Default)
2018-09-25 09:13 pm
Entry tags:

manualidades

Este fin de semana largo me ha cundido. No he hecho muchas cosas de adulto (lo mínimo para que la casa no se vuelva contra mí ¬¬U), pero pese a todo me ha cundido.

El sábado y el lunes (aprovechando que ayer era fiesta en la ciudad de mi empresa pero no en la mía) me los he pasado de compras. Pero no de compras cualquieras, oh no. Ni ropa ni utensilios de cocina ni muebles ni nada que pueda serme útil para el día a día, porque eso está sobrevalorado. Me he ido a comprar material de manualidades: maderas, cajas, pinturas acrícilas, tontás de scrapbooking, cuadernos...

Casi me vengo arriba y me pongo con el repujado de cuero, pero por suerte el sentido común se sobrepuso y no compré nada más allá de polipiel.

¿Para qué? En un mes tengo masía rolerilla, y el DM quiere dar carpetazo a la campaña (espero que no quiera darlo sí o sí y considere la posibilidad de, si no terminamos a tiempo, no correr la cortina y enviarnos a pastar) y sería un buen momento para desperezarme y ponerme con los proyectillos que tenía en mente: un libro de conjuros y una bandeja para tirar los dados.

Nada muy elaborado: una pequeña para que pueda tenerla el DM tras la pantalla, y una más grande para ponerla en la mesa y que todos los jugadores podamos usar. También tengo como idea hacer una caja/bandeja para cada jugador, pero somos seis y no tengo tanto tiempo libre ni tantas ideas.

Mi idea inicial era una caja que se abriera en 180 grados y fuera igual de alta en las dos mitades, pero eso es IMPOSIBLE a menos que la haga yo, por lo que he visto, así que he optado por comprar varios modelos de cajas, bandejas y marcos de fotos, y ver cuál funciona mejor.

La ventaja de los marcos y las bandejas (o cajas sin tapa) es que no tengo que decorar mucho. He comprado unos pocos trastos de cobre chungo para decorar esquinas, y algunas piezas de madera que se usan en scrapbooking para pegar por encima y que no quede tan desangelado. (Estoy intentando contener al hortera interior, que ya se escabulló lo suficiente para hacerme comprar rhynestones y purpurina plateada ¬¬U) He comprado discos de silicona para la base, y pies molones de joyeros por si quiero darle un toque más elevado. Tengo que mirar qué tal va el ruido cuando el fondo está tan separado de la mesa, si hace mucho eco o qué.
Tengo la intención de forrar todo el interior de los marcos/cajones con un terciopelo autoadhesivo (quería verde para el DM, pero no lo he encontrado, así que será el tradicional rojo. Hmm, aún estoy a tiempo de comprar alguno online, supongo... aunque son caros de narices ¬¬U), así que espacio que realmente necesite decoración solo es la base y los bordes. Y la base tampoco tiene que ser muy currada porque, bueno, no se ve ¬¬U Me vine muy arriba con las ideas, y por suerte compré decoraesquinas de metal de varios tipos, así que creo que voy a tener material suficiente para todo.

La ventaja de la caja es que se puede decorar mucho más, con la tapa decorada por fuera a gusto del usuario (o de la campaña, si es una caja grande, para todos), y con doble espacio para que al abrirse por completo todo el mundo tenga acceso. Pero, claro, más espacio para decorar implica más creatividad, así que me pillaría fácilmente los dedos >_>

La cabeza me da vueltas constantemente a opciones (¡transferencia de mapas en madera! ¡coloreado con betún y envejecido manual! ¡técnicas de simulación de oxidado en madera! ¡pirograbado! ¡pintura a mano alzada!), pero sé que tengo pocas capacidades y todo esto me sobrepasa sobremanera. Además, aún no sé qué poner en si mismo para decorar. Había pensado en un mapa del escenario de campaña, pero eso es sólo uno de los fondos. ¿Le pongo otro al caón del DM? ¿O uso el mapa en el cajón del DM y busco otra cosa en la general?

