sam_bluesky: Rita Repulsa escaping from her prison (power rangers - I'm rita repulsa)

Buenas tardes y feliz Domingo de Ramos
No he ido a bendecir la palma, lo he celebrado fregando el piso y limpiando a fondo el baño.
Para palmas las que me he dado a mí mismo viendo los azulejos brillando.

Yo, que por discord tengo el mismo peligro que por bluesky
(Qué raro se me hace que el reemplazo de twitter y yo estemos emparentados ¬¬U)

Aún seguimos esperando la resolución del Examen Importante del Trabajo. Sé la nota, sé que he aprobado, y sé no es una mala nota. Pero de momento es de las peores notas que hay, al comentarlo con algunos de los compañeros que se presentaron, así que veremos cómo termina el asunto.
Me digo muchas veces a mí mismo que me da un poco igual, porque lo que se me pidió es que aprobara y es lo que he hecho (y con un notable), pero he sustituído la ansiedad de la preparación por la ansiedad de ver el resultado final del proceso.

En otro orden de cosas, los libros han llegado y ya tengo la trilogía "la saga de Dhamon" entera en papel. Y edición de tapa dura molona. Tres libros por 14 euros (2 del primero que compré el domingo pasado, 12 en total de los otros dos que mi hermana encontró de segunda mano por los internets), que además están súperbien. No sé si es de una librería que cerró o alguien se vendía un stock o qué, pero prácticamente están nuevos, como si no se hubieran abierto.
Aún tengo que leer la nueva trilogía molona de Weiss y Hickman (los dos primeros en inglés, sólo el primero en español; el tercero en inglés sale en un mes, antes del segundo en español que sale en mes y medio), y aunque le tengo ganas creo que esperaré. Podría dedicarme a esta trilogía para pasar el rato, pero ahora en el tren estoy leyendo a Marian Keyes y me da que no estoy para mezclar libros.

Y en otro otro orden de cosas, mi periplo por los juegos retro ha seguido adelante. De hecho he tenido una grata sorpresa jugando bastante cómodo con la N2DS XL, aunque sí es cierto que se me ha cargado un poco la vista, como si la forzara.
También diré que esa misma sensación la he tenido en otros momentos a lo largo de toda la semana (en el trabajo, por ejemplo, donde obviamente no estoy jugando a la consola ¬¬U), así que tiene más números que sea por todo el tema del Examen o de otras movidas mazo de tochas que me están pasando por la cabeza estos días. (La obesidad es un tema.)

Es cierto que esta semana me he distraído un poco con una tangente, que son los juegos de wii y gamecube en pc. Porque resulta que no sabía yo que la cosa estaba tan bien actualmente (o que menosprecio las capacidades de mi ordenador; que sí es cierto que no tiene una 4080 de gráfica, pero tampoco es un intel i3 con gráfica integrada ¬¬U) y probé por las risas el Pokémon Battle Revolution y, bueno, pues me estuve hasta las dos reviviendo recuerdos de Pokétopia el viernes ¬¬U
Como precio pagué levantarme tan tarde el sábado que casi desistí de ir a comprar el pan, porque no pude ir a primera hora. Pero por suerte aunque fui bastante tarde (a eso de las doce) pude encontrar todo el pan de espelta que necesitaba.

Así que este fin de semana he limpiado mucho, aprendido algo nuevo, y vuelto al pasado una poca. He dormido poco, pero lo suficiente. He ampliado la lista de cosas por hacer añadiendo nuevos libros y juegos.
Con razón hoy me he pasado la tarde vegetando, que no me daba la neurona, pero a decir verdad no ha sido muy diferente de otros fines de semana.

La verdad es que por mucho que me esfuerce no tengo las fuerzas de antes.
sam_bluesky: cat accepting your offering (cat - offering pleases kitty)
Esta semana ha sido la primera Libre De Compromisos, la que he tenido Para Mí. (Sí, pero no, pero sí.) Esta semana ya no tenía que hacer de profe sustituto, ni he tenido que ir a la clase de profes, ni he tenido que estudiar. Me he podido pasar las tardes dedicándome a poner en orden un poco todo lo que estos meses se ha ido torciendo porque No Me Daba La Vida.

Sí, he estado íntimamente relacionado con el sofá ¬¬U

No es que quería hacer, pero es lo que podía hacer. Dicho de otro modo, tampoco es que pudiera hacer nada más. Con la revelación de las notas y la cancelación de la clase y la deuda de tareas supongo que necesitaba poder sentarme, aunque sólo fuera a mirar la pared o acostarme temprano. Luego hubo el Nintendo Direct de Switch 2, y los Treehouses, y, bueno, ya era viernes por la tarde.

Pero no todo ha sido vegetar por necesidad. Ha habido un poco de instrospección y también de actividad familiar.

Hoy he bajado a Barcelona con mi hermana. Quería ir a vender cartas de Lorcana, y yo quería ir a buscar el Slowpoke de Evoluciones Prismáticas. La idea era echar la mañana por el mercado de Sant Antoni y luego comer por allí y volver a casa con todo hecho.

Ha sido un poco fracaso. No ha querido vender las cartas porque se las compraban a peso (un céntimo por carta, independientemente de su rareza), y el diferencial entre lo que te dan cuando las vendes por lo que te piden cuando las compras haría enrojecer de vergüenza el mercado de segunda mano de videojuegos en Game. Hemos terminado tan rápido y mi hermana ha pillado tal rebote que ha sido un poco rotura de planes.

Para que os hagáis una idea, habíamos ido con relativo margen de tiempo, estábamos allí a las once. Y a las once y cuarto ya estaba todo resuelto y su gozo en un pozo (sin fondo ¬¬U). Había dicho de ir a comer a una pizzeria sin gluten de por ahí que le gustaba mucho (de cuando vivía en Barcelona), pero teníamos mesa a las tres. Así que teníamos por delante más de tres horas de no poder hacer nada porque es domingo y lo único que hay es una marabunta de gente intercambiando cromos de fútbol. (En serio, una barbaridad. Yo pensando que esto de los juegos de cartas coleccionables era solo para pokémon y magic y tal, pero se ve que los de fútbol son aún más populares y especuladores. He flipao.)

Hemos dado una vuelta por el mercado en general, ya que estábamos, y por serendipia hemos visto el puesto de segunda mano de la Gigamesh. Y allí había un libro de DragonLance que no tenía: el Héroe Caído, el primer volumen de la trilogía "la Saga de Dhamon", por dos euros.

Y fíjate tú que justo ese libro no lo tengo yo. Porque estos libros son un pelín difíciles de encontrar en librerías, tienes que ir a segunda mano. Y yo dejé de buscar hace un par de años, dándome por satisfecho con todo lo que había ido encontrando hasta ahora de lo que se publicó. Pero, claro, sólo era el primer libro de la trilogía.

Pues el caso es que después hemos mirado por los internets y mi hermana ha encontrado a alguien que vendía los libros de esa misma edición, y ha podido sacar el segundo y el tercero y dice que nos los enviarán la semana que viene.

Así que hoy no hemos conseguido cartas, pero sí me he agenciado un libro que no sabía que quería y en breve llega el resto.

Lo que son las cosas.

Luego hemos ido dando un paseíllo a una panadería sin gluten que está cerca de mi último gimnasio, y hemos hecho un poco el panoli por las calles hasta la una. Hemos probado suerte en el restaurante y aunque estaba lleno y no tenían mesa, nos han dejado comer en la barra. Hemos anulado la reserva de las tres y hemos comido antes. Y menos mal, porque la alternativa era volver si no nos podíamos quedar, y yo no he desayunado porque se me ha ido un poco la cabeza esta mañana (me he levantado una hora antes pero podría haberme levantado cinco minutos antes de salir de casa, para lo que he hecho ¬¬U) y me he tomado un zumo justo cuando ha venido mi hermana.

Al final hemos salido de allí a las dos y poco y hemos enganchado justo el tren para volver a casa y no hemos esperado mucho. No hemos conseguido lo que queríamos, pero yo he encontrado un pequeño tesoro y mi hermana ha podido volver a comer en un restaurante que le gusta y al que no tiene mucha oportunidad de ir.

Para terminar el domingo, mientras estábamos fuera me ha llegado una tarjeta microSD para mi N2DS XL, la última pieza para terminar a lo que he dedicado mi tiempo libre este fin de semana. Y es que he convertido mi N2DS XL en mi consola retro.

El viernes estuve hasta altas horas de madrugada mirando vídeos de consolas retro (consolas con android que se usan para emular consolas de generaciones pasadas). Todo esto de Switch 2 y mis últimas semanas jugando (media hora del viernes, después de la última clase de la semana y de ducharme y cenar y...) al Pokémon TCG de Game Boy en la Switch vía la pseudo-consola virtual de Nintendo Switch Online me han recordado (como lo hizo a principios de año EXA-Pico) cuántos juegos me haría gracia jugar y que, oye, si la consola es grande, quizás pueda usar una portátil retro.

El caso es que tanto mirar consolas retro me hizo ver que tengo ahora mismo dos consolas muertas un poco de risa que quizás podrían reciclarse para esto: la N2DS XL y la PSVita.

Compré la N2DS XL cuando estaba enzarzado con Pokémon UltraLuna, porque jugar en la n3ds me destrozaba las manos y la vista (¿me acercaba demasiado la consola porque las pantallas eran pequeñas? ¿me dolían los ojos porque estaba muy en tensión porque no veía una mierda? ¿las dos cosas?), y cuando por fin cerré gen7 me dije que a partir de entonces o pc o tele, pero nada de portátiles.
A PSVita vuelvo, pero siempre que intento hacer algo (como seguir con EXA-Pico) lo dejo en media hora porque no veo una mierda de lo que pasa.
Pero, como consolas retro, quizás servirían. Y no me gastaría dinero en algo que quizás terminaría por abandonar porque no me resulta cómodo.

