tweets que desatan tontás
Jul. 9th, 2012 04:08 pmNuevo anime de Sailor Moon en 2013.
leydhen nos lo chivó por twitter a eni y a mí hace unos días, lo cuál provocó cierto estallido de mayúsculas. (Nada injustificado, por otra parte. Quiero decir, es Sailor Moon. Por supuesto que iba a hacer el fanboy al enterarme. Como si no me conociérais.)
Pero linko esta versión de la noticia por algo en concreto. Y es el tweet que aparece capturado:
Si me preguntas, te diré que gran parte de la gente que está metida ahora en fansubs empezó a ver anime cuando eran niños. Que muchos se engancharon a Sailor Moon siendo niños. Que muchos disfrutaron de esta y muchas otras series por ser, presuntamente, orientadas a niños. (Aunque tengo mis dudas de si algunos momentos de Sailor Moon son realmente para niños. Siempre la he visto más para pre-adolescentes. Que es cuando empiezas a entender el rollo entre Urano y Neptuno y puedes recordar el nombre de más de dos personajes y que hay una trama que conecta capítulos a lo largo de una temporada.) Porque cuando las veían eran niños.
Sin ese anime que les marcó de pequeños, ahora no estarían insertando subtítulos en series de dibujos. No se habrían molestado en aprender un idioma totalmente diferente con el que su lengua no comparte prácticamente nada. (Ni la misma cantidad de tiempos verbales tenemos, fíjate.)
Así que ahora relamerse porque la serie no será para niños me da risa.
Tampoco veo demasiado lógico alegrarse de que el anime sea para fans originales de la serie. Es un movimiento un poco ilógico. Nadie se plantea una serie diciendo "venga, en lugar de hacer un producto que pueda gustar a todo el mundo, haremos algo que sólo un subconjunto muy pequeño de gente pueda disfrutar realmente y que deje al resto a cuadros." porque nadie quiere empezar un proyecto con una previsión de ganancias finita.
Quizá lo que pretendían decir es que "el anime será mucho más cercano argumentalmente al manga de lo que lo fue el original", en cuyo caso se han expresado con el culo, y la nota "not kids" no tiene sentido.
También es más fácil ahora seguir un manga que lleva años cerrado que no intentar hacer un anime a la vez que el manga se está publicando. Que muchas veces el anime iba tan rápido que pillaba al manga y los guionistas del anime tenían que encontrar la manera de marear la perdiz el tiempo suficiente para que el manga avanzara la trama. En Sailor Moon mismo pasó durante el inicio de Sailor Moon R: el anime tuvo que añadir el arco argumental del Árbol Maldito porque el manga aún no tenía suficiente material para ser adaptado. Vamos, que la Luna Negra aún estaba por acabar de pensarse.
Una vez tienes el material cerrado, es mucho más fácil planificar las temporadas y repartir la trama, creando un resultado más sólido y fiel al original. Lo cuál no significa que no haya cambios, creo yo. Espero que la gente no se corte las venas cuando decidan saltarse algo o reformular otro algo.
No sería tan descabellado. Hay que tener en cuenta que Takeuchi tampoco esperaba ir más allá del primer arco argumental. Todo lo que hay a partir de la Luna Negra fue a posteriori, al ver el éxito de la serie. Así que se le notan los bandazos que daba cuando quería hacer algo nuevo. (Un ejemplo claro es la primera aparición de Urano, vestida de Señor del Antifaz.) No es descabellado pensar que en el anime corten cosas que no tienen sentido cuando ves los arcos como un todo. Las contradicciones al fin y al cabo son lo peor.
Lo mejor de todo este resurgir de Sailor Moon es que yo voy a ir regalado durante mucho tiempo:
En España están empezando a publicar la nueva edición del manga, la que sacaron cuando hace unos años en Japón se empezó a emitir el live action de Sailor Moon. (Que además nos brindó perlas como ésta, y todo un arco argumental centrado en Mercurio. AMOR.)
El año que viene hay nuevo anime.
Y yo aún tendré tooodo el anime antiguo en dual y la primera edición del manga original en España con los nombres de los personajes de antena3. (Menos Hotaru, que tenía personalidad múltiple extrema según el capítulo en el que estabas.)