Además, como segundo proyecto (porque para qué meterme a uno sólo), he mirado algunos tutoriales para encuadernar con cuero y me voy a hacer una funda de cuero sencilla para un libro de hechizos. Básicamente es coger un álbum de cartas pequeñito y forrarlo en polipiel ¬¬U No soy muy ambicioso con mi proyecto (me vine arriba con el repujado, pero luego realineé prioridades porque, a ver, que uno es limitadillo ¬¬U), sólo forrarlo y pegarle esquineras de metal y listo. Si creo que puedo le haré cordones para envolverlo, pero ya.

Otra opción es hacer una funda con papel kraft y un poco de protuberancias que añadan formas curiosas, o hacerse un poco de mejunge art attack y forrarlo de papel. Pero, claro... ¿qué formas? ¿Qué dibujo? Hay que tener en cuenta que es el libro de conjuros de un mago pragmático aventurero (Indiana Jones, pero con magia), no llevará un grueso tomo de duras tapas de madera forradas en exquisita piel teñida y grabada con pan de oro (cosa que también estuve mirando cómo iba. Si es que cuando me vengo arriba... ¬¬U), sino un cuadernillo, una cuartilla, donde poder apuntar las fórmulas y refrescar los conjuros cuando necesite memorizarlos de nuevo.

Mi objetivo de todo esto es tener una reentré en las manualidades que no sea muy decepcionante por exceso de expectativas, y terminar con un producto que resulte bonito de ver y práctico para el grupo. Y luego un cuadernillo forrado en cuero para el libro de conjuros del mago, claro. Ya contaré.
sam_bluesky: cat accepting your offering (cat - offering pleases kitty)
2018-09-24 04:23 pm
Entry tags:

playstation classic (o mini)

Madre mía, me cambian la interfície de chrome y me da un chungo.

No me esperaba que, después de tanto tiempo con las pestañas estrechitas, ahora hicieran un pedazaco de pestañón. Y han perdido las diagonales. Hmm. No soy muy fan. Tampoco me convence que ahora la pedicción de urls, cada línea de url que coincide con lo que escribes y está en tu historial cuando vas a la barra de direcciones para entrar en alguna web, sea más ancha. Que sí, que va en la línea de diseño de los últimos tiempos, pero no me hace falta. ¿Se podrá configurar la visualización antigua? (O una versión compacta, aunque sea.)

(No soy muy fan tampoco que la barra de direcciones vaya por defecto lanzando queries a google search ¬¬U Eso es un porrón de queries innecesarias, que encima añaden un porrón de datos sobre qué hago que no deberían por qué registrar ¬¬U Se les ve demasiado el plumero ¬¬U)

Todo es como más redondo, se ve un tanto extraño. Supongo que es cuestión de tiempo.

En otro orden de cosas, otra novedad que está revolucionando los internets: el anuncio de playstation classic, una psx mini como la NES y la SNES que lanzó hace un tiempo Nintendo. De momento sólo se conocen cinco de los 20 juegos: Final Fantasy VII, Jumping Flash, R4 Ridge Racer Type 4, Tekken 3 y Wild Arms.

De los cinco juegos que se sabe que hay, me sorprende ver Wild Arms y Jumping Flash. Sé que Wild Arms tiene buen nombre (al menos en los círculos donde suelo moverme), pero ¿Jumping Flash? ¿Lo petó en Japón, o algo así? También me sorprende un poco ver a FFVII ahí, y el conspiranóico que llevo dentro ya está berreando que por el retraso del remake, para que la gente no se queje, les dan una dosis de FFVII nostálgico bien dada.

Me pregunto qué otros juegos vendrán. Parece ser, por el tono del artículo y la lista de juegos, que quieren centrarse en 3d, por lo que cosas que tiren de sprites no creo que estén. Y es posible que sólo quieran juegos del principio de vida de la psx, para que no haya demasiada diferencia visual en los juegos disponibles. Porque imagina Wild Arms al lado de Chrono Cross; cantaría un poco. (Eh, que si lo ponen, mejor que mejor.)