Así que me dediqué en los huecos de labores hogareñas del sábado a expandir el universo de la N2DS XL. Y no fue fácil, porque con Telefónica jodiendo la marrana y cortando el acceso a las páginas web que le salen de la pituitaria para que no pirateen el partido de La Liga (lo que digo, lo de este país con el fútbol siempre me deja patidifuso), y eso me puso el freno un par de veces ¬¬U
Pero está hecho, y con la nueva microSD ahora tengo espacio para todo lo que necesito.

Mi idea es darle un poco de vida a estas consolas que tengo un poco acumulando polvo, y poder jugar a juegos retro lejos del pc. Si veo que con N2DS XL el tamaño no es suficiente, entonces probaré qué tal con PSVita. Y si no es suficiente, entonces tendré que volver a evaluar la decisión de SteamDeck.

A veces me paro a pensar y me digo a mí mismo que quizás es un poco excesivo tanta consola y tanto videojuego. No ya por lo que ocupa, si no porque realmente tiempo material no tengo para jugarlo todo, y la electrónica no es inmortal. De hecho ya soy reacio a comprar juegos nuevos precisamente por todo lo que tengo ya disponible. Y porque luego al final acabo en los cuatro juegos de siempre y realmente no "avanzo" en la lista de pendientes de jugar.

Que conste que juegos ya sólo compro si sé que luego serán complicados de encontrar. Lo que significa que estos últimos meses lo único que he comprado son juegos de Switch. Que aún me lamento de haber perdido la oportunidad de hacerme con DecaPolice.
Pero, de nuevo, también me pregunto para qué sirve, este afán acaparador casi dragonil. Porque la Switch no aguantará eternamente. Y, entonces, ¿qué haré con sus cartuchos? Quizás ir al mercado de Sant Antoni y que me den diez céntimos por él y luego verlo a la venta por 20 euros.
sam_bluesky: cat accepting your offering (cat - offering pleases kitty)
Es bueno tener objetivos. Es recomendable tener objetivos. Porque a veces nos falla la motivación intrínseca (si se los pone uno mismo, ¿sería posible considerarlo intrínseco? Preguntas de interrupciones que te dan ideas para futuras entradas y que no retomarás porque una neurona no es suficiente), y una zanahoria colgando delante te ayuda a afrontar con mejor cara el día a día. Y porque a todos nos gustan cosas nuevas.

Así que hoy voy a hablar de qué tengo en mis listas, qué espero con ilusión, y qué es lo que me da apoyo moral para no quedarme bajo del edredón todo el fin de semana. (Que no es moco de pavo, porque se está requetebien.) Básicamente, qué hay en mis ojos cuando miro al horizonte.

Lecturas )

Videojuegos )

(He hecho esto como índice y para aclararme la neurona, por supuesto ¬¬U Tengo demasiadas listas de deseos por diferentes portales para enterarme de descuentos y el barullo me está generando ruido mental, saber qué quiero realmente y cuándo sale y organizarme un poco la vida se me hacía difícil así que toma bajada a tierra ¬¬U Que además de todo esto tengo que mejorar mi forma física sí o sí, y eso requiere foco, que no puedo desperdiciar en constantemente comprobarlo todo.)
sam_bluesky: Ianto Jones working (as in, reading a magazine) (Default)
Ah, ahora recuerdo por qué es tan fácil dejar el journal desatendido: porque parpadeas y han pasado SEMANAS ¬¬U La vida del adulto con responsabilidades ¬¬U

Tampoco ayuda que sin querer haya refrescado la página y haya perdido lo que llevaba escrito ¬¬U Una señal del KosMos de que cierre la boca y escriba lo que tenía que escribir y dejar de irme por las ramas ¬¬U

Ahora con el refresco se me ha ido de lo que quería hablar... ¬¬U Así que distraigámonos con esta pedazo de réplica hecha a base de GALLETA DE JENGIBRE de la Mansión Halliwell, de las Embrujadas.

Es que es una maravilla.

Y es que sigo siendo fan de lo mismo de siempre. Para sorpresa de nadie ¬¬U Me sigue gustando Embrujadas, me sigue gustando Dragonlance (como vimos en las entradas recientes y, spoiler, vamos a ver también en ésta)... Y todo porque soy nostálgico, así que vuelvo periódicamente a lo que anteriormente me resultó comfortable.

Y os ahorro hablar de City of Heroes (que desde que se liberó-filtró el código real-oficial del juego estoy en fiesta contínua. Y eso fue en 2019 ¬¬U) porque soy buena persona ¬¬U

Por suerte para mí, el consumismo capitalista es muy fan de promover nostalgia para obtener beneficios, así que siempre hay un nuevo relanzamiento o rumores de resurgires fenixescos de cosas que me robaron la vida en el pasado. (Por suerte para mí, pero no para mi cartera ¬¬U O mi tiempo ¬¬U O mis horas de sueño ¬¬U)

Como comentamos de Dragonlance, que no sólo publican las nuevas sagas (Destinos), si no que están republicando los pilares de Dragonlance escritos por Weis y Hickman. Ahora, también te digo, mucha guasa tiene Minotauro con su edición de la Forja de un Túnica Negra.

Hablemos de cómo Dragonlance siempre sufre cuando las editan en español. )

Y como no sólo de libros vive el hombre (aunque estas semanas he estado a la caza de varios libros y sagas. Que no sé si lo he dicho, pero con esto va a ser suficiente ¬¬U), voy a hablar de videojuegos.

(Lo que decía, cero cambios en los gustos ¬¬U)

Porque, por suerte para mí y mi nostálgico culo (¬¬U), el capitalismo favorece recuperar del pasado cosas que funcionaron. Aprovechan catálogos amplios, vuelven a vender productos que en el pasado les funcionaron muy bien, apelan a la nostalgia del adulto que añora el pasado y entrelaza los buenos recuerdos frutos de momentos más despreocupados y libres de responsabilidad con el producto en sí, no suelen tener un alto coste para adaptarlos a los sistemas modernos (eh, los remasters o versiones refritas con filtro y emuladas oficialmente suelen ser baratillas. Obviamente no cuento remakes, incluso los que no son tan extremos como Final Fantasy VII Re-trilogy o Atelier Marie Remake)... Vamos, el capitalismo ha abrazado las oleadas nostálgicas con aún más fuerza de lo que lo había estado haciendo hasta ahora.

Gran parte de mis juegos esperados son remakes o re-ediciones de juegos que o bien me perdí en su momento o bien es incómodo de jugar con aparatos modernos. Pese a tener aún acceso a la mayoría de consolas en los que salieron, sólo por la pereza que da montarlas y por saber que no se verán iguales. El precio que hemos pagado por dejar de tener tubos de rayos catódicos.

Y ayer el KosMos tuvo uno de sus raros momentos de amabilidad y, tendiéndome la mano en un gesto de buena fe, me llevó a un torbellino de vídeos bajo la premisa de "¿te acuerdas de Ar Tonelico? ¿A que estaría bien buscar alguien que te refresque el lore, por las risas?" que terminó en lo más profundo del Mar Sangriento de Istar el encumbramiento de la SteamDeck como el Centro de Emulación Definitivo (Hasta La Fecha).

Y no, no exagero, aunque todos sabemos que soy extremadamente propenso a ello ¬¬U ¿Creíais que la psVita era la mejor? Bueno, pues no ¬¬U O, más bien, SteamDeck puede ser aún mejor que psVita (si uno dispone de los medios para hacerse con una SteamDeck, claro). Para más inri, tiene un dock (de manera parecida a la Switch). Vamos, que puede disfrutarse en pantalla grande, con un mando cómodo, y sin aturullarte por la carga restante de la batería.

¿Cómo no caer rendido a los pies de semejante regalo? Porque tengo juegos anclados en n3ds o psvita que no puedo disfrutar por la pantalla pequeña y la incomodidad de sujetar su consola. Y tiene el beneficio añadido de poder jugar a otros juegos clásicos (llámale clásicos, llámale vintage, llámale de generaciones pasadas ¬¬U) que sólo puedo jugar delante del ordenador.

El KosMos me regala este conocimiento que apela directamente a mi núcleo más irreductible, más definitorio, más irresistible: la nostalgia. Con una puntería tan infinita como su fría crueldad universal me ha mostrado la pieza que completa tan certera como definitivamente mi afición a los videojuegos. Me ha ofrecido el medio con el cuál, literalmente, No Tengo Excusas: todos mis juegos, todos y cada uno de ellos, podría jugarlos desde el sofá. (Obviaremos, por el momento, que el lema originalmente venía para promover una vida activa, que es lo diametralmente opuesto al sedentarismo desbocado al que me conduce irrevocablemente esta epifanía digital ¬¬U)

Todos, todos... Bueno, todos no. Porque de la misma manera que un pequeño pueblo de irreductibles galos resistió a la ocupación romana, City of Heroes sigue requiriendo que esté en el ordenador. Pero, a quién quiero engañar, a este juego le haré todas las excepciones que haga falta.

Queda pendiente para la próxima clase entrada hablar de cómo equilibrar tantas pilas de juegos diferentes. Pero eso es otro problema del primer mundo, al que llegaré cuando decida dar el paso y hacerme con una pareja SteamDeck+dock. Regodeémonos en él en otro momento, mientras aún podamos. Ahora estamos aquí sólo para recordar con nostalgia libros pasados, juegos pasados, y el opening de Ar Tonelico.
sam_bluesky: Mary Cherry cries (popular - mary cherry cries)
Por todos es sabido, y sobre ello he hablado en el pasado un par de veces (muy, muy en el pasado. Pues no ha llovido, Santa Vaca), lo importante que es la continuidad de una traducción. En general y para mí en particular.
Especialmente cuando la interpretación del primer traductor tiene sentido y el segundo decide alterarlo.