![[personal profile]](https://www.dreamwidth.org/img/silk/identity/user.png)
Pero linko esta versión de la noticia por algo en concreto. Y es el tweet que aparece capturado:
Miss Dream (@missdreamsubs) @chibikim @moonkittynet Yes. The new anime will more closely follow the manga and is intended for ORIGINAL fans of the series. Not kids.Porque tengo un problema con estas declaraciones. Al menos uno.
Si me preguntas, te diré que gran parte de la gente que está metida ahora en fansubs empezó a ver anime cuando eran niños. Que muchos se engancharon a Sailor Moon siendo niños. Que muchos disfrutaron de esta y muchas otras series por ser, presuntamente, orientadas a niños. (Aunque tengo mis dudas de si algunos momentos de Sailor Moon son realmente para niños. Siempre la he visto más para pre-adolescentes. Que es cuando empiezas a entender el rollo entre Urano y Neptuno y puedes recordar el nombre de más de dos personajes y que hay una trama que conecta capítulos a lo largo de una temporada.) Porque cuando las veían eran niños.
Sin ese anime que les marcó de pequeños, ahora no estarían insertando subtítulos en series de dibujos. No se habrían molestado en aprender un idioma totalmente diferente con el que su lengua no comparte prácticamente nada. (Ni la misma cantidad de tiempos verbales tenemos, fíjate.)
Así que ahora relamerse porque la serie no será para niños me da risa.
Tampoco veo demasiado lógico alegrarse de que el anime sea para fans originales de la serie. Es un movimiento un poco ilógico. Nadie se plantea una serie diciendo "venga, en lugar de hacer un producto que pueda gustar a todo el mundo, haremos algo que sólo un subconjunto muy pequeño de gente pueda disfrutar realmente y que deje al resto a cuadros." porque nadie quiere empezar un proyecto con una previsión de ganancias finita.
Quizá lo que pretendían decir es que "el anime será mucho más cercano argumentalmente al manga de lo que lo fue el original", en cuyo caso se han expresado con el culo, y la nota "not kids" no tiene sentido.
También es más fácil ahora seguir un manga que lleva años cerrado que no intentar hacer un anime a la vez que el manga se está publicando. Que muchas veces el anime iba tan rápido que pillaba al manga y los guionistas del anime tenían que encontrar la manera de marear la perdiz el tiempo suficiente para que el manga avanzara la trama. En Sailor Moon mismo pasó durante el inicio de Sailor Moon R: el anime tuvo que añadir el arco argumental del Árbol Maldito porque el manga aún no tenía suficiente material para ser adaptado. Vamos, que la Luna Negra aún estaba por acabar de pensarse.
Una vez tienes el material cerrado, es mucho más fácil planificar las temporadas y repartir la trama, creando un resultado más sólido y fiel al original. Lo cuál no significa que no haya cambios, creo yo. Espero que la gente no se corte las venas cuando decidan saltarse algo o reformular otro algo.
No sería tan descabellado. Hay que tener en cuenta que Takeuchi tampoco esperaba ir más allá del primer arco argumental. Todo lo que hay a partir de la Luna Negra fue a posteriori, al ver el éxito de la serie. Así que se le notan los bandazos que daba cuando quería hacer algo nuevo. (Un ejemplo claro es la primera aparición de Urano, vestida de Señor del Antifaz.) No es descabellado pensar que en el anime corten cosas que no tienen sentido cuando ves los arcos como un todo. Las contradicciones al fin y al cabo son lo peor.
Lo mejor de todo este resurgir de Sailor Moon es que yo voy a ir regalado durante mucho tiempo:
En España están empezando a publicar la nueva edición del manga, la que sacaron cuando hace unos años en Japón se empezó a emitir el live action de Sailor Moon. (Que además nos brindó perlas como ésta, y todo un arco argumental centrado en Mercurio. AMOR.)
El año que viene hay nuevo anime.
Y yo aún tendré tooodo el anime antiguo en dual y la primera edición del manga original en España con los nombres de los personajes de antena3. (Menos Hotaru, que tenía personalidad múltiple extrema según el capítulo en el que estabas.)