Si dependiera de mí... Uy, si dependiera de mí no venderían una mierda, porque los juegos que pondría no creo que le interesen a nadie xD O a lo mejor sería un drama de licencias/permisos, a saber. De todas formas, soñar es gratis (y así repaso la lista de juegos que quiero jugar/rejugar):

  • Bust-a-Groove: MADRE MÍA, cómo quemé la demo. La canción de Heat la tengo prácticamente en el adn, a estas alturas.
  • Spyro the Dragon: OH, VENGA YA, a todo el mundo le encanta, como demuestra el remake. Y precisamente por eso es improbable que entre, por el remake. (Y permisos/licencias/derechos y tal.)
  • Destrega: Está claro que no es el mejor juego de rol/lucha que hay por ahí (un género que no sabía que necesitaba en mi vida hasta Dragon Ball: Xenoverse), pero ¿la demo, que sólo enseñaba la parte de combate? ME ENCANTÓ. Eso sí, el doblaje es chungo, chungo. Aunque el "la próxima vez presta más atención" es brillante, lo siento.
  • Devil Dice: Lucky~. Adorable como él solo.
  • Rival Schools: Uno de mis juegos favoritos de lucha de psx. Oh, es que todo me encantaba aquí.
  • Kula World: Un genial juego de puzzles. El sonidillo de la pelota de plástico veraniega botando es lo más. LO MÁS. Otro que sólo pude jugar como demo, y por tanto exprimí hasta aburrirlo. El vértigo cuando saltabas mal y te despeñabas al vacío sigue asaltándome, lo cuál no sé si es bueno o malo.
  • Legend of Legaia: Un gran juego de rol (este sí que lo tenía ¬¬U Al contrario de lo que pueda parecer, tenía algún juego, no sólo tiraba de discos de demo ¬¬U), con un minijuego de pesca que es absurdamente adictivo. No sé cómo ha aguantado el paso del tiempo, pero sí recuerdo que no me resultó fácil. Aunque como en la época no tenía internet en casa, no pude echar mano de gamefaqs ¬¬U Me dolió ver que no lo había completado todo (había algunos ataques especiales que no logré desbloquear). Pero vaya. No tengo claro que lo incluyan, porque a estas alturas los juegos de rol ya eran largos de narices.


Y, que haya jugado (ya sea en demo o porque lo tuviera), creo que ninguno más. Tenía alguno más (y jugué a muchas demos... muchas ¬¬U), pero diría que no son lo suficientemente buenos como para incluirlos. Y si meten X-men: Mutat Academy es para estrellarlos (y no lo digo sólo porque tenga la peor representación de Fénix de la época en un juego de lucha. Vaya mierda de poder cósmico ¬¬U)
sam_bluesky: Mary Cherry cries (popular - mary cherry cries)
2018-09-17 12:21 pm

música y patrones

8:55

Estaba yo por los internets (como uno suele hacer) cuando me he topado con un link a esta canción de la BSO de .hack//Sign.

.hack//Sign, un anime que no he visto (que me gustaría), relacionado con unos juegos que no he jugado (que me gustaría), y pese a ello esta canción es una de mis favoritas, que escuchaba años ha, y que ahora no sé dónde tengo guardada.

Aún no sé cómo llegué a esta canción, porque no me suena así bajarme porque sí la banda sonora de .hack. Cuando llegue a casa rebuscaré en mis archivos, a ver si la encuentro (porque no descarto que si me la bajé así random no tuviera la fuente el título original), y descubro desde cuándo la tengo en mi ranking.

