Ayer fui
a ver a mi médico de cabecera, para pedirle que me derivara al otorrino. Ya sabéis, atendiendo esa petición de la logopeda que llevo meses posponiendo. (La pereza que me da todo, a veces.)
La visita fue muy rápida. Claro, a ver, sólo tenía que derivarme al otorrino. Le estuve explicando por qué (que si empecé logopedia para hacer miofuncional para dejar de lado las férulas, y que ya que estábamos empezamos a tratar la rinolalia y demás zarandajas que tengo), le estuve explicando qué es lo que quería del otorrino (que mire si la desviación del tabique es suficientemente aguda para justificar la rinolalia, ver qué podemos hacer si quisiera tratarlo, etc, etc.
Que ya me comentaron que operarse va a ser que no, que se pasa muy mal y no se garantiza que se arregle para siempre el desvío) y esas cosas.
La verdad es que estoy muy contento con mi doctora, es muy atenta y sabe conducirte bien para sacarte la información que necesita. Yo es que soy muy ceporro para esto de relacionar sucesos, la verdad. Es una de las cosas que más me cuesta. Y con ella preguntando quieras que no creas un puente. Que luego a lo mejor no dura mucho, pero ahí lo tienes.
Y no sólo eso. Mientras hablábamos miró mi historial médico y de visitas, porque no me tiene muy situado. La última vez que fui a un CAP fue de urgencias, por lo que no fui a verla a ella (mi CAP no acepta urgencias), y eso fue hacia mediados de 2010. Mi último análisis a saber de cuándo fue, que ni le apareció (o no consideró importante mentarlo). Vamos, que me tenía asignado y la mujer no sabía quién era xD
Me preguntó si lo que me llevó de urgencias se había repetido (una hinchazón extraña en un tobillo. Creo que fue un tobillo. Sí, fue un tobillo porque me dijeron que podía ser gota si era asíduo a beber alcohol o comer marisco xD), y si me había hecho algún análisis o chequeo médico recientemente. Al decirle que a finales de 2012 me hice la revisión médica de la empresa y que la analítica me había salido dentro de los parámetros normales, me comentó que se la llevara una vez el otorrino me hubiera visitado, así podía entregarle las dos cosas (el informe del otorrino y el análisis de la revisión médica) y me las explica.
Es la mehón.
Esta vez, como estaba bastante despierto, y no tenía que hacer mucho más que mirar cómo la doctora tecleaba, eché un vistazo por su mesa y vi el listado de pacientes que tenía: el nombre y a qué hora tenía la visita. En mi resguardo, la visita era a las 18:30, pero mi nombre figuraba a las 18:38 en la lista de la doctora.
Supongo que dan una hora anterior a la real porque luego la gente apura. Aunque a los que somos puntuales nos hace un poco la puñeta, que a lo mejor hemos salido antes del trabajo para llegar a tiempo, y de haberlo sabido podría haber salido a mi hora normal y no quedar como un caradura ¬¬U
Me entregó un papel que entregué a las chicas de recepción, para que tramitaran la petición de primera visita al otorrino. (Qué emocionante, ¡primera visita! ¿Quién me tocará?) Ésta tenía que ser la parte fácil, pero se complicó en un tris sin que nadie lo pretendiera.
Así como un mero trámite, la chica que me atendió me preguntó de pasada...
Chica: ¿podrías revisar que tu teléfono y dirección postal están bien?
Sam: claro, hombre. *lee los datos* Eep! Pues no, no está bien.
Ciertamente, no estaban bien. Eran aún los datos de cuando vivía con mis padres.
Chica: Vaya. Pues tienes que traerme el papel del padrón.
Sam: Ahá... Pues el papel estará caducado, porque hice el cambio de empadronamiento el verano de 2010...
Otra chica que estaba cerca: ¿Tienes el DNI?
Sam: Claro
Otra chica que estaba cerca: Eso también sirve.
Sam: Ah, pues toma.
Chica: *coge el carné*
Mientras tanto, corregí en el papel los datos incorrectos.
Sam: *corrige* *corrige* *anota* *anota* *mira por casualidad la fecha de nacimiento*
¡Anda ya! La fecha de nacimiento también está mal *cambia la fecha de nacimiento* Done.
Chica: Gracias. Pues cuando te asignen hora, te llamarán o recibirás una carta a esta dirección. Por eso conviene tenerlas actualizadas.
Con todo listo, me fui a casa, a poner una lavadora y coger la maleta para ir al gimnasio.
Al terminar de preparar la lavadora pasé por delante del móvil y vi la pantalla encendida. Como lo había dejado bloqueado antes de ponerme a tirar ropa dentro del tambor, no podía estar activa. Lo cojí y vi que tenía dos perdidas de un número que no estaba en mi agenda (eh, al menos no era un número oculto). No había sonado porque lo había puesto en silencio al entrar en el CAP y me había olvidado de reactivar el sonido. No suelo hacerlo, pero viendo que eran dos perdidas seguidas, asumí que era importante, así que llamé.
Era el teléfono del CAP. Por lo visto, como la fecha de nacimiento era incorrecta, había que cancelar mi tarjeta sanitaria, ya que la fecha de nacimiento conforma parte del número de identificación de la tarjeta. Y, claro, si había que cambiar la fecha de nacimiento, hacía falta hacer una tarjeta sanitaria nueva, y para eso necesitaban una fotocopia del DNI y una fotocopia de la tarjeta sanitaria incorrecta.
Pues nada, con la maleta fui a la copistería, hice las fotocopias y se las llevé a las chicas de recepción del CAP.
La guasa ahora es que tengo una tarjeta sanitaria en trámites de actualización y estoy pendiente de que me asignen otorrino y una primera visita con él. Cada vez que me acerque a un CAP o a un hospital o a cualquier sitio donde requiera identificarme con la tarjeta sanitaria, tendré que avisar que está en trámites de actualización, porque vete a saber si el número que les constará en los pcs es el antiguo (incorrecto, con la fecha de nacimiento mal) o el nuevo (el correcto).
Lo fuerte es que la tarjeta que tengo es la cuarta (porque, como todas, caduca y me la han renovado ya al menos tres veces). Y en todo este tiempo nadie de mi familia (ni yo mismo, evidentemente) hemos detectado que en todos los papeles del médico que se imprimen tirando de los datos de la tarjeta sanitaria la fecha de nacimiento está mal.
No es que fuera un gran error, sólo me quitaron 19 días cuando pusieron mal la fecha (el día 2 en lugar del 21), pero no deja de sorprenderme que ninguno nos diéramos cuenta.
Viva la redundancia de datos, supongo xD