En el caso anteriormente citado, los primeros libros de Harry Potter traducidos al catalán optaron por traducir libremente algunos nombres para recrear juegos fonéticos o hacer guiños culturales (Mari Pau Ravenclaw es tan grande que aplica a los dos. Antes incluso de saber que su color era el azul yo ya era de su Casa, tal es el poder que tiene su nombre).
Y entonces llegó el senyor Pàmies y lo envió todo a tomar viento. Si su llegada fue debido a los deslices de continuidad del cuarto libro, diría el último del anterior traductor, donde personajes ausentes formaban parte activa del diálogo que otros personajes tenían sobre él, no lo sé. No estoy metido en el mundo editorial ni mi antena ha captado nada al respecto en todos estos años que han pasado. (No descarto que, como han pasado tantos, tenga la antena oxidada. O incluso apagada. El tiempo no se ha portado bien conmigo, por muy buena vida que lleve. Vamos, que me he hecho viejales. Pero aquí estam--y paro mejor, que me pierdo.)

Mantengo y defiendo las interpretaciones de los primeros libros, y lamento el reenfoque del senyor Pàmies al deshacer los guiños y forzar acentos para reencauces fonéticos más dañinos que educativos. Aunque, al Pàmies lo que es del Pàmies, hubo cosas (como dije) que considero acertadas.

Pero la afrenta de romper la continuidad, el revés mental que recibes cuando algo que era de una manera es ahora de otra sólo porque la persona al frente es otra, pues me parece innecesaria y un capricho del poderoso. Básicamente, un "porque yo lo valgo".

¿Por qué rompo mi silencio de estos meses recordando algo de 2006?

Bueno, por una parte, porque creo que estoy dando demasiado la turra a algunos amigos por canales de discord y quizás conviene venir a gritar al aire aquí, en lugar de spamearlos a ellos ¬¬U Que los tengo fritos ¬¬U
Pero por otra parte, porque después de vete a saber cuántos años (no tengo la neurona para hacer matemáticas a estas horas) han publicado nuevos libros de la Dragonlance. En español.

Sí, volvemos a Krynn, correteamos de nuevo por Ansalon. Todo gracias al reflotar del juego de rol de Dragones y Mazmorras (que ahora todo el mundo llama Dungeons & Dragons porque somos todos súper-internacionales) (yo como soy un vago lo llamo dnd, porque son tres letras y me ahorro una pechá de tiempo que perder por la noche mirando al techo mientras me pregunto si llevo una buena vida o sencillamente me he vuelto sordo a mis inquietudes y cambiado mis aspiraciones por anestesia fruto del consumismo mediático actual).

Sobre Dragones y Mazmorras y el resurgir de este juego de rol de mesa. Toma tangente ¬¬U )

El caso, para cerrar este paréntesis que se me ha ido de las manos (qué sorpresa, una tangente demasiado larga que distrae de la idea que me ha empujado a escribir esta entrada ¬¬U nunca ha pasado algo así ¬¬U Y eso que me he cortado a mí mismo varias veces porque hasta yo estaba diciendo que me iba demasiado por las ramas ¬¬U), es que tras mucha súplica de los fans por fin llegó la adaptación a dnd5e de Dragonlance. Y pasó lo que nadie esperaba: que los autores originales de la ambientación, Margaret Weis y Tracy Hickman, anunciaron una nueva trilogía.

(El porqué nadie lo esperaba ya lo hablaremos en otra ocasión, porque la entrada se me ha ido muy fuertemente de las manos ya... Y lo que os queda, majetes ¬¬U)

La idea de poder volver a ver Ansalon a través de los autores originales me pareció absolutamente irresistible. Sí, la premisa del libro me pareció un poco "meh" por la manera de llevarnos de nuevo al tiempo de Crónicas y Leyendas, pero teniendo en cuenta toda la movida del Segundo Cataclismo quién lo considera realmente una mala idea, ¿sabes?

De nuevo ver Ansalon. De nuevo visitar Tarsis, la Bella (heh), o poder perderse en la Librería de Palanthas, o visitar la Torre de la Alta Hechicería de Wayreth... Y de la mano de Weis y Hickman. ¿Qué mas se puede pedir?

Pues yo lo tuve claro bastante rápido: una traducción al castellano, como las Crónicas y las Leyendas y la Forja y el Ocaso y...

Porque, aunque con el paso de los años he ido rellenando huecos en mi colección, hacia el final de la vida de las novelas hubo libros que no fueron traducidos. Los más importantes sí se tradujeron, e incluso la mayoría de los que no. Pero buscar más allá de Quinta Era lo hacía complicado. Algunos los compré en inglés, pero obviamente ni tengo nivel nativo ni me motiva tanto leer en inglés cosas que hasta ahora siempre he leído en castellano. Por no hablar de las diferencias de formatos de publicación, que puede parecer una cosa pero tontás como que los diálogos no vayan con guiones o dónde cierran las comillas a veces distrae.

Como decía, algunos los he comprado en inglés, importados. Ediciones de bolsillo de libros que, si hubieran sido traducidos, seguro habría disfrutado más. Quiero decir, me pones un libro que se titula "Wizards' Conclave" y no me lo traduces, por supuesto que voy a tener que comprármelo sea como sea y leerlo sea como sea; pero que me aspen si no lo hubiera disfrutado mucho más en castellano.

El miedo de esperar una traducción es comprensible. ¿Considerarían las editoriales que aún es un nombre suficientemente importante en el territorio para arriesgarse a comprar los derechos y pagar una traducción? ¿Llegaría en bolsillo o en tapa dura?

La pregunta de las cubiertas es un poco estúpida, supongo, porque la tendencia es sacarlo primero en gordo con un buen precio elevado, y al cabo de unos meses hacer la versión barata de bolsillo/tapa blanda. Porque los fans siempre tirarán a la tapa dura para tenerlo cuanto antes, mientras que en bolsillo es para aprovechar que tienes algo hecho y dar un acceso más "de coste" para terminar de captar público.
Pero la duda de la adquisición de derechos, a mis ojos, no era precisamente estúpida. Y no lo digo porque yo me hiciera la pregunta, porque yo soy el primero que considera que no soy precisamente una persona inteligente ¬¬U O despierta ¬¬U Y no lo digo porque últimamente de nuevo necesito dormir más de diez horas al día ¬¬U

¿Arriesgarse con Dragonlance? Sí, es un nombre nostálgico, y tiene tirada, pero... ¿la suficiente? ¿La gente que lo leyó en su momento estará interesado en volver? (Por muy nostálgicos que seamos por naturaleza... Algunos, al menos ¬¬U) ¿Y qué editorial se atreverá? Porque el panorama ha cambiado mucho desde entonces. No sólo desde que llegaron las Crónicas, si no en general.

Y, por muchas preguntas que me hice, nunca me paré a pensar en cómo se traduciría, me centré en el si tenía posibilidades de ser traducido. Porque, voy a ser sincero, no tuve esperanzas de que lo tradujeran. Me resigné a leerlo en inglés, y como no tenía muchas ganas de sumergirme en libros ingleses (lo hice con alguno de Keyes, los que eran recopilaciones de artículos, hace unos años; y lo volví a hacer hace unos meses con libros más divulgativos sobre alimentación), puse un poco a un lado la nueva trilogía de la Dragonlance. El anuncio me emocionó, y mi mente voló a muchos sitios, incluso volví a cargar la batería del kindle (donde tengo prácticamente todo lo traducido ¬¬U esperándome a que me atreva a leerlo ¬¬U) para viajar de nuevo a Ansalon... Pero no hice seguimiento a la nueva trilogía.

Y la semana pasada, un poco por casualidad, no recuerdo exactamente por qué, me enteré que la trilogía estaba terminada. En inglés, claro. Pero lo mejor, lo que me emocionó de nuevo, fue ver que el primer libro estaba traducido al español. Por la Editorial Minotauro. En tapa dura, claro, aún no ha pasado tiempo suficiente para la tapa blanda.

No he visto señas de la traducción de los otros dos libros de la saga (Destinos, "Destinies"), aunque he buscado con ahínco. Pero por lo visto Minotauro está en plena resurrección de todo lo que es clásicos de fantasía y está republicando, entre otras cosas, Dragonlance. A fecha de hoy, por ejemplo, está dándole al Ciclo de la Puerta de la Muerte (vale, no es Dragonlance, pero es de los mismos autores y me flipa) y La Forja de un Túnica Negra (que sí es Dragonlance. ¿Contentos? ¬¬U). Así que tengo esperanzas.

Y eso ha desembocado en que me he comprado el libro en castellano. Ché, tapa dura. Dónde lo pondré es una conversación que mis estanterías y yo tendremos cuando termine el libro ¬¬U

Pero, y aquí recuperamos (¡por fin! ¬¬U) el tema central de la entrada: la traducción. La traducción.

Obviamente no contaba con que las traducciones fueran firmadas por los mismos que encabezaron las ediciones anteriores. Ha pasado mucho tiempo, la gente se jubila (o tiene más caché), y como he dicho el panorama editorial ha cambiado mucho. Sí, la Inteligencia Artificial de por medio también ha afectado. Si Minotauro está directa o indirectamente metido en ello no lo sé, pero la irrupción de la IA en el mundo de las traducciones es una realidad. Pero sí contaba, no nos engañemos, con que fueran continuístas.