Este fin de semana he estado haciendo unas cuantas cosas. Sólo una importante, el resto eran meras labores de mantenimiento y croquetear por casa como el gran vago que soy. (Algún día aprenderé.) Además de todo eso, me he liado la manta a la cabeza y he escrito un homebrew para dungeons & dragons 5a edición, un patrón para Warlock. (gmbinder es una maravillosidad de herramienta, mucho mejor que lidiar con word y las plantillas. Aunque cuando imprimes el pdf queda un margen en blanco abajo la mar de feo ¬¬U)

La semana pasada estuve toda la semana con ganas de hacer un sorlock, un sorcerer con dos o tres niveles de warlock. Sobre el papel, claro, porque no lo voy a jugar. (Tengo... demasiados alts ¬¬U y sólo un DM ¬¬U No hay que abusar del pobre, que es un trabajo muy desagradecido.) Y estuve pensando en cómo cuadrarlo, porque claro, todos los patrones de Warlock son entes extradimensionales chunguísimos de la muerte (demonios, unicornios, el propio Cthulhu), y eso no pega en Eberron, donde hemos ambientado la campaña. Y menos aún con los orígenes de sorcerer, especialmente con el de dragón, del que soy fan por concepto más que por poderes que ofrece.

Así que pensé en reescribir un poco el texto decorativo del Fiend Patron y usar su mecánica para mi sorlock, que con tres niveles tampoco tiene mucha importancia que tenga la mecánica de fuego. Pero, claro, ya tengo un sorcerer con sangre dracónica de fuego (un dragonborn dorado), y alguno otro más que gira alrededor del fuego (un par de sorcerer con sangre de Fénix, uno más telépata/telekine X-menesco y otro totalmente prendellamas), y mi sorcerer está vinculado a los dragones eléctricos (bronce/azul)... No tardé en hacer listas de conjuros para los dragones cromáticos y metálicos, porque da igual uno que diez.

Y al final me lié la manta a la cabeza y me puse a hacer toda la subclase porque, total, los dragones se lo merecen. Son dragones. El juego es dragones y mazmorras. Y yo llevo mucho tiempo vinculado a una dragona roja joía, puñetera y macarra como para resistirme a la evidencia de que se lo merecen.

Y eso hice, el sábado terminé el Dragón como patrón para Warlocks. Aún tengo alguna duda sobre algún conjuro, pero en general me convence.

A mi DM la idea le ha gustado, y es posible que tarde o temprano aparezca un NPC con la subclase metida por ahí. Que quieras que no siempre hace gracia.

Otra cosa que terminé este fin de semana es una especie de prólogo de un nuevo personaje. Uno que sólo estoy usando para hacer compañía al DM, que está de jugador en una campaña corta hecha a base de oneshots. Espera, ya comenté algo de eso.

Pues eso. Que el DM habitual, que ha tenido la oportunidad de ser jugador, necesitaba un compi, así que me apunté y tiré de uno de mis backups (un humano Fighter futuro Eldritck Blast). Y como no puedo sólo jugar un alt por un par de oneshots y dejarlo ahí, me monté en mi cabeza una historia superdramática de cómo su familia le repudia porque viene de una larga y prestigiosa familia de magos poderosos. Y el viernes me puse y escribí la historia. Casi 2100 palabras, que pasé a los miembros del segundo grupo, para ver qué les parecía. No se arrancaron los ojos, lo cuál es un éxito.

Había pensado en publicar el relatillo en ao3, pero prefiero esperarme para darle una segunda vuelta, hay un tramo que está un poco acelerado y creo que puedo desarrollarlo y darle un poco más de sentido al enlace con la partida.

21:02

Pues no, no tengo la canción en mi disco duro. Un recordatorio más de todas las canciones que he perdido con el paso de los años y las mudanzas de pc. (Nunca te olvidaré, Only one, Number one - live.)
sam_bluesky: yukino is quite happy (karekano - yukino orgasm)
2018-09-14 05:15 pm
Entry tags:

animal crossing! sma4sh! final fantasy en switch!

¡Nuevo Nintendo Direct!