Quiero decir, ¿por qué no esperarlo? Una editorial que está recuperando Toda La Dragonlance (bueno, las trilogías nucleares, al menos ¬¬U), sin duda buscaría respetar lo máximo posible las traducciones originales, los pilares sobre los que se levanta, pues su estabilidad se la debe a ellas. Tan importante es respetar lo que se tradujo (como el Monte Noimporta), como todo aquello que no se tradujo (como... muchas cosas, cuando te paras a pensar). Especialmente nombres y apellidos de personajes principales. Porque sí, a Tas le mantuvieron el nombre, pero no al Tío Saltatrampas, por ejemplo.

Ese equilibrio, esa decisión (arbitraria o no) que reposa en el regazo de quienes antes andaron este camino y acompañaron a estos personajes, es delicada, y la más mínima perturbación puede amargar una experiencia que todos deseamos dulce. Puede, severamente, enturbiar un viaje de vuelta a un lugar querido y conocido, y mancillar (sí, suena dramático. ¿Primera vez por aquí? ¬¬U) un recuerdo impoluto de una época feliz. Y puede frustrar lo que no está escrito ¬¬U

En serio, no me planteé cómo sería la traducción hasta que compré el libro y llegó a casa. Lo estuve hojeando un poco, no por vicio, si no para buscar posibles defectos de impresión. No sería el primer libro que tiene páginas repetidas, páginas al revés, páginas en blanco, páginas mal cortadas, páginas no cortadas... Ser de tapa dura no exime de esos problemas.

Y entonces la vi. Una palabra. Una sola palabra. Una palabra que me dijo todo lo que no sabía, que me respondió todas las preguntas que no me había hecho, que me relevó que la realidad siempre es la que es, y que el KosMos sigue teniéndome en su punto de mira.

Dragolanzas. (Página 88.)

Tras comprobar el estado del libro (por suerte, bueno, al menos en el repaso superficial), empecé. Y en el segundo párrafo del primer capítulo ya había otra traducción divergente, al menos a lo que recordaba: "d. de C.".
En su defensa, diré que no he leído todo lo que se publicó de Dragonlance en España, sea novela o manual de rol. He leído gran parte de lo que se publicó, y especialmente (y en repetidas ocasiones) las trilogías centrales de los autores que crearon la ambientación. Así que si en algunas novelas, fueran antiguas o nuevas, cambiaron el "d.C." por "d. de C." pues no lo sé.

Y, para mi deshonra (y deshonra sobre mi vaca, y deshonra sobre mi título honorífico de escriba de Astinus y quizás la razón por la que no soy un esteta) diré que no he podido encontrar, así de memoria, una referencia escrita en las novelas que explicite el "d.C." sobre la que apoyar mi inmediato ceño fruncido al leer "d. de C.". Eso sí, las dragolanzas, Antonio, esto es nuevo, seguro. Esto en las Crónicas no pasaba.

¿Ha retraducido Minotauro los libros que está publicando, porque las traducciones tienen derechos de autor y no los pagaron? No sería la primera vez, cuando Panini Cómics republicó los primeros números de Los Nuevos Mutantes cambió prácticamente todo el diálogo respecto a la traducción de Cómics Forum (perder el "Chica loca, que soy de los tuyos" de Guthrie me dolió. Por suerte tengo las grapas originales).
¿Ha obviado las traducciones originales? Las dragonlance se mantuvieron en inglés. Una decisión con la que puedes estar a favor o en contra, pero que uno esperaría que fuera respetada. Y más si publicas algo nuevo que se alimenta de la nostalgia mientras re-editas los trabajos en los que se basa.
¿Está obligado a traducirlo de manera diferente? Porque me parece totalmente aleatorio cambiar un nombre tan central a la saga.

No tengo las nuevas ediciones que está haciendo Minotauro de la Dragonlance. Porque conservo aún las que me compré en su día (y porque no me sobra el espacio en las estanterías, no nos engañemos ¬¬U). Así que no puedo saber si han traducido de nuevo las novelas que están publicando, o si tienen las mismas traducciones que tuvieron antaño.

Lo único que puedo hacer por ahora es seguir leyendo. Pero está claro que el bofetón de la nueva traducción me lo he llevado, sin aviso ni anestesia. Y no voy a negar que va a afectar la satisfacción que obtenga al leerlo, y seguramente tiña mi visión del libro. Y, en consecuencia, de la trilogía. Y, especialmente, de las decisiones que toma Minotauro, que me han hecho re-evaluar si realmente merece la pena seguir confiando en ellos para futuros libros (sean de sagas que no tengo o que tengo incompletas, o sea de nuevas sagas y títulos).

Parece que el senyor Pàmies ha creado escuela.
sam_bluesky: cat accepting your offering (cat - offering pleases kitty)
Ayer domingo terminaron las obras de soterramiento de un tramo de FGC, los ferrocarriles que tengo al ladico de casa y que uso para ir a trabajar cada día. El tramo a enterrar era justo uno que empezaba en mi parada, así que me ha afectado de pleno. Estos últimos meses hemos estado con sustituciones con bus mientras trabajaban, y aunque el bus no iba muy mal, la cosa llevaba más tiempo del habitual. Una gran noticia que hayan podido terminar un día antes de lo previsto y restaurar el servicio habitual.

No sólo he podido coger el tren sin problemas en la estación que tengo a dos pasos de casa, sino que además el tren iba desierto. No sé si por las horas, porque como mañana es fiesta hay un montón de gente de puente largo y se ha ido fuera, o porque nadie contaba con que acabaran antes (y no se han pasado por twitter para leer la buena noticia), pero me he aprovechado gratamente de que no hubiera prácticamente nadie en el tren ni en el andén y he cogido el mejor asiento para dormitar. Así, en una esquina, apoyado en la ventana, he podido disfrutar de un viaje ininterrumpido en un tren tranquilo y con poca gente.

No he podido ver el tramo soterrado, pero ya lo veré en el camino de vuelta. Porque el tren vendrá a full y no podré sentarme, seguramente, al no cogerlo en la primera estación del recorrido. Pero no importa, llevo el ebook con tropocientos libros cargados.

No sólo llevo media Dragonlance (la media que he encontrado, vaya). Oh, no. Ayer me topé con un mensaje de la Fortaleza con una lista de recomendaciones y me he vuelto un poco loco cargando libros. Tengo a casi todo Brandon Sanderson, gran parte de las sagas de Weis y Hickman que no son Dragonlance (la Rosa del Profeta, el Ciclo de la Puerta de la Muerte, la espada de Joram... me falta Discípulo Oscuro), algo de Bujold... No tengo todo lo que hace falta, pero sí todo lo que he encontrado que me ha resultado interesante.

Eso sí, los ratos de toquetear metadatos siguen siendo tediosos, tediosos. Y mira que Calibre lo hace fácil.

Lo que no entiendo es cómo, incluso con esa media hora extra de sueño encima de las ocho nocturnas, aún me voy cayendo por los rincones a partir de las doce del mediodía. Que se me cierran los ojos en la oficina XD Es un poco duro, la verdad. Tampoco creo que sea una falta energética, porque no se me va después de comer xD Me resulta un poco inquietante.

desde casa

Aug. 30th, 2018 06:04 pm
sam_bluesky: Ianto Jones working (as in, reading a magazine) (torchwood - ianto does work honest)
Mi padre ha ido al hospital un par de veces más, porque el dolor seguía siendo muy intenso y la medicación que le dieron no servía para nada. La última vez la visita fue más productiva, por lo que parece; aunque le sigue doliendo, al menos lo lleva mejor que antes. El lunes le harán una eco para ver qué tal la rocaza, a ver si tiene una o varias, y si conviene pulverizarla (porque no parece que se mueva para nada más que tocar las narices).

Hoy he estado trabajando desde casa. No hay nada mejor que tocarle las narices a tu gato mientras duerme cuando te encallas en una nueva funcionalidad. Qué queréis que os diga, te cura el alma, te limpia el cutis, te aclara la cabeza.

Pensaba que estaría más distraído, pero estar solo me ha quitado una presión que no sabía que tenía. He hecho lo que tenía que hacer, he arreglado un par de problemas, y creo que he dejado el código mejor que antes (lo cuál a veces parece pero no acaba siendo verdad ¬¬U). Hasta he escrito los tests y la documentación, que pensaba que no me daría tiempo. Y hay algo especial en tener a tu gato siempre a la vista, o poder levantarte tres minutos antes de empezar a trabajar, o poder ir a comprar los ingredientes para hacerte la comida y zampártela recién hecha. Es otro modo de vida.
Lástima que sólo pueda trabajar desde casa un día a la semana. Estoy seguro que podría conseguir al menos dos, pero prefiero no abusar. Que luego cuando asomara por la oficina todos los que sólo te dan trabajo cuando te ven (porque si no, no se acuerdan que existes) me asaltarían y uno sólo tiene una neurona. Como dice la báscula cuando me pesa: "de uno en uno, por favor".

Dejar FFXIV está siendo complicado, porque sigue siendo uno de esos juegos que están hechos para atraparme y arrastrarme a las tinieblas del vicio eterno. ¡Pero! por suerte tengo cosas con las que distraerme. Y no sólo me refiero a otros juegos. (Un montón, en realidad, que tengo acumulados por ir comprando mientras estaba perdido por Eorzea y da hasta miedo mirar la pila ahora ¬¬U)

Por ejemplo, ayer me puse por la tarde a reordenar libros. Sí, superentretenido ¬¬U Pues aunque parezca mentira me lo pasé pipa. (Ya sabéis que yo soy de esos que se emociona cuando reordena la cocina y siente una inexpicable sensación de realización al mirar un armario recién reorganizado.)
Fue algo más agobiante ponerme con la parte digital de mi colección. Estuve reordenando las versiones digitales de DragonLance (me faltan bastantes, pero tengo 108, entre ellos las novelas troncales: Crónicas, Leyendas, Ocaso, Quinta Era, La Guerra de los Espíritus, la Forja de un Túnica Negra), porque uno es muy tiquismiquis y le toca las narices sobremanera que el Kindle no muestre el nombre de la serie además del título del libro, o que no se base en el nombre del fichero para construir el título a mostrar. Así que estuve con Calibre dándole a los metadatos, ordenando y renombrando, creando series... Y después del duro trabajo, no sé cómo lo moví al Kindle que no aparecieron los cambios que hice. Ni uno solo. Y mira que hice ¬¬U Tuve que recurrir al patentado "quejarse en twitter y volverlo a intentar para que mágicamente funcione lo que hace diez segundos no funcionaba", pero lo conseguí. Y ahora mi Kindle está requeteordenadito y puedo leer sin miedo a perderme el siguiente volumen de una serie.

Aún tengo que hacer unas cuantas colecciones para ordenarlo mejor y tener mejor acceso a algunas novelas (troncal, quinta era, novelas a leer para inspirarme en una campaña de la que podría ser DM en D&D 5e para mi DM habitual y alguno más del Círculo Interno), cosa que sólo puedo hacer en Kindle directamente por lo que sé, pero tal y como está ahora es una GRAN mejora respecto a como estaba antes. Decidir qué quería empezar a leer al terminar algo era un caos de abrir libros.

Y, qué leches, no corre tampoco tanta prisa crear las colecciones. Anda que no me siento realizado viendo las 17 páginas de libros bien ordenaditos.
sam_bluesky: Mary Cherry is the Queen of Drama (popular - mary cherry drama queen)
Ayer tuve uno de los días más poco productivos de lo que va de año. Y, teniendo en cuenta Enero y Febrero, es mucho decir.

Sí, cometí un error encendiendo el ordenador al llegar a casa, porque en lugar de hacer la maleta e ir al gym me quedé pegado a la silla durante tres horas y media. Llegué poco después de las seis y media de la tarde, y se hicieron las diez y aún tenía que hacer algo. Todo el proceso aderezado con sentimientos de culpa por no ir al gimnasio.
¿Por qué no fui? Pues porque soy un vago, y nunca me libraré de mi gordo interior.

Así que hoy tengo que ir a caza y captura de un regalo para el día del padre y compensar mi pereza de ayer. Ugh.

Menos mal que tengo a RiRi empujándome a trabajar. Me he levantado con esa canción en la cabeza y no hay quien la pare.

Eso sí, descubrí que la Fortaleza está en waybackmachine, lo cuál me llena de jolgorio y zapateta. No sólo por la posibilidad de hacerme con algunos relatos que creía perdidos por los restos, sino por la posibilidad de (POR FIN) recuperar las imágenes originales que muchos usamos en las fichas de PJ de la lista. Eso sí es un hallazgo, y no el petróleo.
sam_bluesky: cat accepting your offering (cat - offering pleases kitty)
Hoy hace quince años que Pirotesse Del`Armgo cruzó por primera vez las puertas de la Fortaleza Itinerante, hallando para sí un enclave que llevaba perdido para los habitantes de Krynn durante siglos.

O, lo que es lo mismo, hace quince años que se fundó el yahoo!group "Neraka y Qualinost", y hoy se envió el primer mensaje. Un mensaje de prueba, sí, pero el primero. El primero de muchos. Y sin él, no habría Fortaleza, no habría vaca Rodolfa, no habría jacuzzi del conde PuturrúPaté de Fuá, no habría dagas voladoras...

Aunque ya casi no queda nadie (ahí tenemos al bot Sumomo enviando periódicamente el fichero de bienvenida, cada dos semanas xD), sigue siendo uno de los rinconcitos de internet del que tengo mejor recuerdo.

Ay, la nostalgia. Que me da. Últimamente estoy de revival gordo.
sam_bluesky: Sumomo swinging (chobits - swinging sumomo)
Al final el drama de no haberme puesto las férulas la noche del jueves no fue tan grande. Lo que significa que la logopedia ha servido para algo.
No voy a negar que los dientes me molestaron, porque sería mentir (y es algo que me pasa cada día, aunque me las ponga el tiempo recomendado), pero sí admito que con unas pocas horas más, la noche del sábado las pude llevar el tiempo normal sin sufrir consecuencias. De lo cuál me alegro. Una fuente de stress menos.
Eso no significa que pueda dejar de ponérmelas cada dos por tres, pero ahora sé que si un día sufro un descuido, estoy cubierto por mi subconsciente.
(También diré que lo he puesto a prueba en las siestas findesemaneras, donde pierdo la conciencia entre media hora y hora y media y no me pongo las férulas y luego por la noche todo va bien.)

Me he cansado más explicando el fin de semana que haciendo cosas este fin de semana, la vírgen. )

Hablemos ahora de 'la caza y captura (infructuosa) de información sobre Eberron', va. )
sam_bluesky: A cat playing an invisible violin (cat - invisible violin)
Siguiendo con el serial "Para qué compras libros de Dragonlance en amazon.co.uk que vienen desde Estados Unidos, Sam, que pareces tonto", ayer por la noche recibí respuesta. Y respuesta favorable, para mi sorpresa.

Dije que, ahora que han pasado los 45 días laborables desde el pedido, y viendo que no habían llegado aún los libros, tendríamos que hacer algo.
Y por la noche me enviaron un mail de respuesta preguntando qué libros no habían llegado. Tras decírselos, fueron a mirar a ver si los habían devuelto por alguna razón, pero no estaban tampoco en su pila de devueltos, así que o bien se han perdido por el camino, o bien nunca fueron enviados en primer lugar. (Que, aunque improbable, sigo pensando que es lo que pasó. Un traspapelado por cómo amazon marca los pedidos como enviados cuando se envían una parte de ellos.)

Al final han conseguido enviarme otras copias de los ejemplares, a ver si esta vez llegan. Yo tengo confianza, porque otros pedidos del mismo vendedor, que también venían desde el otro lado del océano, han llegado. Y he comprado unos cuantos, a esta tienda. (Sí, tengo un problema. Uno de muchos. Éste al menos sólo se ve si abro la boca y hablo del tema.)

Yo sólo quiero que lleguen y poder marcarlos como recibidos y dar carpetazo a esto. Que me pone nervioso tener que tramitar reclamaciones y devoluciones, es un mal trago.
sam_bluesky: A cat playing an invisible violin (cat - invisible violin)
Cuando hace más de un mes escribí preocupado por libros que no llegan, me puse una alerta en el calendario. Y hoy, pasados 45 días desde la fecha de envío, he vuelto a hablar con el vendedor.

Si los quiero, voy a tener que encontrarlos en otra tienda, porque me da a mí que me van a dar ajo y agua por e-mail. )

Este fin de semana empezó bien, con un porrón de actividad: el sábado por la mañana me cundió bien yendo al mercado y al mercadona y terminando todas las compras en una hora y media, yendo a clase de bollywood y después yendo al gimnasio a hacer pesas y cardio. Y después de comer, mi productividad cayó en picado.
Sí es cierto que terminé The Muppets, viendo cinco capítulos del tirón y disfrutándolos en su gran mayoría. Pero poco más he hecho desde entonces.
El sábado me acosté relativamente temprano, a las once. Tenía intención de acostarme antes, porque estaba cansado, pero no tengo una fuerza de voluntad capaz de resistirse a perder el tiempo por internet, así que la cosa se alargó un poco. Pese a todo, acostándome a las once tenía por delante nueve horas de sueño antes de las ocho, que era cuando quería despertarme el domingo para ir al gimnasio de nuevo.
Y el domingo me desperté a las ocho. Pero como andaba de lado y parecía que estaba medio muerto, decidí volver a la cama. No me vi capaz de ponerme a arrastrar peso o galopar en la cinta. Caí dormido casi al instante y me desperté a las once y media. Perfectamente recuperado, sí, pero ya era demasiado tarde como para hacer nada en el gimnasio, que el domingo cierra temprano. Así que me arrastré por casa un rato y fui a casa de mis padres a comer, donde me arrastré otro rato hasta que se hicieron las seis y volví a mi piso, donde seguí arrastrándome hasta las ocho. Y por fin me puse con los tuppers para hoy, y cuando terminé me fui a la cama porque, total, no estaba haciendo nada productivo.
No es que no tenga cosas por hacer, porque tengo una barbaridad. Entre repasar coreos de bollywood y tirarme por los suelos a hacer ejercicio en casa ya habría ocupado todas mis horas libres. Pero hasta encender la 3ds para jugar me daba pereza.

Eso sí, el viernes pasado le di un buen empujón a Bravely Default. No tanto a la trama, como a los niveles del grupo. Y es que opté por quedarme en casa vegetando en lugar de aprovechar la tarde (tuve intensiva inesperada, un compañero necesitaba recuperar horas y me cedió su turno de intensiva), y qué mejor manera de vegetar que pasarte horas y horas dando vueltas al lado del aventurero (léase: punto de guardado y tienda de objetos con patas) limpiando la mazmorra del mismo grupo de enemigos una y otra vez.
No lo hice de forma óptima, me di cuenta cuando ya había alcanzado nivel 99 y sólo me quedaban tres o cuatro trabajos para dejar a nivel máximo, porque no había equipado las habilidades de soporte que maximizan experiencia. Pero tampoco hizo falta. Fue divertido dominar todos los trabajos y, por fin, tener acceso a todas las habilidades y conjuros; por fin puedo equipar los que se me antoje a cada personaje según mi capricho, sin preocuparme de qué es mejor.
También avancé un poco el argumento, claro. Crucé por primera vez el pilar de luz y me pasé todos los sub-escenarios (derrotar de nuevo a los jefes que te dan los trabajos) y los escenarios de la trama principal (los cristales), quedándome de nuevo en casa del vampiro azotando bichos chungos con el objetivo de dominar el trabajo más reciente.
Aún me queda un trabajo más, que no llegará hasta el capítulo 6. No ando muy lejos, creo, así que lo espero con ilusión.
Y cuando lo tenga a nivel 14, podré dar el empujón final a la trama y empezar con Bravely Second. Le tengo ganas, pero me he enterado que no puedes tener todos los trabajos en la primera partida y me está empezando a tocar la moral. Espero cogerme antes de predisponerme en contra completamente.
sam_bluesky: Mary Cherry cries (popular - mary cherry cries)

Los secretos se dicen en voz baja para que no pasen por alto.