En el frente 3ds )

En el frente Switch )

Me es difícil negar la sensación de que Nintendo está dejando de banda 3ds y mirando hacia adelante (quizás una nueva portátil, quizás centrarse en Switch y ya). No hay mucha novedad para 3ds, y lo que hay son ports y refritos ligeramente extendidos (quitando Yo-kai, claro). Hay varios juegos nuevos en el futuro, pero si no los han mentado entiendo que es porque tampoco tienen mucho más en reserva y prefieren no gastar todos los cartuchos ahora.

Es curioso, por eso, que no vea problemas en cosas como el Capcom Beat'em up Bundle, que son básicamente un port de un juego de antaño, y luego los lanzamientos de juegos para 3ds como Mario+Luigi o Kirby Epic Yarn o Yoshi's Wooly World (o los ports de WiU a Switch con un par de cosas extra) me mosquean ligeramente. Quizás porque uno trae juegos olvidados y ese tipo de arqueología videojugona me parece bien, mientras que los otros son sencillamente ("sencillamente", como si hacer un port fuera chasquear los dedos y ya) el mismo juego de hace un par o tres de años movido de una consola a otra.

No tengo switch, y admito que el pack con la pokéball!plus y Pokémon Let's Go Eevee es más que tentador. Lástima que sea una edición digital, y yo a eso soy un tanto alérgico. (Es un buen sistema de alquiler, pero nada más.) Sería, eso sí, una buena manera de entrar al trapo de nuevo en Nintendo de sobremesa, frente del que estoy muy apartado desde hace unos años.
sam_bluesky: cat accepting your offering (cat - offering pleases kitty)
2018-09-10 03:34 pm
Entry tags:

obras, trenes, y libros

Ayer domingo terminaron las obras de soterramiento de un tramo de FGC, los ferrocarriles que tengo al ladico de casa y que uso para ir a trabajar cada día. El tramo a enterrar era justo uno que empezaba en mi parada, así que me ha afectado de pleno. Estos últimos meses hemos estado con sustituciones con bus mientras trabajaban, y aunque el bus no iba muy mal, la cosa llevaba más tiempo del habitual. Una gran noticia que hayan podido terminar un día antes de lo previsto y restaurar el servicio habitual.

No sólo he podido coger el tren sin problemas en la estación que tengo a dos pasos de casa, sino que además el tren iba desierto. No sé si por las horas, porque como mañana es fiesta hay un montón de gente de puente largo y se ha ido fuera, o porque nadie contaba con que acabaran antes (y no se han pasado por twitter para leer la buena noticia), pero me he aprovechado gratamente de que no hubiera prácticamente nadie en el tren ni en el andén y he cogido el mejor asiento para dormitar. Así, en una esquina, apoyado en la ventana, he podido disfrutar de un viaje ininterrumpido en un tren tranquilo y con poca gente.

No he podido ver el tramo soterrado, pero ya lo veré en el camino de vuelta. Porque el tren vendrá a full y no podré sentarme, seguramente, al no cogerlo en la primera estación del recorrido. Pero no importa, llevo el ebook con tropocientos libros cargados.

No sólo llevo media Dragonlance (la media que he encontrado, vaya). Oh, no. Ayer me topé con un mensaje de la Fortaleza con una lista de recomendaciones y me he vuelto un poco loco cargando libros. Tengo a casi todo Brandon Sanderson, gran parte de las sagas de Weis y Hickman que no son Dragonlance (la Rosa del Profeta, el Ciclo de la Puerta de la Muerte, la espada de Joram... me falta Discípulo Oscuro), algo de Bujold... No tengo todo lo que hace falta, pero sí todo lo que he encontrado que me ha resultado interesante.

Eso sí, los ratos de toquetear metadatos siguen siendo tediosos, tediosos. Y mira que Calibre lo hace fácil.

Lo que no entiendo es cómo, incluso con esa media hora extra de sueño encima de las ocho nocturnas, aún me voy cayendo por los rincones a partir de las doce del mediodía. Que se me cierran los ojos en la oficina XD Es un poco duro, la verdad. Tampoco creo que sea una falta energética, porque no se me va después de comer xD Me resulta un poco inquietante.