Lluvia Pérez, filósofa.


Estaba sorprendido de tener un porrón de hambre pese a haber desayunado. "Jo, Sam", me he dicho, "tenemos al gordo interior desatado. Un bocadillo y dos yogures y aquí estamos, con tanta hambre como si no hubiéramos comido nada".
Y entonces he visto que sólo me he comido los yogures, y que el bocadillo está aún envuelto y esperando su turno.
Vaya cabeza la mía.

Estos días llevo viendo Homo Zapping como si no hubiera mañana. He tenido suerte y he encontrado un canal de youtube que tiene programas enteros para aburrir. Y, bueno, uno que es más simple que el mecanismo de un chupete pues se lo ha pasado teta reviviendo gags antiguos y aún más antiguos.
El nacimiento de un mito, por ejemplo.

Pero vamos a lo que nos interesa (?).

Un resumen recopilatorio de mis dolores, para no esparcirlos por los éteres demasiado. )

En otro orden de cosas, he pensado para la siguiente partida relajar la cocina. Así, en lugar de tener trillones de cosas disponibles, voy a acotar el alcance.
La bebida sigue corriendo de mi cuenta, así que haré acopio de más agua de la habitual, y compraré cola zero y normal. A ver si esta vez no ponen sin cafeínas entre las normales, que ya son ganas de dar el cambiazo. (La gente es lo peor, ya no puedes ni fiarte de las secciones, tienes que ir comprobándolo todo tres veces o el graciosillo de turno te las dará con queso.) Eso no lo voy a tocar.
Creo que esta vez no haré nada dulce... repostéricamente hablando, al menos. Había pensado en tener batido de aguacate listo (sin plátano, que tenemos un intolerante a la fructosa en el grupo), melón cortado, fresas (para los no-intolerantes), y yogurt griego. A partir de ahí, que cada uno combine como quiera.
Y de salado, como no puede faltar el pica-pica (esta vez, queso y fuet y frutos secos, dejando de banda las patatas), pues eso, aderezado con unas patatas picantes del Último Hogar, para ambientarnos bien.

He estado buscando recetas y hay bastantes variables. Me ha gustado esta variante, porque también tengo la original a mano. Aunque pienso igual que quien ha parido la alternativa, que lleva demasiada mantequilla.
También está la variante Pedro, que es más fiel al original, añadiendo sólo algunas especias.
Y después está la versión fashion, donde se moldean las patatas.
Y esto sólo las tres primeras opciones que he encontrado por google. Y yo con miedo de no encontrar ideas y tener que tirar de la receta en inglés.
(Voy a pedirle a mi madre algún bol de cerámica o de pseudomadera para servirlas, porque en cristal quedaría poco glamuroso.)

Así que ahora, además de todo lo que tengo que hacer como DM y que he dejado apartado hasta el último momento porque en fin, ahora tengo que decidir qué receta seguir.

edit:
Oh. Otra cosa que quería hacer era la versión cutre de un pan con chocolate. La receta se basa en usar hojaldre en lugar de pan, y untar nocilla o nutella. Lo vi en este maravilloso vídeo de perdición infinita de How to cook that hace unas semanas y me pareció rápido y sencillo. Y DELICIOSO.
Vi la receta con pan hace bastante más tiempo en un canal de panes, pero la versión con hojaldre me ha ganado. (No soy bueno haciendo masas.)

kiwi attack

Feb. 8th, 2016 08:59 am
sam_bluesky: Mary Cherry cries (popular - mary cherry cries)
Ayer tenía que ser mi día serio de hacer cosas, y en lugar de eso me desperté a las diez y me quedé en la cama hasta la una y pico jugando a Final Fantasy Explorers. El cargador de mi 3ds y el enchufe se han hecho íntimos, y tengo la impresión que la batería de mi 3ds empieza a odiarme tras jugar tantas horas seguidas. (El sábado al final también estuve correteando por Amostra, mucho más de lo que tocaba.)
Después de comer en casa de mis padres tuve que regresar temprano para atender la Vida Adulta. Léase: limpiar el piso, preparar tuppers, ocuparme de la lavadora... Apasionante todo.
Al terminar de limpiar estaba tan desganado de todo que dejé el cocinar para más tarde, y cuando quise darme cuenta eran las ocho y media y ya estaba de nuevo cazando eidolones en Amostra, intentando desbloquear el trabajo de Mago Rojo. Que, por cierto, me costó la vida, pero lo conseguí al final, y ahora voy correteando por ahí con conjuros a go-go. Aunque la build de Mago Rojo es la misma que la de Mago Negro, porque el ahorro en skills tampoco es tanto. Ahora tengo que avanzar hasta desbloquear a los siguientes lanzadores de conjuros (Sage, no sé si habrá otro que me llame) y poder usar inpunemente conjuros de alto nivel.

Después de cenar tuve un arrebato de responsabilidad rolera y empecé a adaptar objetos de DragonLance que aparecen en los manuales de 3.5 para poderlos usar en 5e. Porque la partida es en tres semanas y aún no tengo nada listo. Pensado sí, pero o lo llevo al papel o será desastroso. Virtudes de improvisación cero, aquí.
Aproveché que los propios Orbes de los Dragones aparecen en el manual del DM de 5e para definir las reglas de tres de ellos, que debo decir me salieron bastante coordinados y cuadrables con las novelas. Luego me puse con las propias dragonlances, que, como dice el jugador que lleva al Caballero de Solamnia y que está interesado en ellas, sí pueden ser un poco desproporcionadas vistos los efectos que tienen sobre dragones y draconianos; pero esto es lo que pasa cuando tienes un arma orientada a dar caza a los dragones, ¿no? La gracia estará en regular su acceso a la propia arma. Y terminé intentando llevar un arma para el bardo de 3.5 a 5e, pero la diferencia en los conjuros disponibles me resultó demasiado laborioso para las horas que eran, y decidí no ponerme a escribir conjuros de 3.5 en 5e a las once de la noche, mejor dejarlo para otro momento en que estuviera más despierto.

Y hoy...
Comer kiwi ha sido una mala idea. Me he manchado los pantalones. Si fueran tejanos, pues aún se disimularía un poco, pero son unos slacks beige. Esto va a cantar cosa fina, y voy a estar todo el día fuera de casa. Excelente.
No sé por qué me está costando tanto comer bien los kiwis. Vale que el de hoy estaba un poco entero, y comerlo con cuchara no ha sido fácil, pero antes tenía cierta maña para esto y no hacía estropicios. Hoy se me ha roto la piel del kiwi tres veces, he salpicado el tupper y encima me he manchado el pantalón. Yo antes comía kiwis de forma limpia y segura.
Me hago viejo a pasos agigantados.
sam_bluesky: a bell, towing (umrund - por quien doblan las campanas)
La canción del día: "Symphonic Odysseys - FFXIV", en directo.

Ayer tuve uno de esos episodios de vergüenza en el gimnasio, en el que estás haciendo press de banca y tu cuerpo dice "nopes" y acabas con la barra en el pecho sin poder levantarla.

La parte buena es que fue en la última repetición de la última serie, lo que significa que fui capaz de ajustar bien la carga y las repeticiones durante todo el ejercicio, sólo que confié demasiado en mis posibilidades de hacer una última antes de dejarlo y pasar a otro ejercicio. Y lo pagué con el peor escarnio de la sala de pesas.
Por si os lo preguntáis, no, nadie vino a echarme una mano y ayudarme a quitarme la barra de encima. Supongo que consideraron que el peso que estaba levantando era paupérrimo. O que era mejor sacar fotos y subirlas a internet. A saber, no podía levantar la cabeza, así que...
El caso es que, para poder devolver la barra a su sitio, tuve que hacerla rodar desde el pecho hasta la cadera, y así liberar el tronco y poder levantarme. Tuve suerte y, aunque el pectoral estaba out, el resto del cuerpo respondió bien, por lo que no me costó devolverla a su sitio para quitar los discos y dar por terminado el ejercicio. (Ya sabéis, es de buena educación descargar las barras, aunque sólo pongas quince kilos por banda.)

La parte mala es que acabé con la camiseta, que era de un blanco níveo del que me sentía orgulloso haber mantenido durante un año y medio, con unos manchurrones asquerosos. Aparentemente, las barras desprenden más grasa que el trapo de un mecánico tras un día de trabajo. Y al refregarlas por mis lorzas, gran parte de esa suciedad decidió trasladarse a lugares más impolutos...
Tenía otras camisetas con manchas parecidas, pero es la primera vez que tengo este tipo de fallo. Así que las otras camisetas seguramente me las manché por acercarme demasiado una barra al cuerpo mientras la movía, o cargando mancuernas, o cuando no miro por dónde ando y calculo mal las distancias y me como una barra (que es lo que más frecuentemente me pasa. Eso sí que es vergonzoso.)

El caso es que no he conseguido jamás limpiar esas camisetas, y lo que peor me sentó ayer es que parece que tendré que renunciar a otra camiseta. Por lo que tendré que al menos comprarme una para no tener pantalones sueltos (que no usaría), y mantener la cantidad de ropa de gimnasio que necesito para ir todos los días de la semana que toca.

Esta noche he intentado un plan de choque dejándola en remojo, pero no sé aún el resultado. Porque a las seis de la mañana no estaba yo para escurrir la camiseta, tenderla, esperar a que se seque y ver el resultado. Aún gracias que he acertado en escurrirla y tenderla. Tendré que esperar a llegar a casa para ver si he conseguido salvarla a tiempo o ya puedo meter los pantalones que siempre llevo con esa camiseta en un cajón y olvidarme de su existencia hasta que me lance a comprar ropa deportiva.

A partir de ahora, todas las camisetas negras, y el color que lo pongan los pantalones. Tras dos blancas (contando la de ayer) y una roja, creo que ha llegado la hora de admitir que el negro es el único color que puedo llevar.

En otro orden de cosas, ayer llegó otro de los libros que llevo esperando desde hace semanas y que vienen de USA. De esta tanda ya sólo quedan tres. Que no sé si los han enviado ya o no, pero yo tengo confianza en que sí, y que irán llegando en los próximos días.
Mientras tanto, los dos manuales de dungeons&dragons que compré aún no han dado señales de vida, aunque ayer se cumpliera la fecha límite de entrega según amazon. Como también es posible que vengan de donde KosMos tiró la espardeña, aún estoy relativamente tranquilo. Si llegan antes de fin de mes, estupendo. Si no, bueno... Cuando lleguen, llegarán. Yo con tenerlos en mis manos y poderlos tocar ya me conformo, aunque tenga que esperar.

Y otra buena noticia: al final pude usar el código para hacerme con Mew. El lunes comentaba que me había comprometido a coger un código para un usuario de reddit, y que, como sólo daban uno, se lo pasaría a él para cumplir mi palabra, aunque yo me quedara sin.
Pues se lo envié, pero cuando se enteró que en España sólo dan uno por 3ds, en lugar de uno por juego, y que no tenía código extra, decidió renunciar a él y dejar que lo disfrutara yo.
Por lo que ahora tengo un nuevo Mew en mis juegos :D
sam_bluesky: cat accepting your offering (cat - offering pleases kitty)
O, al menos, todas las que me puedo permitir, incluso dejando de lado las tareas sensatas de la vida, como poner una lavadora. Total, la puedo poner mañana y no pasará nada, si hasta el sábado no tengo tiempo para planchar.

Después de mi azarosa compra de Final Fantasy Explorers, he pasado las últimas 24 horas inmerso en mundos virtuales.

Por una parte, he empezado mi partida en FFExplorers y, dejadme que os diga, es un juego que me hace tilín en las calandracas. Es... ¿cómo decirlo? Es un juego básicamente de sidequests. Sí, hay una trama, que ahora estoy empezando a destapar, pero es tan ligera que puede verse como la trama de tu MMO favorito: está ahí cuando la necesitas, y el resto del tiempo el mundo es tuyo para que te montes tu película a tu gusto. Cómo decir que eso ME ENCANTA. Me... me... me domina.
Por una parte tienes un personaje customizable, que puedes re-customizar en cualquier momento. ¿Te aburre su peinado? ¡BOOM! Le cambias el peinado. ¿Color de pelo o de ojos aburrido? ¡BOOM! Farmatint y lentillas de colores para todos. ¿TE ABURRE SU CARA? ¡BOOM! CARA NUEVA.
Admitámoslo, la variedad de caras es escasa, y no hay ningún peinado que realmente me guste, pero en este tipo de juegos siempre me encuentro que nada realmente casa con lo que tengo en mente. Admitámoslo, si no hay lo que yo quiero, arrugo el morro. Pero me conformo. Qué le vamos a hacer.
FFExplorers es básicamente un MMO en miniatura. Es adorable, es customizable, y me voy a pasar horas y horas entrenando, correteando y adaptando las habilidades y mi personaje a lo que yo quiera. Y con eso me refiero a MAGOS. Negro, blanco, rojo, azul, sabio, invocador... TODOS. TODOSSSS. Y posiblemente algún otro.
... Y es por esto por lo que no me lanzo a hacerme con Final Fantasy XIV A Realm Reborn / Heavensward: aunque no lo parezca, aprecio mi vida, y un MMO de esa magnitud acabaría con cualquier esperanza de volver a ver la luz del sol. (Aparte de tener que comprarme un pc bien potente para mover semejante mastodonte a un nivel que haga lucir sus gráficos.)

El caso es que no he hecho más que empezar y ya he tenido que recargar mi 3ds dos veces porque me paso horas y horas jugando sin parar. Cómo me gusta. Y cómo aprecio que no se parezca demasiado a Monster Hunter: los movimientos son rápidos, los enemigos son asumibles sin tener que pasarte años buscando equipo, y las explicaciones que dan son suficientes como para no sentirte perdido sin llevarte de la mano.

FFExplorers no es el único que ha consumido la batería de mi queridísima 3ds. Oh, no. El viernes, en el tren, jugando a Fantasy Life, algo encallado en las vidas de Cocinero, Herrero, y Leñador por falta de ingredientes, decidí empezar una de las tres vidas que no había tocado: Paladín.
Desde el principio la única vida de combate que he tenido ha sido el mago. (SORPRESA, ¿VERDAD?) Empecé el resto de vidas, tanto las de recoger ingredientes como las de fabricar cosas, pero preferí centrarme en sólo una vida de combate para no distribuir demasiado los puntos para mis stats mientras subía de nivel. Estrategia que me ha funcionado bien, tan bien que llegó un momento en que pude empezar a subir otros stats sin sentir que encallaba mi progreso en combate. (Ayudado también por el resto de personajes que puedes reclutar para tu fiestaequipo. Odín reparte toñas como panes.) Así que, con mis vidas encalladas en el nivel Maestro o Héroe, y los stats rezumando en otros puntos más allá de inteligencia, me aventuré en Paladín. Y qué bien me ha venido el cambio.
El viernes mismo, tras una hora y media, ya era un Maestro Paladín. No seguí avanzando porque necesitaba enfrentarme a rivales en Levitania para seguir avanzando en la vida de Paladín. Así que el sábado me metí a Mercenario. ¡BOOM! Tras un rato, el sábado acabé el día siendo Maestro Mercenario. Por supuesto, me vine arriba y me lancé a por la última vida de combate, Cazador, aunque el stat que determina su potencia es bastante mediocre aún. No soy Maestro Cazador, pero he avanzado con buen ritmo, antes de distraerme con FFExplorers.

Si algo tiene Fantasy Life es que todas sus vidas son viables. De hecho, ha sido gracias al resto de mis vidas que he podido avanzar con tanta facilidad. Sin el trabajo a favor en los stats que he conseguido por centrarme en la vida de Mago no habría podido llegar tan lejos alimentando el resto de stats. Y sin las armas y armaduras que he ido recopilando a lo largo del tiempo con las vidas de fabricación de objetos no habría tenido la ventaja en el combate. Raro ha sido el rival que me ha hecho más de cinco puntos de daño cuando era Paladín. Y eso que he fostiado a T-Rexes en la cima de una montaña helada. Pero, eh, como si tal cosa.

Empezar las pocas vidas de Fantasy Life que tenía pendientes le han dado un aire fresco y nuevo al juego, algo que me ha venido bien. Empezaba a notarme un pelín cansado, y casi estaba a punto de ceder y avanzar un poco la trama para poder desencallar el acceso a una nueva zona. Cosa que ahora puede esperar unos pocos días, mientras termino de disparar con el arco y mientras voy y vengo de Reveria (Fantasy Life) a Amostra (FFExplorers).

Sin olvidar que dentro de 4 semanas tengo que volver a hacer de DM, así que no puedo apartar Ansalon de mi ruta de viaje. (Todo lo que tengo que escribir para preparar la partida es terrorífico. Pero prefiero dejarme las pestañas leyendo y escribiendo que no encontrarme con que no sé cómo habla tal o cuál personaje o sin trama que ofrecer a los jugadores.)
sam_bluesky: cat accepting your offering (cat - offering pleases kitty)
En otro orden de cosas, hablemos de algo positivo: LIBROS.

Después de esperar pacientemente unos libros de Dragonlance que se habían retrasado, envié un correo a los vendedores para ver si sabían algo. La respuesta tardó en llegar. Tres días. El sábado no lo cuento porque, en fin, es sábado, y los envié tarde, así que nadie iba a leerlos.

Tardó, pero llegó, de lo cuál me alegro. Curiosamente, aunque envié preguntas a dos vendedores, recibí respuestas de ambos con el mismo formato.

La primera respuesta de ambos fue un mail automático de "gracias por ponerte en contacto con nosotros, nos comprometemos a responderte en menos de tres días, etc". Un mail bastante estándar. No le di mucha importancia a que fueran calcados porque, como ambos hacen la venta vía amazon, pensé que usaban el sistema de mailing de amazon para generar respuestas.

La segunda respuesta, la que me llegó el miércoles por la tarde, fue de nuevo igual. Lo cuál me llamó poderosamente la atención, hasta que reparé en el pie del correo. Por lo visto, aunque son tiendas de amazon diferentes, y tienen catálogos muy diferentes, pertenecen a la misma empresa paraguas. Supongo que debe ser la misma empresa paraguas, vaya.
Sé que tienen catálogos diferentes porque los peiné para hacer mi pedido, con la intención de minimizar los gastos de envío. Y por dos de nueve no pude hacer todo el pedido a la misma tienda, lo que es una lástima, si me preguntas.

El caso es que me decían que, como se envía desde USA, es posible que se retrasen algunos de los pedidos, y que espere hasta 45 días laborables (desde que hice el pedido, no desde que se avisó del envío) antes de tomar acción. Lo cuál es, bueno, posible, aunque no vi que ninguno de los libros que compré se enviaran desde USA.
Normalmente suelen decirlo, especialmente en libros de segunda mano, porque tienen que indicar el estado, y aprovechan para indicar el lugar de origen.

Ayer llegaron tres de los libros, así que ¡olei!
Lástima que compré libros de una serie, y no me hayan llegado dos seguidos XD Pero bueno, tengo algo de fe, y es cuestión de paciencia. Si en Marzo no hay rastro, les volveré a preguntar.

Hoy he visto, leyendo las opiniones de uno de los vendedores en amazon, que el mail de respuesta que recibí también es un mail automático. Hmm... quizás más bien un mail genérico, de estos que el primer grado de atención al usuario tiene instrucciones de devolver cuando les llega una petición que cumple un perfil.

Lo bueno es que al menos tres de esos libros ya han llegado. Ahora, a esperar al resto. Y a los dos que pedí después, que no me di cuenta que uno de ellos cae de nuevo en una librería que pertenece a esta empresa paraguas.

Sólo espero que lleguen pronto, y bien. Veremos qué tal. De momento, me he marcado en el calendario el 4 de marzo como fecha límite. Si para entonces no los he recibido todos, les daré un toque. Se habrán cumplido los 45 días laborables en USA y España desde que hice el pedido.

HABLANDO DE LIBROS.

Un youtuber ha sacado un libro de sci-fi. )
sam_bluesky: a bell, towing (umrund - por quien doblan las campanas)
A veces me pregunto por qué me hago estas cosas. Sabiendo que me da pánico hablar y lo mal que lo paso siendo el centro de atención, debería habérmelo pensado antes de ofrecerme a hacer de DM de relevo.

No es que no me guste la idea, especialmente cuando el grupo aceptó de buen grado el jugar unas partidas en Krynn. Lo cuál me ha venido de perlas, desde que empezamos a jugar en Eberron y desde que empecé a seguir Critical Role (y que hace meses que estoy releyendo los mensajes de Neraka y Qualinost, porque a veces tengo arrebatos nostálgicos y me refugio en el pasado porque el presente no me gusta) me motivé a volver a leer las novelas. Y eso me llevó a plantearme el por qué no jugar partidas de Dragonlance, lo que me llevó a aceptar encantado ser el DM del grupo (mientras nuestro DM se toma un descanso y pasa al otro lado de la pantalla, que aunque le guste ser DM tanto él como yo sabemos que tenía ganas de jugar desde hace meses pero se lo calla porque nadie en el grupo es muy fan de tomar el control), y entonces GASP! "Que voy a tener que conducirlo y prepararlo y hablar y poner voces y...". Pánico, vamos.

El caso es que, por las razones que sea, soy DM número 2 del grupo. Y hoy ha sido mi estreno como tal.

No es la primera vez que paso a controlar el destino del grupo. Hace unos pocos meses con el grupo nos fuimos de finde rolero y un par de los jugadores hicimos de DM durante un one-shot (cada uno preparándose y dirigiendo el suyo), para dar oportunidad al DM de siempre de tomarse un respiro y disfrutar de la libertad de ser jugador en al menos dos ocasiones diferentes. Pero esto es muy diferente, porque la idea era ser DM una vez cerramos el arco actual en Eberron, darle al DM un respiro y que otro tomara durante un arco el control.

De Eberron sé poco, es una ambientación que no me llama demasiado. El motivo no lo tengo claro, pero seguramente sea por la forma de mezclar magia y tecnología, y porque la magia sea tan común. Y, claro, cuando dijeron que en Dragonlance se podría hacer, pues se me abrieron los cielos. Y, conociéndome como me conozco, me puse a planificar diferentes aventuras, y un arco argumental que lo englobara todo, y... Se me fue la mano con el diseño, vamos.

Pero no me quedé allí, porque durante las vacaciones empecé a escribir relatos, para presentar la ambientación a los que no la conocían. En el grupo somos cinco, cuatro y el que haga de DM. Dos de nosotros la conocíamos, los otros tres no. Así que algo de presentación era necesaria, aunque fueran links a los manuales.
Leerse el core (las Crónicas de la Dragonlance y las Leyendas de la Dragonlance) habría sido muy ambicioso como requisito para la primera partida; de ahí que considerara oportuno, y útil, hacer relatillos que presentaran algo del mundo y situaran a su vez a los jugadores en Ansalon, un Ansalon con el pasado de las Crónicas y las Leyendas, pero con el futuro aún por decidir. (Los dos que conocemos Dragonlance somos algo reacios a ambientar en Quinta Era, no nos gusta demasiado. "No sin mi Lunitari" y esas cosas.)
Como jugamos con las reglas de dungeons and dragons 5e, que son las que usábamos en Eberron, y son las que el grupo conoce mejor, y son más simples y ágiles, había cosas que adaptar. Así que me lié la manta a la cabeza y monté una clase customizada para los Caballeros de Solamnia, un poco cruce de Paladín y Guerrero que incorporara el feel de las tres órdenes, y...

Y vamos, que me motivé.

Pero me he desinflado al sentarme a la mesa y tener que empezar la partida. Ay, me ha dado de todo. He estado desde casi las tres hasta las ocho y cuarto temblando de nervios. A veces tanto que he acabado armado con la manta polar, que en principio habíamos reservado para el compi que estaba griposo. (Mi piso es muy frío, de ahí que le reserváramos la manta.)

Hablar ante la gente, tú. Qué chungo.
Poner voces me ha sido imposible, las conversaciones improvisadas han sido un desastre, la narrativa y presentación de la escena han salido disparadas por la ventana, y la ambientación con la música ha sido patética; todo porque estaba demasiado preocupado temblando y estaba tan asustado de todo que no podía pensar con claridad.

No sé si volveremos a jugar conmigo al cargo. Espero al menos que lo que hayan visto del mundo les haya gustado.

Al menos ha habido comida para todos. Entre el pica-pica, las empanadas de atún individuales, las galletas de chips de chocolate y las napolitanas parece que al menos han merendado a gusto.

He aprendido que, si quiero ser mejor DM, voy a tener que escribir todo lo que quiero que diga cada personaje, e intentar preveer qué preguntarán los jugadores. Porque he sido bastante errático respondiendo así a bote pronto. Se han topado, por ejemplo, con un pobre Túnica Roja sin demasiadas aspiraciones al que casi matan porque les parecía sospechosa su manera de hablar y comportarse. No les cuadraba una cosa con la otra.
Así que, si quieren repetir, tendré que guionizarlo todo. Hay que saber jugar a tu favor, no en tu contra.
sam_bluesky: cat accepting your offering (cat - offering pleases kitty)
Como mañana tengo invitados (mi primera partida real como DM; Lunitari, dame fuerzas), llevo unos días de intensa revisión del piso. Básicamente limpiar lo que no he limpiado estas vacaciones de navidad.

Entre los compromisos familiares, mi ciclo actual de vida (nocturno), y mi perrería natural, ha sido poco lo que he limpiado las tres semanas que he librado del trabajo. Así que esta semana he tenido que ponerme las pilas.

Ya sabéis que, cuando me da, ME DA. )

Al terminar y mirar, satisfecho, a mi alrededor, también he visto que mi piso es básicamente un monumento a mi perenne soltería. A mí no me casa ni Luján Argüelles. Pero no será porque no hay espacio en mi vida. Porque lo hay. Y, si no lo hubiera, lo hago; como me he demostrado hoy, se puede.
sam_bluesky: Ianto Jones working (as in, reading a magazine) (Default)
Hablemos de la Invasión No-Tan-Secreta #Madrid2015 : Roaring Lion Edition.

Esto es lo más parecido que he hecho nunca a un livetweet, y mi teléfono casi muere tres veces. Su batería no está para monsergas. )

Ha sido un buen viaje. Admito que no tenía la mejor disposición para afrontar tres días fuera de casa (ya hablaremos), pero me lo he pasado bien. He pasado buenos ratos con mi hermana, he podido ver a [personal profile] leydhen y su mozo y disfrutar de su increíblemente entretenida compañía (¡Siempre postrado a vuestros pies!), Peti se ha salido de las escalas de nuevo demostrando lo dulce y adorable que es (SE HIZO UN VIAJE SÓLO PARA VERME, TRAERME CUPKEYS Y RECOMENDARME MACARONS EXCELENTES), el Rey León es una buena obra de teatro bien espectacular (aunque no estoy contento con sus libertades creativas), y tuve la oportunidad de comprar un porrón.
Además, me demostré que tengo buen sentido de la orientación, que aunque haya estado muy poco más o menos tengo recuerdo de las zonas frikis, y que siempre tengo que fiarme de mi instinto localizador de dulces. Que, aunque pequeñas (más bien minúsculas) victorias, son reafirmaciones positivas, y uno tiene que regodearse con ellas.

Muchas gracias a todos los que lo han hecho posible. AMOR! para todos.

April 2025

M T W T F S S
 1 2345 6
789101112 13
1415 1617 181920
21 222324252627
282930    

Syndicate

RSS Atom

Most Popular Tags

Also

Es difícil verme por los internets, con la edad uno se retira a lugares más recónditos y privados... Vamos, a las tiddlywikis locales ¬¬U

Pero a veces me da por hablarle al aire.
(Esto no pasaría si tuviera gatos ¬¬U)
(En realidad pasaría más, porque anda que no hablaba con mis gatos ¬¬U)

Style Credit

Expand Cut Tags

No cut tags
Page generated Apr. 23rd, 2025 12:33 pm
Powered by Dreamwidth Studios